PCE Instruments
1.10 Funciones incluidas
Funciones incluidas
Función tara
Auto-tara
Tara máxima
Factor de escala
Stock piezas
Modos
Alarmas
Filtros de display
Control posterior
Tecla frontal 'LE' (3)
Accesos rápidos (tecla
'UP' (5))
On power up
Memoria
Password
Polímetro integrado
Luminosidad del display 5 niveles
Tabla 4 - Funciones incluidas
8
sí
tara automática del cero
para prevenir taras
indeseadas
adaptación de la esca-
la de indicación
contaje de piezas en
vez de peso
medidas con rechazo a
50 Hz y 60 Hz
standard
por estabilidad
doble setpoint
retardo de activación
retardo de desactivación
histéresis
relé invertido
bloqueo de desactivación
dígitos fijos
recursivo
'steps'
ceros a la izquierda
activación de funciones
desde terminal posterior
activación de funciones
desde tecla 'LE' (3)
acceso rápido a pa-
rámetros desde tecla
frontal 'UP'(5))
activación de funciones
al arrancar
de máximos y mínimos
bloqueo de configuración
medida de la señal,
tensión de excitación y
corriente entregada
1.11 Funciones de la 'tara' implementadas
Activar la función tara indica al instrumento que debe tomar
Sección
la señal actual como peso '0'. La función tara no modifica los
datos de calibración de la célula y puede aplicarse tantas ve-
1.11
ces como sea necesario. Típicamente se utiliza la tara para
1.13.4
poner a cero la indicación una vez se ha colocado un peso
muerto sobre la célula.
1.13.7
Ejemplo : un camión entra en zona de carga y se coloca en-
1.13.5
cima de una báscula de pesaje. El instrumento indica que el
1.13.7
peso del camión es de 2.500 Kilos. Se realiza una tara del ins-
trumento, de forma que ahora la indicación es 0 Kilos. El ca-
1.13.6
mión entra en la zona de carga y al salir, se coloca de nuevo
sobre la báscula. Ahora la indicación es de 1.550 Kilos. Este
1.9.1
valor es el peso del material cargado en el camión. Cuando
el camión abandona la báscula el instrumento indica -2.500
Kilos. Se puede realizar una nueva tara para que marque 0
Kilos o esperar a una nueva entrada.
1.13.8
El instrumento permite activar la función tara a través de di-
ferentes vías :
•
desde el terminal posterior, cortocircuitar el terminal 'EK'
con el terminal 'Vexc-'. Configurar previamente el terminal
'EK' con la función 'tara' (ver sección 1.13.11).
1.13.10
•
desde el teclado frontal, pulsar la tecla frontal 'LE' (3).
Configurar previamente la tecla frontal 'LE' (3) con la fun-
ción 'tara' (ver sección 1.13.12).
1.13.11
•
automáticamente al alimentar el instrumento. Configurar
previamente la función 'on power up' con la función 'tara'
1.13.12
(ver sección 1.13.14).
•
automáticamente con la función 'auto-tara'. Las propias
1.13.13
características mecánicas de la célula hacen que la señal a
peso 'cero' no sea constante. Esto se detecta colocando y
1.13.14
retirando un mismo peso de la célula, varias veces. Al retirar
el peso se observa que la indicación no es '0', obteniendo va-
1.13.13
lores valores alrededor y cercanos al cero. La función 'auto-
1.13.17
tara' permite automatizar la activación de la función 'tara'
cada vez que la indicación queda estable cerca del valor 0 de
1.9.3
indicación en el instrumento (ver sección 1.13.4).
1.13.13
Para evitar taras accidentales, el instrumento dispone del pa-
1.13.17
rámetro 'Tara máxima' ('MAX.t'). La activación de la función
'tara', ya sea de forma manual o automática, no se aplica si la
indicación es superior al valor definido en este parámetro (ver
sección 1.13.7).
El valor actual de la tara se puede visualizar desde la tecla
frontal 'UP' (5) activando la función 'Tare' en el menú 'Pul-
sador UP' (ver sección 1.13.15). También se puede resetear el
valor de la tara desde este mismo menú.