MANUAL DE USO
Monitor de Paciente modelo PM9000/PM7000
20.16
Registrador
Método de Escritura: Térmico Directo.
Velocidad de Registro: 25 mm/s.
Modo de Registro: orden de teclado o Menú.
Resolución
Eje Y: 8 puntos por mm.
Eje X: 16 puntos por mm.
Ancho de Impresión: 48 mm.
Tipo de Papel: 30 m x 50 mm.
Tiempo máximo: hasta 60 s.
20.17
Sistema de alarmas
20.17.1
Retardos de sistema de alarma
20.17.1.1
Retardos de condición de alarma técnica.
El máximo retardo de la condición de alarmas técnicas: < 10 s.
20.17.1.2
Retardos de condición de alarma fisiológica.
El retardo de la condición de alarmas fisiológicas depende de los algoritmos de integración de
cada parámetro. Véase especificaciones de cada uno.
20.17.1.3
Retardo en la generación de la señal de alarma
El retardo de la señal de alarma del sistema es el tiempo de procesamiento que el sistema
necesita para indicar cualquier alarma una vez que ocurre la condición de alarma.
Máximo retardo en la generación de señal de alarma: 1 s ± 0,5 s.
•
20.17.1.4
Retardo en la generación de alarma distribuida
El retardo en la generación de alarma distribuida es el tiempo necesario tras una condición de
alarma local para que la señal de alarma esté disponible en el sistema distribuido.
Máximo retardo en la generación de alarma distribuida: < 1 s.
•
20.17.2
Señales de alarma auditiva
Presión sonora: entre 45 dB y 85 dB.
20.17.2.1 Señales de alarma auditiva de prioridad alta
La señal de alarma auditiva de una alarma fisiológica, se encuentra compuesta por una ráfaga
de 10 pulsos de 1000 Hz como se explica a continuación.
Espaciado entre pulsos (ts)
entre pulso 1 y 2 = 80 ms
entre pulso 2 y 3 = 80 ms
entre pulso 3 y 4 = (2 x 80) + 100 = 260 ms
entre pulso 4 y 5 = 80 ms
entre pulso 5 y 6 = 350 ms
entre pulso 6 y 7 = 80 ms
entre pulso 7 y 8 = 80 ms
entre pulso 8 y 9 = (2 x 80) + 100 = 260 ms
227