15.1 Procedimiento de puesta en marcha del ciclo
Girar el interruptor (24) hasta la posición 1.
Se enciende el piloto blanco (26) que indica la presencia de tensión de la red en
el cuadro de mandos.
Apoyar el interruptor (32).
Se enciende el piloto verde (29) que indica el comienzo del ciclo 1.
Entran en funciòn los electroventiladores de enfriamiento del vapor.
El depurador empieza a trabajar automáticamente en ciclo 1: despues de un tiempo
de precalentamiento del aceite diatérmico, variable según la temperatura establecida
en el termorregulador TC1 (38), empezarà a salir el producto destilado.
Transcurrido el tiempo establecido en el temporizador T1 (42), empieza el ciclo 2: la
luz verde (30) se enciende, la luz verde (29) se apaga y el aceite diatermico llega a
la temperatura establecida en el termorregulador TC2 (39).
Transcurrido el tiempo establecido en el temporizador T2 (43), empieza el ciclo 3 de
enfriamiento: la luz verde (31) se enciende, la luz verde (30) se apaga, la resistencia
de calentamiento se apaga y entra en funciòn la bomba de recirculo del aceite
diatermico.
Transcurrido el tiempo en el temporizador T3 (41) se apagan los ventiladores
d'enfriamiento del vapor y la bomba del aceite diatermico, la luz verde (31) se apaga
y la luz blanca de tensiòn (26) queda encendida.
No tocar nunca la parte superior del depósito (1) durante el ciclo de
destilación.
16.0 Descarga de los resíduos y limpieza del depurador
El depósito (1) debe ser limpiado de los resíduos al final de cada ciclo de destilación.
A ciclo terminado, antes de abrir la tapa (2) y efectuar la descarga
de los resíduos, controlar la temperatura del acéite diatermico
sobre el termometro (22).
Abrir la tapa para efectuar la descarga de los resíduos con la
máxima atenciòn en relación a la temperatura del resíduo.
INL- manual K100-sp.doc
MANUAL DE
INSTRUCCIONES
23/29
K100
Rev. 7 23/06/08