Paso 7.
Asegúrese de que el pasador de tope (Q) mire a la parte delantera del manguito (P), y de que el mástil inferior (O) rote
libremente en todo su rango de rotación. Figura 5
Paso 8.
Trabe el mástil inferior (O) en su posición ajustando el tornillo de tres alas (L). No ajuste de más ya que esto podría
interferir con la rotación del mástil en una situación de rescate. Figura 5
Paso 9.
Instale el conjunto del mástil superior (R). Asegúrese de que la llave de posición (S) en el mástil inferior (O) encaje
completamente a la ranura de la llave (T) del mástil superior (R). Figura 5
Paso 10. Para evitar inclinar la base al balancear el mástil de lado a lado, ajuste la base según lo siguiente:
Determine el desplazamiento operativo máximo del mástil de desplazamiento variable.
•
Figura 6. Las posiciones de los pasadores 1-4 (PP) regulan los desplazamientos de la polea superior (A4) y la polea
inferior (A3). La tabla de la Figura 6 muestra el desplazamiento máximo (MÁX) y el desplazamiento mínimo (MÍN)
para cada polea en las 4 posiciones de los pasadores. El desplazamiento máximo se determina cuando la escuadra
ajustable (V) está totalmente contraída (sin roscas visibles). El desplazamiento mínimo se determina cuando la
escuadra ajustable está totalmente extendida. Nota: En la Figura 6 el mástil de desplazamiento variable se encuentra
en la posición del pasador 4 con la escuadra totalmente contraída.
Ajuste la base según el diagrama de posiciones que se muestra para la base (W) y
•
haga corresponder la confi guración P de la posición del pasador de la base (BPP) con la
confi guración de la posición del pasador del mástil de desplazamiento variable (PP) (por ej.
posición del pasador del mástil 4 debe usar la posición del pasador de la base 4). Consulte la tabla de la Figura 7.
Nivele la base ajustando las patas de los tornillos (M) hasta centrar la burbuja en el indicador
•
de nivel (N).
RIESGOS AMBIENTALES: El uso de este equipo en zonas con peligros medioambientales puede requerir precauciones adicionales
para reducir la posibilidad de lesiones al usuario o daños al equipo. Los peligros incluyen, pero no se limitan a, corrosión, productos
químicos, gases tóxicos, calor, maquinaria en movimiento, ruido, bordes fi losos y peligros eléctricos. No realice operaciones durante
tormentas eléctricas. Comuníquese con DBI-SALA si tiene dudas sobre el uso de este equipo en lugares donde existen peligros
ambientales.
MANTENIMIENTO: Limpie el equipo semanalmente según se requiera, para inspeccionar minuciosamente todas las soldaduras,
etiquetas, pasadores, sujetadores, poleas, rodillos, soportes y piezas. Anualmente, limpie exhaustivamente la unidad, usando un
paño húmedo y solución jabonosa suave.
INSPECCIÓN:
• Antes de cada instalación, inspeccione cada componente del sistema según las instrucciones del fabricante individual. No use
el dispositivo si hay signos visibles de deterioro o daño.
• Antes de cada uso, realice una inspección visual conforme a los pasos siguientes:
Paso 1.
Inspeccione todas las piezas estructurales para ver si hay daños: abolladuras, soldaduras rotas, tubos rotos o
doblados.
Paso 2.
Inspeccione todos los herrajes (pasadores, tornillos de tres alas, tornillos de ajuste, tuercas, pernos, poleas, rodillos
y soportes para güinches) para verifi car que no haya roscas dañadas ni sujetadores doblados, dañados, sueltos o
faltantes. Revise todas las poleas y pasadores para ver que no haya astillas, ranuras y desgaste excesivo. Garantice
que todas las poleas y rodillos giren libremente.
Paso 3.
Inspeccione todos los equipos para ver si las calcomanías de advertencia están dañadas, ilegibles de alguna otra
manera, o no están. Las etiquetas dañadas, ilegibles de alguna otra manera, o que no están, deben ser reemplazadas
antes de usar la grúa.
Paso 4.
El equipamiento adicional como cabrestantes, anticaídas autorretráctiles (SRLs), equipo de detención de caídas o
posicionamiento para el trabajo que se utiliza con su sistema de grúa debe ser instalado, inspeccionado, mantenido y
operado según las instrucciones del fabricante. Todas las instalaciones deben estar aprobadas según los estándares
locales por una persona califi cada.
Paso 5.
No utilice el sistema de grúa si la inspección revela una condición no segura o defectuosa. Repare o reemplace el
sistema antes de su próximo uso.
• Semanalmente: Realice una inspección visual completa del equipo según se detalla más arriba. Limpie el equipo según se
requiera para inspeccionar detalladamente todas las soldaduras, etiquetas, pasadores, sujetadores, poleas, rodillos, soportes y
piezas. Anote la fecha de inspección y los resultados en el registro de inspección y mantenimiento. Si encuentra algún problema
no lo use. Envíelo a un centro de servicio autorizado para su reparación.
• Anualmente: El sistema de grúa debe ser inspeccionado por una persona competente al menos una vez al año. Anote la fecha
de inspección y los resultados en el registro de inspección y mantenimiento. Si encuentra algún problema no use el equipo hasta
que haya sido reparado por un centro de servicio autorizado. No intente modifi car o reparar esta unidad.
IMPORTANTE: Las condiciones de trabajo extremas (ambientes rigurosos, uso prolongado, etc.) pueden requerir
inspecciones con mayor frecuencia.
DURACIÓN DEL PRODUCTO: Siempre que el sistema de grúa pase la inspección realizada por una persona competente*, podrá
permanecer en servicio.
ESPECIFICACIONES:
3
•
Capacidad: Un usuario con un peso máximo de 450 libras (205 kg) en la línea durante la operación.
•
Límite de carga de trabajo: Factor de seguridad de 4:1 mínimo
•
Califi caciones de rendimiento de carga:
Anclaje A1: ANSI Z359.1, OSHA 1926.502
Anclaje A2: OSHA 1926.502
Anclaje A3: OSHA 1926.502
Anclaje A4: OSHA 1926.502
•
Pescante de peso de brazo: 26,1 libras (11,8 kg) - 48,0 libras (21,8 kg)
•
Peso de base de 5 piezas: 100,5 libras (45,7 kg)
•
Acabado: Pintura de cobertura verde fl uorescente
3
Especifi caciones:
Consulte las marcas de los productos para obtener información adicional.
Figura 4
5
Vea la
, la