Resumen de contenidos para Hergom Deltronix VET 2S
Página 1
Manual del Usuario Instrucciones de Uso Guía práctico para transporte, almacenamiento, instalación, cuidados, utilización y manejo de los Generadores Electroquirúrgicos Microprocesados de la Familia VET 2S Veterinarios Familia de Generadores Electroquirúrgicos | VET 2S | VET 2SB | Manual del Usuario – Versión 1.00...
NFORMACIONES DEL ABRICANTE Marca: Deltronix Equipamentos Ltda. Fabricante del equipo y titular del registro: Deltronix Equipamentos Ltda. Técnico Encargado: Engº Carlos Alberto Paulin – CREA-SP nº 0685086790 Nombre técnico: Equipo Electroquirúrgico de Alta Frecuencia Nombre comercial: Bisturí Electrónico Veterinario Modelos comerciais: VET 2, VET 2SB Instrucciones para Utilización: Todas las personas que preparan y utilizan este equipo deben leer este manual.
NTRODUCCIÓN Exclusivamente los profesionales calificados y entrenados para realizar los procedimientos quirúrgicos específicos deben usar este manual Debe usarse exclusivamente como una guía para la familia VET 2S de generadores electroquirúrgicos. El fabricante pueden colocar a disposición informaciones técnicas adicionales, tales como manual de servicio y diagramas eléctricos a través de acuerdo.
ONVENCIONES TILIZADAS ANUAL Indica una situación que puede resultar en muerte o heridas graves caso que no se evite. Indica una situación que puede resultar en heridas ligeras o moderadas caso que no se evite. Indica una situación que puede resultar en daños al producto. Indica sugerencias de operación o mantenimiento.
Í NDICE Informaciones del Fabricante ......................II Introducción ............................III Convenciones Utilizadas En Este Manual ..................IV Índice ................................ V Lista de Figuras ............................. IX Apartado 1 - Presentación del Equipo ....................1 Uso Pretendido .................................. 2 Características .................................. 2 Tecnologia Feedback Power Adjustment (FPA) ......................
Página 6
Mantenimiento ....................................15 Antes de la Cirugía ................................15 Accesorios Activos ..................................15 Electrodos de Regreso del Paciente ............................16 Generador Electroquirúrgico ................................. 16 Durante la Cirugía ................................17 Ajustes de Potencia del Generador Electroquirúrgico ......................17 Accesorios Activos ..................................17 Electrodos de Regreso del Paciente ............................
Página 7
Apartado 8 - Corrección de Problemas ..................31 Orientaciones Generales .............................. 32 Corrección de la Condición de Alarma ........................32 Corrección de Mal Funcionamiento ........................... 32 Códigos de Error del Self-Test (Auto-Prueba) ......................34 Procedimiento para Sustitución de Fusibles ......................34 Apartado 9 - Mantenimiento y Reparaciones ................
Página 8
Factor de Cresta ....................................45 Modo Monopolar ..................................... 45 Modo Bipolar ....................................45 Gráficos de Potencia de Salida Contra la Resistencia ..................46 Modo Monopolar ..................................... 46 Modo Bipolar ....................................49 Compatibilidad Electromagnética ..........................49 Emisiones Electromagnéticas ............................ 49 Inmunidad Electromagnética ............................. 50 Distancias recomendadas ............................
ISTA DE IGURAS Apartado 2 - Controles, Indicadores y Enchufes Figura 2.1 – Controles de Corte Monopolar ............................6 Figura 2.2 – Controles de Coagulación Monopolar ........................... 6 Figura 2.3 – Enchufes para Accesorios Monopolar ........................... 7 Figura 2.4 – Controles de Coagulación Bipolar, somente para el modelo VET 2SB ..............7 Figura 2.5 –...
Página 10
Figura 10.18 – Gráfico Desiccate - Media Potência .......................... 48 Figura 10.19 – Gráfico Desiccate - Indicación x Potencia ....................... 48 Figura 10.20 – Gráfico Desiccate - Pico de Tensión ........................48 Figura 10.21 – Gráfico Spray - Máxima Potência ..........................48 Figura 10.22 –...
PARTADO RESENTACIÓN DEL QUIPO Esta apartado trata los siguientes asuntos: Uso Pretendido Tecnología "FEEDBACK POWER ADJUSTMENT" Modos bipolares Modos monopolares Sistema de Alarma de Placa Lea todas las orientaciones contenidas en este manual antes de utilizar el equipo electroquirúrgico al que se refiere.
APARTADO 1 – Presentación del Equipo Uso Pretendido Se destinan los generadores electroquirúrgicos de la familia VET 2 al corte y a la coagulación electroquirúrgica de tejidos animales vivos. Se alcanza este objetivo a través de energía en alta frecuencia. Los generadores electroquirúrgicos pueden coagular utilizando tanto la técnica monopolar como la técnica bipolar Exclusivamente los profesionales médicos calificados y entrenados en el uso del equipo electroquirúrgico de la familia VET 2 y los accesorios en la técnica quirúrgica que se realizará.
APARTADO 1 – Presentación del Equipo adyacentes pueden ocurrir a medida que el tejido del campo quirúrgico seca y se transforma más resistente al paso de la corriente eléctrica. La penetración en el tejido es más superficial y el área del tejido alcanzado es mayor que en el modo DESICCATE.
APARTADO 1 – Presentación del Equipo 2º) Verifique si equipo está en Monopolar o Bipolar. Déjelo en la función que usted desea que el equipo se inicie cuando se solicite. Por ejemplo, déjelo en Bipolar si desea que inicie de nuevo en esta función cuando accione la tecla 3º) Apriete la tecla .
APARTADO 2 – Controles, Indicadores y Enchufes Figura 2.3 – Enchufes para Accesorios Monopolar 1 - Enchufe del instrumento monopolar; 2 - Enchufe del electrodo de regreso del paciente; Figura 2.4 – Controles de Coagulación Bipolar, somente para el modelo VET 2SB 1 –...
APARTADO 2 – Controles, Indicadores y Enchufes Figura 2.6 – Controles de Almacenamiento y Recuperación de Parámetros en Memoria 1 - Cargue valores grabados 2 - Grabe valores actuales 3 - Cancele operación de recuperación / grabación Figura 2.7 – Controles de Volumen 1 - Aumente el volumen de los tonos de Activación 2 - Disminuya el volumen de los tonos de Activación Panel Trasero...
APARTADO 2 – Controles, Indicadores y Enchufes Figura 2.11 – Terminal de Equipotencialización Figura 2.12 – Enchufe Auxiliar / Activación Manual del Usuario Familia VET 2S de Generadores Electroquirúrgicos...
PARTADO RANSPORTE Y ROTECCIÓN MBIENTAL Esta apartado trata los siguientes asuntos: Transporte del Generador Electroquirúrgico Protección Ambiental ...
APARTADO 3 – Transporte y Protección Ambiental Transporte del Generador Electroquirúrgico Para transportar el generador electroquirúrgico, utilice el asa de transporte del propio equipo (localizada en la parte inferior del equipo) o, caso necesario, empaque en una maleta almohadillada o en el embalaje original. Protección Ambiental Precauciones en caso de desuso del equipo y accesorios Se identifican los siguientes riesgos, asociados con la eliminación del equipo, de los accesorios, de productos...
Página 22
PARTADO EGURIDAD ACIENTE IRUGÍA ONTRAINDICACIÓN El uso efectivo y seguro de la electrocirugía depende en gran parte de factores que están sobre el control exclusivo del operador. No hay sustituto para un equipo quirúrgico vigilante y entrenado de forma adecuada. Es esencial que se lean, se entiendan y se sigan las instrucciones proporcionadas con este generador electroquirúrgico.
APARTADO 4 – Seguridad del Paciente y de la Sala de Cirugía General Elija siempre la menor potencia que sea suficiente para alcanzar el efecto quirúrgico deseado. Debe mantenerse el electrodo activo en contacto con el tejido sólo por el tiempo mínimo necesario.
APARTADO 4 – Seguridad del Paciente y de la Sala de Cirugía cuerpo tales como el intestino; Atmósferas ricas en oxígeno. Agentes oxidantes tales como óxido nitroso. El destello y el calentamiento asociados al uso de la electrocirugía pueden ser fuentes de ignición.
APARTADO 4 – Seguridad del Paciente y de la Sala de Cirugía Conexiones Apropiadas Inspeccione todos los accesorios y conexiones con el generador electroquirúrgico antes de utilizarlo. Asegúrese de que los accesorios están funcionando correctamente. Las conexiones inadecuadas pueden resultar en destellos, arcos, mal funcionamiento del accesorio y efectos quirúrgicos indeseados.
APARTADO 4 – Seguridad del Paciente y de la Sala de Cirugía Ajuste el generador electroquirúrgico para producir niveles bajos de potencia antes de probar un accesorio electroquirúrgico. Inspeccione los accesorios electroquirúrgicos y sus respectivos cables en busca de roturas, fracturas o cualquier otro daño antes de cada utilización.
APARTADO 4 – Seguridad del Paciente y de la Sala de Cirugía Cada enchufe para accesorio de este generador está diseñado para el uso con sólo un accesorios por vez. No intente conectar más de un accesorio por vez en cada enchufe. Esto puede causar la activación simultánea de los accesorios.
APARTADO 4 – Seguridad del Paciente y de la Sala de Cirugía Pinzas No accione el generador electroquirúrgico hasta que haya hecho la pinza contacto con el paciente. Esto puede causar daño al equipo. Contacto con Objetos Metálicos El contacto del electrodo activo con cualquier objeto metálico aumenta el flujo de corriente y puede resultar en quemadura no intencional.
Página 29
PARTADO NTES DE LA IRUGÍA Esta apartado trata los siguientes asuntos: Preparación del generador electroquirúrgico para la cirugía. Preparación para la cirugía bipolar Preparación para la cirugía monopolar Lea todos los avisos, cuidados e instrucciones proporcionadas con el generador electroquirúrgico antes de utilizarlo.
APARTADO 5 – Antes de la Cirugía Instrucciones para Instalación Verifique los fusibles antes de iniciar el proceso. Conecte el cable de fuerza del generador electroquirúrgico al enchufe localizado en el panel trasero del generador electroquirúrgico. Conecte el cable de fuerza del generador electroquirúrgico a un enchufe de fuerza con toma de tierra. ...
APARTADO 5 – Antes de la Cirugía Mantenga la mayor distancia posible entre el generador electroquirúrgico y otros equipos electrónicos. El generador electroquirúrgico puede causar interferencia en estos equipos cuando se activa. El no funcionamiento del generador electroquirúrgico puede interrumpir la cirugía. Es aconsejable mantener un generador electroquirúrgico de reserva disponible para el uso.
APARTADO 5 – Antes de la Cirugía Conecte cada accesorio al enchufe adecuado del electroquirúrgico. Conexión incorrecta puede resultar en accionamiento no intencional del accesorio u otras condiciones potencialmente peligrosas. Siga las instrucciones que acompañan cada accesorio electroquirúrgico para conexión y uso adecuados. Lea todas las instrucciones que vienen junto con los accesorios electroquirúrgicos antes de utilizarlos.
APARTADO 5 – Antes de la Cirugía Ajuste de la Salida Bipolar Ajuste el menor nivel de potencia posible antes de probar un accesorio. Elija el modo bipolar deseado a través de las teclas del conjunto de controles de coagulación hasta que quede iluminado el indicador del modo deseado.
APARTADO 5 – Antes de la Cirugía Figura 5.3 – Conexiones para cirugía monopolar utilizando pedal de activación o accesorio con controles para la activación Figura 5.4 – Conexiones para cirugía monopolar utilizando accesorio con controles para la activación Aplicación del Electrodo de Regreso del Paciente El uso seguro de la técnica monopolar de electrocirugía requiere el posicionamiento adecuado del electrodo de regreso del paciente.
APARTADO 5 – Antes de la Cirugía Elección de los modos de Corte y Coagulación Ajuste el menor nivel de potencia posible antes de probar un accesorio. Para recuperar los ajustes más recientes, utilice la función RELOAD. Elija el modo de corte deseado a través de las teclas del conjunto de controles de corte hasta que quede iluminado el indicador del modo deseado.
PARTADO URANTE LA IRUGÍA Esta apartado trata los siguientes asuntos: Verificación de las conexiones de los accesorios Verificación del electrodo de regreso del paciente. Cambio del modo Elección del ajuste de potencia Activación del accesorio Ajuste del volumen de los tonos de activación ...
APARTADO 6 – Durante la Cirugía Verificación de las Conexiones de los Accesorios No enrolle los cables de los accesorios y del electrodo de regreso alrededor de objetos metálicos. Puede surgir un acoplamiento entre el cable y el objeto metálico que puede resultar en choque, incendio y daños al pacientes y al equipo quirúrgico.
APARTADO 6 – Durante la Cirugía La cantidad de calor generado por el electrodo está directamente relacionada con el tiempo y con la cantidad de corriente entregada a través de este electrodo. Consulte el capítulo "Especificaciones Técnicas" para informarse sobre las especificaciones de ciclo de trabajo recomendados. No es posible prever cuales son las combinaciones de potencia y ciclo de trabajos seguras para cada situación.
Página 39
PARTADO ESPUÉS DE LA IRUGÍA Esta apartado trata los siguientes asuntos: Preparación del generador electroquirúrgico para reutilización Almacenamiento del generador electroquirúrgico ...
APARTADO 7 – Después de la Cirugía Preparación del Generador Electroquirúrgico para Reutilización Apague el generador electroquirúrgico Retire el electrodo de regreso del paciente en el caso de cirugías que involucraron la técnica monopolar, desconecte todos los accesorios del panel frontal del generador electroquirúrgico. Si el accesorio es desechable, deséchelo de acuerdo con las normas de la institución.
PARTADO ORRECCIÓN DE ROBLEMAS Esta apartado trata los siguientes asuntos: Corrección de la Condición de Alarma Corrección de Mal Funcionamiento Códigos de Error del Self-Test (Auto-Prueba) Procedimiento para Sustitución de Fusibles ...
APARTADO 8 – Corrección de Problemas Orientaciones Generales Caso se observa mal funcionamiento del generador electroquirúrgico, verifique primeramente las condiciones más obvias que pueden haber causado el problema: Busque por señales de daños físicos visibles. Asegúrese de que el porta fusibles está cerrada correctamente. ...
Página 43
APARTADO 8 – Corrección de Problemas (cont.) La caja de fusibles se encuentra Cierre la caja de fusibles. Sustituya los fusibles quemados. abierta o los fusibles están quemados. Mal funcionamiento de componente Utilice un generador electroquirúrgico de reserva. Consulte interno. su Departamento de Ingeniería Clínica o póngase en contacto con un Representante de DELTRONIX®...
APARTADO 8 – Corrección de Problemas (cont.) Si la interferencia continúa cuando Solicite a su Departamento de Ingeniería Clínica que esté activado el generador verifique con el fabricante del monitor. electroquirúrgico, el monitor está Algunos fabricantes ofrecen filtros difusos de RF para uso en respondiendo a las frecuencias los hilos del monitor.
Página 45
APARTADO 8 – Corrección de Problemas El uso de fusibles diferentes de aquellos indicados en el Apartado 10 puede causar daños al equipo.. Manual del Usuario Familia SEG de Generadores Electroquirúrgicos...
PARTADO ANTENIMIENTO Y EPARACIONES Esta apartado trata los siguientes asuntos: Responsabilidad del Fabricante Mantenimiento Preventivo y Correctivo Centros de Asistencia Técnica...
APARTADO 9 – Mantenimiento y Reparaciones Responsabilidad del Fabricante DELTRONIX® es responsable por la seguridad, confiabilidad y desempeño del generador electroquirúrgico, sólo en las siguientes condiciones: El usuario siguió los procedimientos de instalación y configuración descritos en este manual. Personal autorizado por la DELTRONIX®...
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Características Generales Frecuencia básica de los osciladores: 400 kHz Impedancia nominal en los modos bipolares: 100 ohmios Impedancia nominal en los modos monopolares: 500 ohmios Características de Desempeño General Configuración de salidas aisladas Enfriamiento convección natural ...
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Memoria Interna El generador electroquirúrgico cuenta con 120 posiciones de memoria para almacenamiento de modos y potencias pre-configuradas Volumen de Audio Los niveles declarados a continuación se refieren a los tonos de activación de los modos de corte, coagulación y bipolar y a los tonos de alarma medidos a una distancia de un metro.
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Tensión de Alimentación El generador electroquirúrgico cuenta con un sistema de conmutación automático que le permite operar en dos rangos de tensión de alimentación: 100 - 130 V~ (50 / 60 Hz) 200 - 240 V~ (50 / 60 Hz) ...
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas VA máximo en la tensión nominal de la línea - Activo VET 2S / Alimentación Función VET 2SB Corte 381 VA 100-130 V~ Coagulación 279 VA Bipolar 330 VA Corte 462 VA 200-240 V~ Coagulación 352 VA Bipolar 374 VA...
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Símbolos Los símbolos utilizados en los equipos y en los manuales tienen los significados descritos a continuación: Atención Consulte los documentos acompañantes Indicación que el equipo está en conformidad con la Directiva 2002/96/EC (Directiva WEEE) Este símbolo indica que el equipo no puede desecharse como basura doméstica.
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Conector de conexión Equipotencial Caso necesario, conecte el generador electroquirúrgico al conector de ecualización de potencial del hospital con cable apropiado Accesorios Mango Monopolar de Control Manual Mango Monopolar Pinza Hemostática o accesorios monopolar equivalente Pinza Bipolar Pedal Simple - Coagulación Bipolar Pedal Doble - Corte y Coagulación...
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Factor de Cresta PURE BLEND 1 BLEND 2 BLEND 3 DESICCATE SPRAY BIPOLAR Load 500 500 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 VET 2S [Ohm] VET 2SB C.F. Modo Monopolar PURE Oscilación forzada de 400 kHz senoidal BLEND Min Oscilación forzada de 400 kHz senoidal con tasa de repetición de 25 kHz y ciclo de trabajo del 50 % BLEND Mid...
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Gráficos de Potencia de Salida Contra la Resistencia Modo Monopolar Gráficos para la función Pure Cut Hi Figura 10.1 – Gráfico Pure Cut Hi - Máxima Potência Figura 10.2 – Gráfico Pure Cut Hi - Media Potência Figura 10.3 –...
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Gráficos para la función Blend2 (Mid) Figura 10.9 – Gráfico Blend2(Mid) Hi - Máxima Potência Figura 10.10 – Gráfico Blend2(Mid) Hi - Media Potência Figura 10.11 – Gráfico Blend2(Mid) Hi - Figura 10.12 – Gráfico Blend2(Mid) Hi - Pico de Tensión Indicación x Potencia Gráficos para la función Blend3 (Max) Figura 10.13 –...
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Gráficos para la función Desiccate Figura 10.17 – Gráfico Desiccate - Máxima Potência Figura 10.18 – Gráfico Desiccate - Media Potência Figura 10.19 – Gráfico Desiccate - Indicación x Potencia Figura 10.20 – Gráfico Desiccate - Pico de Tensión Gráficos para la función Spray Figura 10.21 –...
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Modo Bipolar Gráficos para la función BIPO, somente para el modelo VET 2SB Figura 10.25 – Gráfico Standard - Máxima Potência Figura 10.26 – Gráfico Standard - Media Potência Figura 10.27 – Gráfico Standard - Indicación x Potencia Figura 10.28 –...
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas para la utilización doméstica. Emisiones debido a la fluctuación Cumple de tensión / centelleo IEC 61000-3-3 Inmunidad Electromagnética Guía y declaración del fabricante de acuerdo con NBRIEC 60601-1 Se destinan los Generadores Electroquirúrgicos de la familia VET 2 para el uso en ambiente electromagnético especificado a continuación.
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas Pico / Transitorio ± 2 kV en las líneas de ± 2 kV en las líneas de La calidad de la energía de la red deberá eléctrico rápido. alimentación alimentación ser la de un típico ambiente comercial o de hospital.
Página 62
APARTADO 10 – Especificaciones Técnicas El fabricante reserva el derecho de promover cambios en los equipos especificados aquí, siempre que las condiciones tecnológicas o de producción así lo exijan. Manual del Usuario Familia SEG de Generadores Electroquirúrgicos...
Página 63
PARTADO CCESORIOS Este apartado trata los siguientes asuntos: Accesorios DELTRONIX® Esterilización Biocompatibilidad Recomendaciones ...
APARTADO 11 – Accesorios Acessórios DELTRONIX ® Dé más calidad a su cirugía, utilice sólo accesorios originales DELTRONIX . La utilización de ® accesorios no originales pueden resultar en un aumento de emisiones o disminución de la inmunidad del equipo. Mangos Código (1,6 mm) Código (2,38 mm)
Página 65
APARTADO 11 – Accesorios 14 cm 30.0214 16 cm 30.0216 PB02 18 cm 30.0218 20 cm 30.0220 14 cm 30.0514 16 cm 30.0516 18 cm 30.0518 PB05 20 cm 30.0520 22 cm 30.0522 25 cm 30.0525 12 cm 30.0612 14 cm 30.0614 PB06 16 cm...
APARTADO 11 – Accesorios Recomendaciones Las mangos porta-electrodo y mangos de control manual son dispositivos delicados, sujetos a algunos defectos originados principalmente por el manejo inadecuado. Para prolongar su vida útil recomendamos que no delinee el cable de la mango, lo que puede causar la rotura de los hilos provocando mal funcionamiento. Los accesorios suministrados con el equipo, cuando pertinente, poseen cables de silicio que soportan la tensión máxima de 8 kV.
PARTADO ARANTÍA Para informaciones sobre la garantía de los equipos que componen la familia VET 2 de generadores electroquirúrgicos, observe el acuerdo de garantía que acompaña el producto.
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía Histórico El hombre siempre se preocupó en usar alguna forma de energía en el control o eliminación de tejidos enfermos. Se conoce de larga data la utilización del calor para eliminar sangrados y se utilizó por nuestros ancestros en sus más diversas formas.
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía NO HAY PASO de corriente eléctrica en el tejido. Sólo se lleva el calor directamente al tejido por el conductor (en general un hilo metálico) calentado. La temperatura del hilo es suficientemente alta para mantenerlo al rubro, o incluso calentado al blanco.
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía Figura 12.4 - Forma de onda de corriente senoidal con Figura 12.5 - Forma de onda de corriente senoidal pulsante, amplitudes máximas y mínimas constantes. con intervalos de reposo. En la forma de onda senoidal se puede definir dos parámetros fundamentales: Amplitud Máxima (positiva o negativa) o valor de pico (Vp), y Período T (distancia, en la escala de tiempo, entre dos valores iguales y sucesivos).
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía accidentes que aún ocurren se deben, en la mayoría de las veces, al desconocimiento de cómo se deben manejar los equipos, y de los principios fundamentales, básicos, de la llamada técnica monopolar (donde se usa obligatoriamente la placa neutra), que por fallos operativos de estos equipos.
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía que trabajen con frecuencias dentro de lo que ya está claramente establecido, y que se encuentra por debajo de 1 MHz. Con estas consideraciones se concluye que los generadores electroquirúrgicos deberán trabajar con frecuencias por encima de 100 kHz (para evitar las contracciones musculares) y por debajo de 1 MHz (para disminuir las corrientes de fuga).
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía Función Corte Experiencias empíricas mostraron que una forma de onda senoidal, no amortiguada, es capaz de producir incisión en un tejido biológico. Se verificó también que este tipo de corriente es poco eficiente para producir hemostasia y que durante el procedimiento del corte, se evapora una capa fina de tejido alrededor del electrodo.
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía "electrodo de dispersión." Es necesariamente parte del circuito eléctrico y tiene una función importante e indispensable en la electrocirugía. 3. La relación de áreas (el área de la placa es centenas de veces mayor que el área del electrodo activo) determina la relación entre las densidades de corriente eléctrica y, por lo tanto, determina en que lugar se desea que el efecto de Joule sea predominante, con elevación de la temperatura del tejido objetivo hasta que se consiga el efecto deseado.
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía de este mecanismo se consigue el efecto deseado de la Coagulación. La Figura 12. 9 muestra la forma de onda senoidal amortiguada, formando los paquetes de corriente responsable por la eficiencia de la hemostasia. Figura 12.9–...
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía Figura 12.10 - Ilustración de la técnica de la DESECACIÓN Observe que el electrodo deberá mantenerse en firme contacto con el tejido. El tiempo de aplicación determina la profundidad y la amplitud del área de necrosis térmica.
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía Función Blend Mixtura de Corte con Coagulación En muchas situaciones, es deseable que se haga el Corte con poca destrucción de los tejidos adyacentes o que permita un deslizamiento rápido y eficiente del electrodo sobre el tejido, aunque la hemostasia sea insuficiente. Es el caso de la retirada de tejidos para biopsias y algunos tipos de resección (de la próstata, por ejemplo) donde el sangrado resultante se restaña después usándose las técnicas de coagulación previamente descritas.
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía La placa deberá tener la mayor área de contacto posible con el paciente, con la finalidad de que, a partir del electrodo activo sufra la mayor dispersión posible. Esto significa que, cuánto mayor la dispersión a partir del electrodo activo, menor será...
Página 81
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía Algunos generadores electroquirúrgicos ya incorporan una alarma de rotura del hilo de la placa, con bloqueo de su funcionamiento y consecuente alarma sonora y luminosa que exige atención del equipo médico para arreglos inmediatos.
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía Figura 12.15 - Placa única y doble placa, desechables, auto-adhesivas. Su fabricación ya incluye un gel conductor que asegura el contacto eléctrico adecuado entre la placa y el paciente. Son desechables y no se deben reutilizar, bajo riesgo de perder sus propiedades eléctricas y mecánicas.
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía puntas de la pinza bipolar, el generador electroquirúrgico deberá tener una salida apropiada, con un control de potencia también separado para permitir una precisión mayor de ajuste para este procedimiento quirúrgico. Debe tenerse en cuenta que la técnica bipolar es complementaria a la monopolar, sin excluirla, sino complementarla.
Página 84
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía Neufeld, GR. Principles and hazards of electrosurgery including laparoscopy. Surg Gynecol Obstet, 147:705- 710, 1978. Exposito, JM. The laparoscopist and electrosurgery. Am J Obstet Gynecol, 126:633-637, 1976. Bailey, RW e Flowers, JL. Complicações em Vídeocirurgia. Editora REVINDER, Rio de Janeiro, 2000. ...
Página 85
APÉNDICE 1 – Principios Básicos de la Electrocirugía Trindade, M.R.C.; Grazziotin, Renato.U.; Grazziotin, Rosano. U. – Eletrocirurgia: sistemas mono e bipolar em cirurgia videolaparoscopica. Acta Cir. Bras. 13(3). 1998. Hernandez, A.D.; Smith, J.A.; Jeppson, K.G. and Terreros, D.A. – A controlled study of the argon beam coagulator for partial nephrectomy.
Página 86
DELTRONIX Equipamentos LTDA Rua Barão de Cotegipe, 776/800 – Vila Tibério CEP 14050-420 - Ribeirão Preto - SP – Brasil PABX +55(16) 4009-5454 / Fax +55(16) 4009-5455 export@deltronix.com.br www.deltronix.com.br Manual del Usuário – Versão 1.00...