2.
INSTALACION INTERIOR
3.
INSTALACION EXTERIOR
Ø TUBO
Metros tubo
vertical maximo
(total instalación)
100
8
EL TIRO
Los gases que se forman durante la combustión, al calentarse, sufren un incremento de volumen y, por lo tanto, asumen
una densidad menor con respecto al aire circundante más frío.
Esta diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la chimenea determina una depresión, llamada depresión
térmica, que es mayor cuanto más alto es el conducto de humos y cuanto más alta es la temperatura.
El tiro del conducto de humos debe estar en condiciones de vencer todas las resistencias del circuito de humos de manera
tal que los humos producidos en la estufa, durante la combustión, sean aspirados y dispersos en la atmósfera mediante el
conducto de evacuación y el conducto de humos. Varios son los factores meteorológicos que influyen en el funcionamiento
del conducto de humos, tales como lluvia, niebla, nieve, altitud, pero el más importante es, sin lugar a dudas, el viento, que
tiene la capacidad de provocar, no sólo depresión térmica, sino también depresión dinámica.
La acción del viento varía según se trate de viento ascendente, horizontal o descendente:
1.
Un viento ascendente siempre tiene como efecto aumentar la depresión y, por lo tanto, el tiro.
2.
Un viento horizontal aumenta la depresión en caso de instalación correcta del remate de la chimenea.
3.
Un viento descendente siempre tiene como efecto disminuir la depresión y a veces la invierte.
El exceso de tiro provoca un sobrecalentamiento de la combustión y, por lo tanto, la pérdida de eficacia de la estufa.
LIMITACIONES
Metros tubo
Metros tubo horizontal
vertical mínimo
(desde la T)
2
Nº Codos máximo
máximo
2
T con registro
mínimo
2 (45⁰/90⁰)
Página 8 de 20
1