Resumen de contenidos para Comfort Flex CLIV Serie
Página 1
Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento Grupo: Chiller Numero de parte: IOM CLIV Fecha: 29 mayo 2023 Serie CLIV Unidad Generadora de Agua Helada con Compresor Scroll Enfriado por Aire Modelo 3, 5 y 10 TR Refrigerante HFC-410A 50/60 Hz...
Página 3
Lista de comprobación previa al arranque - Enfriadoras con compresor scroll fijo Debe ser completado, firmado y entregado a Comfort Flex al menos 2 semanas antes de la fecha de inicio solicitada. Nombre del trabajo Lugar de instalación Número de pedido del cliente Número(s) de modelo...
Página 4
El aceite de polioléster, comúnmente conocido como aceite POE, es un aceite sintético que se usa en muchos sistemas de refrigeración y puede estar presente en este producto Comfort Flex . El aceite POE, si alguna vez entra en contacto con PCV/ CPVC, cubrirá...
Página 5
Los generadores de agua helada enfriados por aire de la serie El centro de control eléctrico incluye todos los controles de CLIV de Comfort Flex son enfriadores automáticos, autónomos operación y protección del equipo necesarios para una operación y completos diseñados para su instalación en exteriores. Las automática confiable.
Página 6
Información de Instalación y Aplicación Tabla 1. Limites De Funcionamiento Y Espera Temperatura ambiente máxima en espera 130°F (54°C) Temperatura ambiente máxima de funcionamiento 105°F (41°C) Temperatura ambiente mínima de funcionamiento (control estándar) 32°F(0°) Temperatura del agua fría de salida 40°F A 65°F (4°C to 18°C) Temperaturas del fluido refrigerado saliente (con anticongelante) - Tenga en cuenta que en casos de alta temperatura ambiente, los ajustes de la temperatura más baja del...
Página 7
Información de Instalación y Aplicación COLOCACIÓN DE LA UNIDAD SERVICIO DE LIMPIEZA Los equipos deben instalarse de acuerdo a las normas de Los paneles de control están situados en el extremo de la seguridad a nivel nacional y local. Si no existen normas locales enfriadora y requieren un espacio mínimo de 1,2 metros delante aplicables, la instalación debe realizarse conforme a las normas de los paneles.
Página 8
Información de Instalación y Aplicación Es posible que se requieran distancias adicionales en Caso 3. Tres o más unidades, una al lado de la otra. determinadas circunstancias. Para todos los modelos, debe haber una distancia mínima entre Los gráficos de las páginas siguientes indican el espacio libre las unidades colocadas una al lado de la otra;...
Página 9
6. Haga que el representante de ventas de Comfort Flex revise la instalación de cualquier foso antes de instalarlo para asegurarse • Estos evaporadores no tienen conexiones de drenaje o de que tiene suficientes características de flujo de aire y de que...
Página 10
DN 35 Rp 1 7,9 m3/h Deben usarse filtros para proteger los sistemas de enfriamiento de los desechos transportados por el agua. Comfort Flex no DN 32 Rp 11⁄4 12,0 m3/h se responsabiliza de los daños causados por los desechos DN 40 Rp 11⁄...
Página 11
Información de Instalación y Aplicación Los sistemas de agua deben limpiarse y enjuagarse antes de la instalación del enfriador. Las pruebas y el tratamiento del PRECAUCIÓN agua deben verificarse durante la instalación/comisión inicial del enfriador y deben ser mantenidas de manera continua por La adición de glicol o el drenaje del sistema es el método profesionales del tratamiento del agua.
Página 12
Información De Instalación y Aplicación Proteja contra la congelación cualquier interruptor de flujo que se instale en el exterior. No se recomienda instalar los presostatos diferenciales en el exterior. Pueden congelarse y no indicar una condición de no flujo. SOLUCIONES DE GLICOL El uso de glicol puede afectar al rendimiento del sistema dependiendo de su concentración y debe tenerse en cuenta durante el diseño inicial del sistema.
Página 13
Esquemas De Refrigeración Figura 7. Esquemas de refrigeración unidad solo frío. www.comfort-flex.com iom-cliv-esp...
Página 14
Esquemas De Refrigeración Figura 8. Esquema de refrigeración unidad bomba de calor. iom-cliv-esp www.comfort-flex.com...
Página 15
Dimensiones y Pesos - Unidades Empaquetadas Figura 9. Configuración dimensional de unidad solo frío 3-5 TR. www.comfort-flex.com iom-cliv-esp...
Página 16
Dimensiones y Pesos -Unidades Empaquetadas Figura 10. Configuración dimensional de unidad bomba de calor 3-5 TR. iom-cliv-esp www.comfort-flex.com...
Página 17
Dimensiones y Pesos -Unidades Empaquetadas Figura 11. Configuración dimensional de unidad 10 TR (Duplex) www.comfort-flex.com iom-cliv-esp...
Página 18
Carga De Refrigerante PROCEDIMIENTO DE VACIÓ ADVERTENCIA Todo sistema que haya sido expuesto a la atmósfera debe El aceite de la bomba debe cambiarse periódicamente para ser correctamente deshidratado. Eso se consigue con un garantizar la eficiencia del vacío. procedimiento adecuado de vacío. Para conseguir un vacío adecuado se necesita una bomba de vacío (no compresor) y un CARGA REFRIGERANTE vacuómetro.
Página 19
Carga De Refrigerante / Caída De Presión Tabla 4. Carga de refrigerante. FAMILIA R410A (Lb) R410A (Kg) 3 TR 3.56 1.61 CLIV 5 TR 3.52 1.60 10 TR 3.52 1.66 Figura 12. Diagrama para obtener el vacío y carga de refrigerante. Tabla 5.
Página 20
Datos Eléctricos CONEXIÓN ELÉCTRICA Las unidades CLIV pueden pedirse con conexiones de alimentación estándar de varios puntos o con conexiones opcionales de un solo punto y con varias opciones de desconexión y disyuntores. El cableado dentro de la unidad está dimensionado de acuerdo con el NEC®.El cableado de campo necesario varía en función de la configuración de la unidad.
Página 21
Datos Eléctricos Transferencia de vuelta a la red eléctrica La transferencia adecuada de la energía del generador de reserva a la red es esencial para evitar daños en la enfriadora y debe utilizarse para garantizar el buen funcionamiento de la unidad. ADVERTENCIA Detenga la enfriadora antes de transferir la energía del generador a la red eléctrica.
Página 22
Datos Eléctricos Figura 13. Diagrama de cableado de campo típico de la unidad 220V (hijo) iom-cliv-esp www.comfort-flex.com...
Página 23
Datos Eléctricos www.comfort-flex.com iom-cliv-esp...
Página 24
Datos Eléctricos Figura 14. Diagrama de cableado de campo típico de la unidad 440V (hijo) iom-cliv-esp www.comfort-flex.com...
Página 25
Datos Eléctricos www.comfort-flex.com iom-cliv-esp...
Página 26
Datos Eléctricos Figura 15. Diagrama de cableado de campo típico de la unidad 220V (Duplex) iom-cliv-esp www.comfort-flex.com...
Página 27
Datos Eléctricos www.comfort-flex.com iom-cliv-esp...
Página 28
Funcionamiento Del Controlador De La Unidad DESCRIPCIÓN GENERAL CONTROL MICROCHILLER μChiller es la solución Carel para la gestión completa de unidades enfriadoras, bombas de calor aire/agua, agua/agua y unidades moto condensadoras. Además, esta solución permite la sustitución en campo de μchiller2 y μchiller2 SE con el nuevo producto (en adelante denominado modelo Legacy).
Página 29
Funcionamiento Del Controlador De La Unidad ENTRADAS Y SALIDAS Tabla 6. Entradas análogas Dirección física Etiqueta diagrama eléctrico Nombre Sensor Retorno Sensor inyección Sensor Condensador Tabla 7. Entradas digitales Dirección física Etiqueta diagrama eléctrico Nombre Sensor de flujo Switch de calefacción /frío Switch presostato de alta presión Switch presostato de baja presión System...
Página 30
Funcionamiento Del Controlador De La Unidad PÁGINA DE PARÁMETROS LOYTEC Desde esta página se puede cambiar parámetros a los cuales también están referenciados dentro de este manual en la sección de parámetros de control del equipo CLIV. Tabla de supervisión de registros modbus Nombre de la variable Holding Write Read Dirección...
Página 31
Funcionamiento Del Controlador De La Unidad Setpoint_cool Number_Stages Ton_Stage_2 Ton_Off_Fan Diff_Tmp Setpoint_Cold_Water Nombre de la variable Holding Write Read Dirección Alarm_Indicator Switch_OnOff_Value Switch_LowPressure_Value Switch_HighPressure_Value Switch_FlowWater_Value Demand_Percent Water_Inyection_Value Water_Return_Value Status_Compressor_1 Status_Compressor_2 Status_WaterPump Status_Fan Nombre de la variable Holding Write Read Dirección Reset_Alarm Switch_OnOff_Logical Switch_LowPressure_Logical...
Página 32
Secuencia De Funcionamiento Figura 17. Secuencia de funcionamiento de la unidad. salida auxiliar encendidas Funcionamiento del iom-cliv-esp www.comfort-flex.com...
Página 33
Secuencia De Funcionamiento Funcionamiento del capacidad? Funcionamiento del www.comfort-flex.com iom-cliv-esp...
Página 34
Funciones De La Unidad CONTROL LÓGICO DEL CIRCUITO Los cálculos de esta sección se utilizan en la lógica de control a nivel de unidad o en la lógica de control de todos los circuitos. Habilitación de circuito DELTA T DE EVAPORADOR Un circuito debe estar habilitado para arrancar si se cumplen las siguientes condiciones: El Delta T del agua del evaporador se calcula como la temperatura...
Página 35
Funciones De Los Circuitos ESTADOS DE LOS CIRCUITOS T6 – Pre-abrir a Off El circuito siempre estará en uno de los cuatro estados: Se requiere cualquiera de los siguientes: Apagado - El circuito no está en marcha. • Estado de la unidad = Apagado. Preabierto - El circuito se está...
Página 36
Funciones De Los Circuitos Dimensiones (Mm) Figura 19. Secuencia de ventiladores según capacidad. Ajustable - Conexiones ODF con ecualizador de 1/4 OPERACIÓN DE ESTADO DE CONTROL SOBRECALENTAMIENTO Operación de la TXV La medición del flujo de refrigerante al evaporador es la función exclusiva de una TXV.
Página 37
Alarmas ALARMAS Pulsando la tecla Alarma se silencia el zumbador y se muestra el código de alarma. Pulsando ARRIBA/ABAJO se desplaza por el listado del resto de posibles alarmas. Las alarmas que requieren una intervención de la asistencia técnica indican la solicitud en el display mediante el encendido parpadeante del icono de la llave.
Página 38
Alarmas Alarma Descripción Esta alarma indica cuando el sensor de retorno de agua o sonda de retorno de agua se encuentra dañada o rota. Esta alarma indica cuando el sensor de inyección de agua se encuentra dañada o rota. Esta alarma indica cuando existe un problema de censado o flujo de agua. Esta alarma suele aparecer junto con la alarma A10 ya que depende de la configuración a la cual la bomba fue puesta en marcha en su defecto los equipos actuales que contienen este controlador simplemente tienen una bomba configurada en este caso esta alarma va junto con la configuración de la bomba actual.
Página 39
Alarmas MENÚ DE PARÁMETRO DE ALARMAS Realizado el paso anterior girar el dial hacia la derecha para PRESENTES poder buscar el parámetro número 12. Cuando sucede una alarma dentro del equipo CLIV el controlador no tiene la capacidad de mostrar directamente en el display la alarma que se encuentra presente más sin embargo esta alarma se puede checar desde un parámetro el cual por medio de un valor numérico indica el significado de esta alarma dentro de este...
Página 40
Alarmas Seleccionado el menú anterior se podrá acceder a la dirección de red del dispositivo. Existen diferentes opciones a las cuales se tiene que adaptar el dispositivo dependiendo de las necesidades que se requiera de instalación de red o de requerimientos de supervisión remota ya sea del mismo dispositivo o un dispositivos de terceros por ejemplo: PC’S, Tablets, o dispositivos móviles.
Página 41
Alarmas Realizado los pasos anteriores y dependiendo de la selección deseada para poder realizar a la conexión del dispositivo a las necesidades de la red a la cual se requiera conectar se verificará las siguientes opciones; estas opciones se encuentran girando el dial para la selección de las mismas como se muestra en la siguiente imagen.
Página 42
Alarmas Alarmas del sistema El sistema CLIV cuenta con una sección de alarmas la cual indica cuando existe un comportamiento normal dentro del equipo como se muestra en la siguiente imagen en la parte de la sección donde se muestra sin alarmas activas cuando sucede una anormalidad dentro del equipo esta leyenda cambia a alarmas activas junto con un icono de alarma.
Página 43
Uso Del Controlador DISPLAY Estado Dispositivos En funcionamiento Activo Fuente (bomba manual / ventilador) Estado de los En funcionamiento Activo compresores manual (con ExV) Resistencia Activa Antihielo Calefacción Refrigeración Alta tem. De agua Modo de fun- cionamiento Descarche Goteo tras descarche Leyenda Free cooling Teclado...
Página 44
Uso Del Controlador FUNCIONES DE ACCESO DIRECTO • “Hd01” velocidad de transmisión del BMS; • “Hd02” parámetros de comunicación del BMS; • “ESC” para salir de la pantalla principal. A través del terminal del usuario solo se accede a los parámetros de configuración básicos, como los comandos directos y las alarmas activas sin contraseña, o con contraseña a aquellos dedicados a la configuración de la unidad y a su optimización.
Página 45
Uso Del Controlador Pulsar ABAJO aparece el punto de consigna de calefacción Pulsar ABAJO: aparece la selección de unidades de medida (SEtH) (UoM) Pulsar ABAJO: aparece el comando de encendido/apagado de Terminas las modificaciones, para salir se puede operar de dos la unidad (UnSt).
Página 46
Uso Del Controlador CONTROLADOR LOYTEC El led de status tiene la finalidad de mandar un estatus actual del controlador. Este led no siempre Este manual tiene el propósito de especificar el uso del equipo significan que exista un error dentro CLIV Con controlador loytec, a continuación se abordará...
Página 47
Uso Del Controlador Accediendo a menús de icono carpeta Una vez seleccionado el icono carpeta se presionará el dial y en ese momento se podrá acceder al contenido de ese icono y al contenido de los menús dentro de él. En este apartado se tomará...
Página 48
Uso Del Controlador Una vez presionado el dial como se comenta en el paso anterior se accederá nuevamente a un menú y se repetirá el mismo paso de girar el dial y seleccionar FB1 y presionar el dial para poder acceder hasta la raíz.
Página 49
Uso Del Controlador Número de parámetro 2: Número de parámetro 5: Timer_Flow_Detection_Pump: Timer_Ton_Stage_1: Este parámetro tiene la finalidad de modificar el tiempo de Este parámetro tiene la finalidad de modificar el tiempo en el cual detección de flujo de agua cuando el sistema se encuentra en el compresor va a encender ya sea si se configuró...
Página 50
Uso Del Controlador Número de parámetro 8: Número de parámetro 11: Timer_Stop_Fan: Reset_Alarm: Con este parámetro usted puede modificar el tiempo de apagado Este parámetro tiene la finalidad de poder borrar las alarmas que del ventilador después de que ha sido activado el botón de se encuentren activas, para este caso actualmente se encuentra encendido apagado para detener completamente el sistema.
Página 51
Uso Del Controlador Número de parámetro 13: Switch_LowPressure_Logical: Este parámetro tiene la finalidad de poder cambiar el sentido de N.O o de N.C del switch de baja presión, para poder cambiar el valor de este parámetro simplemente se tiene que presionar el dial y girar el dial hacia la derecha hasta que cambie el valor activo o en caso que se quiera desactivar el parámetro simplemente se gira el dial hacia la izquierda y tiene que cambiar el valor a inactivo...
Página 52
Uso Del Controlador Número de parámetro 18: Número de parámetro 21: Switch_HighPressure_Value: Switch_Max_Setpoint_Cool_Value: Este parámetro muestra el valor actual que tiene la entrada del Este parámetro permite cambiar el setpoint máximo de switch de alta presión. enfriamiento de sistema. Número de parámetro 22: Número de parámetro 19: Switch_Setpoint_Cool_Value: Switch_FlowWater_Value:...
Página 53
Uso Del Controlador Número de parámetro 24: Número de parámetro 27: Number_Stages: Diff_Temp: Este parámetro permite cambiar la configuración como el sistema Este parámetro permite cambiar la banda de temperatura a la va a trabajar dependiendo del número de compresores en este cual el sistema va a estar trabajando.
Página 54
Uso Del Controlador Número de parámetro 30: Status_Compressor_1: Este parámetro permite visualizar el estado del compressor 1. Número de parámetro 34: Setpoinr_Cold_Water: Este parámetro permite cambiar el setpoint de la alarma de agua helada. Número de parámetro 31: Status_Compressor_2: Este parámetro permite visualizar el estado del compressor 2. Número de parámetro 35: Remote_Enabled: El parámetro permite habilitar el encendido remoto en caso que se...
Página 55
Uso Del Controlador CONEXIÓN AL DISPOSITIVO LOYECT CUANDO SE ASIGNA UNA DIRECCIÓN MANUAL En este ejemplo se mostrará cómo realizar nada conexión local con el controlador loytec esto con la finalidad de poder realizar una conexión directa con el controlador a través de un puerto puerto ethernet. Lo primero que se tiene que realizar es verificar la dirección que contiene el controlador esta dirección se puede observar en la pantalla principal.
Página 56
Uso Del Controlador Desde aquí se tiene que realizar el cambio de la dirección IP y una vez realizado este procedimiento se accederá a abrir un buscador web ya sea Firefox, internet Explorer u otro buscador de gusto favorito. Una vez abierto el buscador web se procederá a escribir en la barra de direcciones la dirección la cual contiene el controlador para esto simplemente se tiene que observar en la pantalla principal la dirección del controlador y después escribirla en la barra de navegación como se muestra en la imagen.
Página 57
Uso Del Controlador Realizado el paso anterior dentro del navegador web aparecerá una página con los siguientes menús como se muestra en la siguiente imagen. Visualizando la página accedemos al menú LWEB. A continuación, solicitara de nuevo el usuario: operator y contraseña: operator.
Página 58
Uso Del Controlador USO DE INTERFAZ DE DIAGNÓSTICO LWEB PARA EQUIPO CLIV La interfaz que contiene el equipo CLIV tiene como objetivo ver más a detalle temperaturas y funcionamiento del equipo en entradas y salidas. Una vez relizado los pasos anteriores aparecera una pantalla de inicio con la descripcion del equipo y un boton de acceso para entrar al monitoreo del equipo.
Página 59
Uso Del Controlador Realizado el procedimiento anterior se procederá a dar click en el icono de candado abierto, una vez que se dé un click a este icono se iniciará la pantalla de controles. Realizado el paso anterior se podrá acceder a la pantalla de control de estado del sistema dentro de esta pantalla se incluyen controles como estado de entradas digitales, estado de salidas digitales y las temperaturas actuales al que el sistema está...
Página 60
Procedimientos De Arranque Y Apagado LISTA DE CONTROL PREVIA A LA PUESTA EN MARCHA Los siguientes datos deben ser revisados antes de poner la unidad en funcionamiento. Fecha: Lugar de trabajo: Localización: Contratista instalador: Técnico/empresa: Puesta en marcha de la unidad: Modelo de la unidad: Numero de serie: INSPECCIÓN FÍSICA (ANTES DE LA CONEXIÓN ELÉCTRICA)
Página 61
Procedimientos De Arranque Y Apagado Compruebe que el filtro de agua este limpio. Compruebe que todas las válvulas de servicio estén abiertas. Comprobar la correcta estructura del suministro de agua. Compruebe que todas las tuberías están llenas de agua y que el aire ha sido evacuado. Compruebe los termómetros (no incluidos de fábrica) Compruebe los manómetros (no incluidos de fábrica) ADVERTENCIA...
Página 62
Procedimientos De Arranque Y Apagado INSPECCIÓN DEL PANEL DE CONTROL Comprobar que el panel de control este libre de objetos extraños. Unidad de alimentación con corriente eléctrica trifásica. La fase de desequilibrio debe ser menos que el 2% del promedio. Encender cada uno de los ventiladores para asegurar que la rotación sea correcta.
Página 63
Mantenimiento De La Unidad MANTENIMIENTO Mantenimiento del compresor El servicio o mantenimiento de estas unidades debe ser realizado La presión interna y temperatura superficial del compresor son por personal experimentado con entrenamiento específico en peligros y pueden causar lesiones permanentes. refrigeración.
Página 64
Mantenimiento De La Unidad Filtro deshidratador ADVERTENCIA Cualquier partícula procedente de la tubería del condensador, del compresor o de diversos componentes es barrida por el Riesgo de descarga eléctrica, puede causar lesiones y la refrigerante dentro de la línea de líquido y atrapada por el filtro muerte.
Página 65
Mantenimiento De La Unidad MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Reapretar los conectores y los terminales Plan del cuadro eléctrico, las piezas de control, la potencia y las cajas de conexiones Real (trimestralmente). Inspección física de todos los conectores y Plan relés del cuadro eléctrico (mensualmente). Real Revisión del amperaje de todos los motores Plan...
Página 66
Cuadro De Resolución De Problemas Problema Causas posibles Posibles medidas correctoras Interruptor principal o de desconexión Interruptor cerrado. del compresor abierto. Compruebe el circuito eléctrico y un posible cortocircuito, línea a tierra, pérdida de conexiones o devanados del motor que produce el fallo. Fusible dañado, frenos de circuito Reemplace el fusible y reajuste los frenos del compresor, sólo después de abiertos.
Página 67
Cuadro De Resolución De Problemas Problema Causas posibles Posibles medidas correctoras Evaporador sucio. Lavado a contracorriente o limpieza química. Compruebe las fugas, repare y añada la carga necesaria. Comprobar la Falta de refrigerante. mirilla de líquido. Bajo flujo de agua. Ajustar el flujo de agua necesario para el equipo.
Página 68
Cuadro De Resolución De Problemas Problema Causas posibles Posibles medidas correctoras Bajo nivel de aceite. Verificar el recalentamiento, si es necesario añadir aceite. Caudal de agua insuficiente - nivel demasia- Corrija el flujo, verifique el recalentamiento. do alto. El aceite de retorno de la válvula solenoide Comprobar el circuito, si es necesario sustituir la electrovál- no está...
Página 69
ESTA PAGINA ES DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO www.comfort-flex.com iom-cliv-esp...