Módulo o generador
El usuario debe desconectar el circuito de ensayo, de cualquier otro elemento al cual
estuviese conectado. El no hacer esto puede causar graves daños en el equipo y
posiblemente en el circuito bajo ensayo.
Utilice el juego de cables suministrado para conectar el circuito bajo ensayo al traza-
dor de curvas I-V. Consiste en un cable rojo y otro negro, que permite un montaje de
medida a cuatro puntas.
Conecte en primer lugar las cuatro bananas (dos rojas y dos negras) al trazador de
curvas I-V. El rojo representa el polo positivo del circuito bajo ensayo y el negro el
polo negativo. Los cables suministrados tienen una terminación en MC4 para su
conexión directa a módulos fotovoltaicos.
Los cables suministrados con el equipo han sido fabricados con el género adecuado
para permitir su conexión directa. Por ello el polo positivo (cable rojo) tiene un termi-
nal MC4 hembra y el polo negativo (cable negro) un terminal MC4 macho.
También dispone de un cable especial con terminación en dos terminales de cocodri-
lo para el conexionado a otros elementos, como por ejemplo el bus-bar de un combi-
ner box, por si fuese necesario.
IMPORTANTE: la conexión errónea del polo positivo y negativo del circuito
bajo ensayo al E-1500 / E-1000 puede causar daños irreparables en el equipo. El
color rojo representa el polo positivo y el color negro el polo negativo.
ATENCIÓN: durante estas maniobras existe riesgo de choque eléctrico. Se
deberán utilizar los EPIs necesarios para reducir este riesgo al mínimo y se deberá
llevar a cabo la secuencia establecida para la desconexión del circuito bajo ensayo
del resto de elementos.
Figura 5. Conexión correcta E-1000.
Figura 4. Conexión del circuito bajo ensayo a E-1000.
11
"Desarrollos tecnológicos innovadores para la industria de la energía solar fotovoltaica"
www.entecsolar.es