• Coloque un extinguidor de incendio en el local de trabajo. Para mas informaciones sobre el tipo de extinguidor a ser utilizado, contacte el
Cuerpo de Bomberos de su región;
• Evite cualquier contacto directo con el arco de soldadura;
• Manosee el equipamiento con cuidado, ya que la tensión de circuito abierto entre el porta electrodo y el cable masa puede ser peligrosa.
Existe riesgo de choque eléctrico;
• No coloque ni utilice el equipamiento en ambientes húmedos, mojados o debajo de lluvia;
• Nunca sumerja el electrodo en agua para enfriarlo y manténgalo en local libre de humedad;
• La soldadura a arco produce chispas, salpicaduras y humo. Por lo tanto, retire todas las sustancias o materiales infl amables del local de trabajo
y de las proximidades;
• Conecte la pinza del cable masa lo más próximo posible a la pieza a ser soldada, para que la corriente de soldadura pueda tomar el camino
más corto, a partir del electrodo hasta el cable masa;
• Nunca conecte la pinza del cable masa a la cobertura del equipamiento de soldadura (chasis) o a partes aterradas que se encuentren lejos de
la pieza de trabajo.
Condiciones de la propia seguridad y de terceros:
• Si ocurre cualquier irregularidad o comportamiento inesperado del equipamiento de soldadura durante su operación, desconéctelo
inmediatamente de la red de energía y contacte un especialista en electricidad para examinarlo;
• En caso de accidentes, desconecte el equipamiento inmediatamente de la red de energía y contacte un médico. No intente reencender
el equipamiento, encamínelo a un especialista en electricidad para su análisis;
• Es contraindicado utilizar este equipamiento por personas portadoras de marcapasos. Cuando el equipamiento está encendido puede causar
interferencias en el funcionamiento del marcapasos. Para mas informaciones, consulte un médico;
• Proteja el rostro con máscara de soldadura adecuada (máscara de protección), que esté de acuerdo con la legislación de seguridad aplicable
en su región. La máscara de soldadura debe ser utilizada durante todo el tiempo, desde el momento de la abertura del arco, hasta la fi nalización
del trabajo. También protege el rostro contra la radiación emitida por el arco, permitiendo la visualización clara de la pieza de trabajo. ¡No mire
hacia el arco eléctrico sin esta protección! La radiación ultravioleta es invisible, sin embargo, provoca quemaduras a la piel y ojos, semejantes
a las ocasionadas por el sol;
• Si el tipo de soldadura exige, por ejemplo, soldadura sobre la cabeza, es necesario también utilizar casco de soldar;
• Utilice guantes, zapatos cerrados y vestimenta de protección, libres de humedad, aceite o grasa, durante la realización de la soldadura. Esta vestimenta
debe evitar que el cuerpo sea expuesto a la radiación ultravioleta del arco eléctrico;
• La soldadura y el arco también producen chispas y salpicaduras de material derretido. Por lo tanto, verifi que junto a la legislación de seguridad
aplicable, vestimenta, zapatos cerrados y guantes de protección adecuados para el trabajo de soldadura. No utilice ropa sintética. La utlilización
de equipamientos de protección es indispensable para garantizar la seguridad del operador;
• Debido a las chispas y salpicaduras de material incandescente, la pieza de trabajo y otros objetos próximos permanecen calientes por algún
tiempo. Por ese motivo, no manosee ningún objeto próximo al local soldado, sin los adecuados guantes de protección;
• Son liberados durante el proceso de soldar, gases nocivos a la salud. Atención, evite inhalar estos gases;
• Las personas que se encuentren próximas al lugar de la soldadura deben ser informadas sobre el peligro y suministradas con los equipamientos
de protección y seguridad adecuados. Si es necesario, utilice un biombo de protección y mantenga las demás personas a, por lo menos 15 metros
del local de trabajo, evitando que éstas tengan contacto o visualicen directamente el arco de soldadura. Refuerce el cuidado instalando placas
de señalización, como por ejemplo: "¡Cuidado! ¡Mantenga distancia!";
• En las proximidades del local de trabajo, las paredes y los biombos no deben ser de color claro o refl ector. Si existen ventanas, deben ser
cubiertas, por ejemplo, por pintura adecuada;
• No permita la presencia de niños, animales o personas no califi cadas en el local de trabajo. Si esto ocurre, exija el uso del equipamiento de
seguridad;
• No realice trabajos o soldaduras próximos a la red de energía eléctrica (ejemplo, cables de energía) o en depósitos, en los cuales, gases, combustibles,
aceites o semejantes son alma- cenados. Riesgo de explosión o choque.
• En caso de utilización del equipamiento de soldadura bajo condiciones peligrosas, por ejemplo, en salas angostas con paredes conductoras
(caldera o tuberías), en salas húmedas (baños) o puede ser superior a 48 V (valor efi caz). En estos ambientes, se debe utilizar otros equipamientos
de protección individual (por ejemplo, tela aislante), a fi n de aislar eléctricamente el cuerpo de las paredes o del piso. Verifi que en la legislación
vigente, más informaciones sobre estos equipamientos de protección.
Proceso de soldadura:
• No golpee la pieza de trabajo con el electrodo. Eso puede dañar los materiales y tornar la combustión del arco eléctrico más difícil;
• Transcurrida la soldadura, coloque el porta electrodo sobre una superfi cie aislada.
• Retire la escoria solamente tras el enfriamiento de la soldadura. Si la soldadura es continuada tras una pausa, retire la escoria, antes de continuar
el proceso.
Área de Trabajo y Espacio de Uso:
• Mantenga el ambiente limpio, organizado e iluminado;
• A fi n de evitar distracciones y accidentes, al utilizar su equipo, aisle el área de trabajo para impedir el acceso de visitantes, niños o animales;
• La toma de energía debe ser compatible al plug de la equipo. Con el objetivo de reducir riesgos de choque, no altere las características del plug ni utilice
adaptadores. Si es necesario, reemplace la toma de energía por un modelo adecuado al plug.
13