Descargar Imprimir esta página

Luster Leaf 1825 Guia De Inicio Rapido

Medidor de humedad digital

Publicidad

Enlaces rápidos

El medidor de humedad digital rapitest es una herramienta valiosa para el jardinero aficionado.
Instrucciones Básicas de Funcionamiento
•Presione el botón de activación para encender o apagar la unidad
•Cuando el medidor esté en uso y en la tierra, se apagará aproximadamente en 30 segundos si la lectura permanece sin cambios.
•Cuando el medidor esté en uso y retirado de la tierra, la lectura actual se conservará durante 10 segundos aproximadamente. Si no se vuelve a colocar en la tierra para otra lectura,
la pantalla quedará predeterminada a 0,0 y se apagará en 30 segundos aproximadamente. Si se vuelve a colocar en la tierra el medidor mostrará el siguiente resultado.
•Una vez activado, el medidor se apagará automáticamente a los 10 minutos de inactividad. Esta condición predeterminada evita el desgaste accidental de la batería.
•Si el medidor se ha apagado, presione el botón de activación para reiniciar.
Cómo probar la humedad
1. Inserte la sonda, verticalmente si fuese posible, en la maceta a mitad de camino entre el borde del contenedor y el tallo de la planta. En las plantas sembradas en macetas, la profundidad de
la penetración estará influenciada por el tamaño del contene dor. Inserte a mayor profundidad en una maceta grande, más superficialmente en una pequeña. Una buena regla general es in
sertar aproximadamente hasta la mitad o a
(aproximadamente a
de la distancia entre el tallo y el borde de la maceta).
1
3
2. Mientras empuja la sonda en la tierra puede observar que la lectura del medidor varía a medida que éste va penetrando hacia abajo. Esto es porque las condiciones de humedad no son
uniformes. Ciertos tipos de tierra tienen una tendencia a crear focos de humedad, los cuales pueden darle una lectura alta falsa en una pequeña área de la tierra. Recomendamos que tome al
menos dos lecturas para confirmar los resultados. (Nota: insertar la sonda airea la tierra, lo cual es bueno para la planta).
3. Anote la lectura del medidor.
4. Retire la sonda del suelo.
5. Limpie la sonda completamente con un paño suave o un pañuelo de papel antes de tomar otra lectura o cuando haya terminado.
Importante: El medidor está diseñado y fabricado para lecturas de prueba. La sonda no debe dejarse en contacto con la humedad durante períodos prolongados de tiempo.
No guarde ni deje la sonda medidora en la tierra.
Interpretación de la lectura
1. Los números del 1 al 9.9 significan humedad en incremento y ninguna planta puede tolerar los dos extremos durante mucho tiempo. En la tabla que se suministra, las plantas están indicadas
alfabéticamente por sus nombres populares. Revise el nombre de la planta que está examinando y mire en el número guía indicado en la columna titulada HUMEDAD. Si la lectura
del medidor es mayor que el número guía, NO RIEGUE. Si el número es el mismo o inferior, riegue como se indica. EJEMPLO: Está re visando una Diefembaquia (Dieffenbachia.) El medidor
indica 4, el número de la guía es 1. ¡No riegue!
2. Los asteriscos en la tabla indican la frecuencia con que cada planta le agrada recibir agua. * Revise una vez a la semana, ** Revise cada 4 o 5 días, *** Revise cada 3 días.
Es importante adherirse a los intervalos de FRECUENCIA.
3. Las necesidades ESPECIALES de riego están marcadas en numerales romanos. Las mismas indican:
I - Rocíe el follaje diariamente
V - Deje que la tierra se seque entre uno y otro riego.
VIII - Riegue desde abajo (en el plato.) Nunca el follaje.
Consejos útiles: Recuerde cuando utilice la información en la Guía de riego:
1. Tamaño de la maceta: Las macetas pequeñas se secan más rápidamente que las grandes, de modo que debe revisar y regar las plantas en macetas pequeñas con mayor frecuencia.
2. Tipo de maceta: La tierra en las macetas de barro se seca más rápidamente que en los de plástico porque el barro cocido es más poroso.
3. Luz: Las plantas que reciben la luz total del sol se secan más rápidamente y utilizan más agua que las que están en luz parcial o luz indirecta.
4. Ubicación: Las plantas cercanas a un radiador, a los conductos de ventilación o calefacción se secan más rápidamente.
5. El riego excesivo tiene que ver con la frecuencia exagerada de riego, no con la cantidad de agua que se utiliza cada vez. El resultado del riego excesivo es, inevitablemente,
que las raíces se pudran.
Cactos y suculentas: Estas plantas almacenan agua y requieren menos atención que otras plantas. Desde marzo hasta septiembre, no permita que la tierra se seque. Riegue cuando el
medidor indique 3. De octubre a febrero (período letárgico) riegue moderadamente cada 2-3 semanas, solo lo suficiente para evitar que se sequen. Siempre utilice agua tibia; el agua fría
puede afectar gravemente las plantas.
Césped: El mayor perjuicio que puede causarle al césped es regarlo demasiado poco. El agua escasa no favorece las raíces del césped. Si el riego ligero ocurre con frecuencia, las raíces
comenzarán a ascender hacia la superficie para buscar la humedad. Esto ocasiona que se queme, particularmente durante la época de clima caliente. La concentración de raíces más tupida
está generalmente de 2 ½ a 3'' (5,7 cm a 7,6 cm) por debajo del nivel de la tierra en el césped. Por lo tanto, debe introducir la sonda aproximadamente 3'' (7,6 cm) por debajo de la
superficie. Una lectura de medidor de 5 indicaría un riego satisfactorio. Siempre y cuando el césped tenga un drenaje razonablemente bueno, es virtualmente imposible que
el riego sea excesivo.
Jardines: La mayoría de los expertos concuerdan en que las plantas nunca debe permitírseles que se sequen hasta el "punto de marchitarse". Las siguientes tablas para vegetales y plantas
de áreas verdes indican las lecturas aproximadas sugeridas que indican que está cerca el "punto donde se marchitan". Se recomienda regar cuando la lectura de la prueba coincida con nuestras
recomendaciones. Cuando riegue, hágalo a fondo. La profundidad de las raíces varía significativamente de acuerdo a la planta o vegetal. Cuando revise el nivel de la humedad del suelo
después de regar, el medidor debe indicar 10. Esto indica que ha penetrado suficiente agua. En suelos con poco drenaje (demasiada arcilla) deje transcurrir de 15 a 30 minutos antes de
revisar.
Suelo: Las lecturas que se proporcionan son para el mantillo promedio de jardín. Técnicamente, el mantillo es una tierra que tiene características en general entre el suelo arenoso y el suelo
arcilloso. Es una mezcla de arena, arcilla, limo y, si es fértil, contiene una buena proporción de material orgánico (humus). El humus es el nombre que se le da a la materia orgánica en
descomposición, sea de origen vegetal o animal. Es un componente vital de los suelos fértiles. Si su tierra se conforma a esta descripción, utilice los números "Punto de marchitamiento"
como se indica. Si su suelo es más arenoso, añada un número al que aparece en la tabla. Si su suelo tiene un porcentaje mayor de arcilla, reste un número al de la tabla.
El medidor viene listo para usar.
partes de la superficie. Para contenedores muy grandes (de más de 12'' (30,5 cm) de diámetro) coloque la sonda más cerca del tallo
2
3
II - Nunca deje que la tierra se seque III - Conserve la tierra húmeda pero nunca empapada
VI - La tierra debe permanecer seca 4-5 días
IV - Conserve la tierra mojada en todo momento
VII - Disminuya el riego durante el período inactivo.

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para Luster Leaf 1825

  • Página 1 El medidor de humedad digital rapitest es una herramienta valiosa para el jardinero aficionado. El medidor viene listo para usar. Instrucciones Básicas de Funcionamiento •Presione el botón de activación para encender o apagar la unidad •Cuando el medidor esté en uso y en la tierra, se apagará aproximadamente en 30 segundos si la lectura permanece sin cambios. •Cuando el medidor esté...
  • Página 2 VEGETALES Nombre Pto. de Marchit. Nombre Pto. de Marchit. Nombre Pto. de Marchit. Nombre Pto. de Marchit. Nombre Pto. de Marchit. Nombre Pto. de Marchit. Alcachofa Brócoli Apio Berenjena Pimiento Calabaza Espárrago Repollo Acelga Lechuga Papa Tomate Frijoles Zanahoria Maíz Cebolla Rábano Nabo...