CAJA DE CAMBIOS
Las relaciones de transmisión han sido cuida-
dosamente seleccionadas para reflejar lo mejor
posible las características del motor. El conductor
debe seleccionar la marcha más adecuada según
las condiciones de conducción y nunca permitir
que el motor funcione a alta velocidad en una
marcha baja durante períodos prolongados. En
ningún momento se debe controlar la velocidad ti-
rando de la palanca del embrague. Antes de cam-
biar a una marcha inferior, reduzca el régimen del
motor. Antes de cambiar a una marcha superior,
aumente el número de revoluciones del motor.
ADVERTENCIA
Bajar de marcha a un régimen muy alto hace
que la rueda trasera se frene y puede provocar
accidentes.
SUBIR/BAJAR LA CUESTA
En las subidas, la moto puede ralentizarse por fal-
ta de potencia. En estos casos, el conductor debe
reducir la marcha rápidamente para evitar que la
moto se ralentice demasiado o se cale por falta
de velocidad del motor. En los descensos, el con-
ductor puede utilizar el freno motor cambiando
a una marcha inferior para ayudar a frenar. Si el
freno se aplica constantemente, se sobrecalienta
y la potencia de frenado se reduce.
ADVERTENCIA
No desconecte el encendido cuando conduz-
ca cuesta abajo. Esto puede acortar la vida del
catalizador.
18
MODO DE CONDUCCIÓN
FRENAR Y APARCAR
Suelte el puño del acelerador y utilice ambos fre-
nos al mismo tiempo (freno delantero y trasero).
Cambie a una marcha inferior cuando el régimen
del motor sea lo suficientemente bajo y reduzca
lentamente la velocidad de la moto. Mantenga la
palanca del embrague firmemente tirada para de-
jar la moto al ralentí, y luego detenga la moto por
completo. Cuando la moto esté detenida, cambie
a punto muerto (se enciende el símbolo N). Ahora
puede soltar lentamente el embrague. Ponga el
contacto en la posición
Por seguridad, bloquee el manillar y retire la llave.
Si quiere aparcar la moto con el caballete lateral
en una ligera pendiente, empuje la moto hacia la
pendiente para evitar que vuelque.
ADVERTENCIA
La distancia de frenado aumenta exponencial-
mente con la velocidad. Asegúrese de que la
distancia de seguridad con el vehículo que le
precede es siempre lo suficientemente grande.
PRIMER MANTENIMIENTO
El mantenimiento después de los primeros 1.000
km es el más importante. Para entonces, todas
las piezas del motor han sido rodadas. Por lo tan-
to, durante este mantenimiento hay que reajustar
todas las piezas y componentes, apretar todas
las fijaciones y sustituir el aceite contaminado
por el desgaste de las piezas. Un mantenimien-
to cuidadoso después de los primeros 1.000 km
garantizará el mejor rendimiento posible de su
motocicleta y prolongará su vida útil.
La revisión de los 1.000 km se realiza de
acuerdo con el alcance especificado en la sec-
ción "Mantenimiento y reparación".
para apagar el motor.
NOTA