Página 1
En cumplimiento de las Normativas de la Unión Europea sobre Seguridad en las Máquinas, es imprescindible la lectura detallada de este protocolo previamente a la instalación del equipo. FISAIR S.L.U. C/Uranio, 20; PoI. Ind. Aimayr, 28330 San Martín de la Vega (Madrid) España. Tel: (+34) 91 692 15 14 | info@fisair.com| fisair.com...
Página 3
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 ÍNDICE Notas de seguridad ....................5 Descripción general ....................6 Ámbito de instalación ..................... 7 Placa característica y clasificación del equipo: ............ 10 Descripción del hardware ..................12 Conexiones ......................17 Manejo y navegación del HMI ................22 Inicio de sesión de usuario ..................
Página 5
FISAIR, o si los productos han sido modificados o alterados sin el consentimiento por escrito de FISAIR, o si tales productos han sido sometidos a un mal uso, mala manipulación, alteración, mantenimiento inadecuado o muestran consecuencias de accidente o utilización negligente.
Página 6
* Para la distancia MÁXIMA de la sonda de conductividad preguntar a FISAIR cuando se tenga cuadro de control con opcional de control de conductividad. Max.25m Figura 1: Ejemplos de instalación de CC-NS3.0 sobre pared vertical y CC-NS3.0 integrado en...
Página 7
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 3. Ámbito de instalación El Cuadro de control se suministra en una caja aislante compuesta de fondo y tapa abatible construida en acero con acabado superficial de polvo epoxi-poliéster, color gris RAL7035, con grado de protección IP54 según IEC-60529 y protección contra choques IK10 según IEC62262.
Página 8
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Figura 2.2: Perfil derecho puerta abierta...
Página 9
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 INSTALACIÓNES DE CUADRO EN INTEMPERIE: Siempre que el cuadro de control se instale a la intemperie, se deberá colocar bajo una cubierta de protección para protegerlo de la incidencia directa de la lluvia y el sol (teniendo en cuenta que no se pueden superar los 40ºC...
Página 10
Por lo tanto, el cuadro de control por etapas CC-NS3.0 este clasificado como “cuasi maquina” Nota: Si se suministra el CC-NS3.0 junto con un equipo de la gama HEF, el conjunto se clasifica como “maquina” Ubicación de la placa de características:...
Página 11
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 El cuadro de control por etapas CC-NS3.0 incorpora la siguiente información en su placa: • Modelo del equipo • Nº serie del equipo • Alimentación eléctrica • Potencia Máxima • Intensidad nominal • Esquema eléctrico •...
Página 12
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 5. Descripción del hardware Figura 5.1: Frontal de la tapa del CCE3.0...
Página 13
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Figura 5.2: Fondo del CC-NS3.0 (*) Situado en lateral derecho del cuadro...
Página 14
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 LED / Tecla/ Componente Nº Descripción, Función y Código de Artículo Interruptor seccionador (I1) para el corte y aislamiento de la tensión de alimentación con posibilidad de bloqueo mediante candado (no suministrado) HMI. Interface de mando y visualización Tecla del HMI de navegación para desplazarse hacia arriba...
Página 15
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 LED / Tecla/ Componente Nº Descripción, Función y Código de Artículo Fuente de alimentación PS 24Vac Relés activación bombas, moto-válvulas y lampara U.V. Bornas de alimentación eléctrica del equipo Bornero X1 de conexiones PLC (ver apartado 6) Prensaestopas entrada cableado Bornero de alimentación 1L...
Página 16
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 LED / Tecla/ Componente Ref. Descripción, Función y Código de Artículo Controlador de conductividad (opcional) Modulo I/0...
Página 17
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 6. Conexiones 1) Conexión los accesorios estándares al bornero X1. Ver figura 6.1. Figura 4.1: Borneros de conexión Tipo Potencia max. Conexión Descripción conexión Tensión max. M1(230V)- Obligatoria Conexion M1 230Vac/370W 3N1(N)-PE(GND) M2(230V)- Obligatoria...
Página 18
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Potencia max. Tipo Conexión Descripción conexión Tensión max. Libre de Obligatoria MD-10 Nivel medio detector de nivel (N.A.) potencial Libre de Obligatoria MD-11 Nivel bajo detector de nivel (N.A.) potencial Feed-back posición moto-válvula Obligatoria...
Página 19
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 2) Con el seccionador en la posición 0, conecte la alimentación de red, que corresponda en cada caso, a las bornas de alimentación X1: El cableado adecuado evita el ruido eléctrico: El ruido eléctrico puede producir efectos no deseados en los circuitos de control electrónico, lo que afecta la capacidad de control.
Página 20
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 3) (Opcional) Conecte la sonda de conductividad al controlador en la parte trasera de la tapa del cuadro (1) Conexión Cable Grey Gris Green Verde White or Brown Blanco Yellow Amarillo Shield Negro Nota 1: Antes de realizar la puesta en marcha del equipo hay que asegurarse de que el...
Página 21
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 4) En el caso de tener más de una unidad de lampara U.V. (debido a volúmenes de agua en balsa elevados), se deben conectar según indica el esquema que se muestra a continuación. Para ello se recomiendan terminales de conexión rápida de 4 conectores.
Página 22
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 7. Manejo y navegación del HMI Las teclas del HMI tienen las siguientes funcionalidades: TECLA DESCRIPCIÓN Tecla del HMI de navegación para desplazarse hacia arriba Tecla del HMI de navegación para desplazarse hacia abajo Tecla del HMI para aceptar la selección...
Página 23
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Parámetro modificable por el usuario: Estos parámetros son modificables pulsando la tecla 5. Una vez pulsada la tecla, se accede a una nueva pantalla de selección del valor del parámetro. Se ilumina toda la fila en blanco.
Página 24
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 8. Inicio de sesión de usuario Para modificar ciertos parámetros en la Acceso configuración del equipo es necesario iniciar sesión introduciendo la contraseña de inicio Acceso de sesión. Para obtener la contraseña - - - póngase en contacto con el servicio de...
Página 25
(5). Aparecerá la pantalla de acceso con las LOG OFF opciones de LOG IN(para cambiar a otro usuario, solamente accesible por personal técnico de FISAIR) y LOG OFF. Pulsando OK (5) en LOG OFF se cierra la sesión y desaparece la llave de inicio de sesión.
Página 26
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 9. Supervisión Esta es la pantalla principal del Display que pertenece al menú de supervisión. Aparece una vez se alimenta el equipo mediante el interruptor seccionador (I1) y tras un tiempo de refresco establecido en 10 minutos, si está...
Página 27
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 • Bomba de recirculación de agua M1 (solo visualización): On/Off • Electro-válvula de llenado EV1 (solo visualización): On/Off • Moto-válvula de drenaje MV1 (solo visualización): On/Off • Detector de nivel de agua de balsa (solo visualización): Insuficiente/Bajo/Medio/Alto •...
Página 28
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 10. Menú principal Se accede a la pantalla de menú principal que da acceso al resto de menús de supervisión configuración y ajustes. Además se puede parar y encender la maquina en el parámetro OFF/Manual/Auto.
Página 29
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 11. Configuración ˬ Configurar el cuadro de control atendiendo a Configuración 1/12 las necesidades de su proceso de tratamiento Modo drenaje Opert+Est ˃ de aire en el que ha incorporado el Puesta en marcha ˃...
Página 30
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 11.1 Conf. Drenaje (modo drenaje) Configurar el drenaje de la balsa según las siguientes opciones: 11.1.1 Opert+Estnd: Drenaje operativo/periódico (Opert): Con el equipo funcionando, este se vacía periódicamente al completo según el valor temporal de periodicidad definido en T05.
Página 31
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 ❖ Timer T02 (Min. 1min / Max. 15min) Se configura el tiempo entre vaciados parciales con control de conductividad según el valor temporal definido en TO2. ❖ Timer T07 (Min. 5 s / Max. 360 s) Se configura el tiempo a partir del cual se realiza el vaciado parcial con control de conductividad, una vez superado dicho SET-POINT.
Página 32
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 11.2 Conf. previa a la puesta en marcha (Puesta en Marcha) Configurar la habilitación o deshabilitación del proceso previa a la puesta en marcha y definir el número de ciclos a repetir. Dicho proceso consiste en realizar el ciclo de puesta en marcha que se define a continuación: Mantener funcionando durante 10 minutos la bomba de recirculación de...
Página 33
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 ❖ Nº ciclos:(min. 0 ciclos /Max. 10 ciclos) Definir el Nº de ciclos de puesta en marcha. Valor predeterminado de fábrica 5 ciclos ❖ Contador Pst. Marcha Muestra los ciclos ya completados en la puesta en marcha actual.
Página 34
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Nº Etapas Rango señal Nº Electroválvulas activas Disponibles analógica VDC 0-0,2 Todas OFF 0,3-1,9 2-3,5 S1+S2 6 Etapas 3,6-5 S1+S2+S3 5,1-6,7 S1+S2+S3+S4 6,8-8,3 S1+S2+S3+S4+S5 8,4-10 S1+S2+S3+S4+S5+S6 0-0,2 V Todas OFF 0,3-2 V 2,1-4 V...
Página 35
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 11.4 Modo Control. Etapas Seleccionar si las etapas se gestionan con la señal analógica 0-10 VDC o por comunicación Bus. 11.5 Conf. Lámpara UV (Habilitar UV) Configurar la habilitación o deshabilitación del sistema Deshabl de tratamiento de agua U.V:...
Página 36
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Para introducir el dato que se quiere modificar, seleccionar la línea correspondiente al dato mediante las teclas de navegación y pulsar la tecla de selección para acceder a la pantalla de modificación de dicho dato.
Página 37
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 11.9 Selección bomba (duplicidad opcional) Seleccionar si se trabaja con la primera bomba, la segunda bomba o con ambas (funcionamiento estándar con duplicidad de bombas). 11.10 Selección idioma Seleccionar el idioma deseado para la aplicación.
Página 38
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 11.11.1 Configuración TCP/IP: IMPORTANTE: Esta configuración es necesaria para comunicaciones Modbus TCP/IP y BACnet TCP/IP Si la red tiene está configurada en modo de host dinámico (DHCP) la IP, mascará y puerta de enlace será...
Página 39
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 ❖ DHCP: Este parámetro configura el equipo para que este en una red DHCP: o Activo: La IP, mascara y puerta de enlace se asignan automáticamente. o Pasivo: La red no tiene configuración DHCP (se deben asignar los valores de IP, mascara y puerta de enlace de forma manual).
Página 40
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 11.11.2 Selecc. Modbus/BACnet Seleccionar el protocolo de comunicación: ❖ Modbus ❖ BACnet IMPORTANTE: Para seleccionar entre Modbus RTU o Modbus TCP-IP ver apartado “configuracion Modbus” 11.11.3 Configuración Modbus ❖ Modbus RTU/TCP-IP: Seleccionar entre Modbus RTU o Modbus TCP-IP:...
Página 41
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 ❖ Dirección Modbus RTU: Seleccionar la dirección esclavo equipo comunicación Modbus RTU. Valor fábrica:4. 254.0 ❖ Bauds/s Modbus RTU: Seleccionar la velocidad de la comunicación Modbus RTU [Bauds/s]: o 600 o 1200 o 2400...
Página 42
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 ❖ Retardo Modbus (ms): Selecciona el tiempo de retardo del equipo en Modbus. Valor de fábrica: 200 (ms) 5000 ❖ Tmp.Esp. Modbus (ms): Selecciona el tiempo de respuesta de esclavo del equipo en Modbus.
Página 43
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 11.11.5 Mapeo para los protocolos de comunicación MODBUS: NOTA: Todos Escritura: En las siguientes tablas se muestra la función de escritura de cada dirección de comunicación: Dirección Descripción Escritura 1010 Escribir posición ON-OFF 0→OFF, 1→ON(MAN) 2→ON(AUTO) (Sujeto a función por...
Página 45
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Dirección Descripción Lectura 1240 Lectura estado 0→ Apagado alimentación electroválvula de 1→Encendido llenado 1242 Lectura estado alimentación 0→No alimentada moto válvula de drenaje 1→Alimentada 1244 Lectura posición motoválvula 1→cerrada (feedback) de drenaje 0→abierta D1246n Lectura estado posición del...
Página 46
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Dirección Descripción y lectura 1400 Alarma, muestra el código de alarma del equipo El código de alarma tiene tratamiento binario: 0→ Sin alarma = 1 → Alarma módulo comunicación. = 2 → Alarma CPU.
Página 47
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 11.11.6 Mapeo para los protocolos de comunicación BACnet: Protocolo BACnet/ IP: • Tipo: Bacnet/IP over Udp Mapeo para los protocolos de comunicación BACnet: Escritura: En las siguientes tablas se muestra la función de escritura de cada objeto de comunicación.
Página 48
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Objeto Descripción Rango escritura Valor fábrica (incremento) SET TIMER 1 Escribir Timer T01 30-1000s (Analog_Value) SET TIMER 2 Escribir Timer T02 1-15 min 5min (Analog_Value) SET TIMER 3 Escribir Timer T03 1-60 min 10min...
Página 49
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Lectura: En las siguientes tablas se muestra la función de lectura de cada objeto de comunicación Estos objetos son únicamente de lectura: Objeto Descripción Lectura Ej. 8 →8 V GET V VALUE Lectura entrada analógica (Analog_Value) de la señal 0-10 V.
Página 50
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Objeto Descripción Lectura PUMP 1 STATUS Lectura estado bomba 0→Sin funcionamiento (Binary_Output) 1→En funcionamiento(led verde CIRCUIT BREAKER Estado disyuntor de motor 0→Disyuntor en fallo STATUS bomba 1→ Disyuntor correcto (Binary Input 1 – Sin operación (ERROR) ACTUAL OP.MODE...
Página 51
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 11.12 Guardado de aplicación Se guardan todos las configuraciones y ajustes definidas en ese instante en la memoria interna del sistema del equipo. 12. Ajustes En este apartado, se deben de configurar los valores deseados para los diferentes parámetros a ajustar.
Página 52
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 12.1 SET-POINT µS/cm (Si aplica) El set-point de conductividad se introduce desde el controlador de conductividad situado en el frontal exterior del cuadro. (ver apartado 5). Se debe seguir el siguiente proceso: 1. Asegurarse de que la sonda de conductividad está...
Página 53
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 12.2 TIMER T01 (antiguo SW1 AB) Introducir el valor temporal de demora de arranque de la bomba de recirculación, desde el nivel insuficiente (por debajo del nivel mínimo) en 1000 la balsa, hasta el cambio de estado al nivel bajo que vuelve a activar la bomba (para evitar el fenómeno del rateo).
Página 54
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 12.5 TIMER T04 (antiguo SW2 CD) Introducir tiempo adicional vaciado completo, durante el cual la moto-válvula de vaciado estará abierta. El rango de este Timer varía desde 30 min hasta 400 min. Valor predeterminado de fábrica 60 min.
Página 55
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 12.8 TIMER T07 (antiguo SW4 CD) “set-point” Introducir tiempo conductividad sobrepasado de forma continuada antes realizar el vaciado parcial mediante la apertura de la moto-válvula de vaciado. El rango de este Timer varía desde 5 s hasta 360 s.
Página 56
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 12.11 TIMER T10 Modificar el valor del tiempo de apertura de la moto-valvula de drenaje MV1 durante el vaciado parcial por conductividad. El rango de este Timer varía desde 30s hasta 360s. Valor predeterminado de fábrica 90 s.
Página 57
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 13. Calibración Se recomienda realizar el calibrado cada 12 meses. Pasos para seguir para realizar el calibrado: Sumerja la punta de la sonda en la Solución de limpieza HI 7061 (cód. art. 69510002) durante al menos una hora. Si requiere una limpieza exhaustiva, frote las puntas metálicas con papel de lija muy fino o un cepillo no abrasivo.
Página 58
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 14. Puesta en marcha IMPORTANTE: Solicite puesta en marcha de sus unidades contactando con: sat@fisair.com o service@fisair.com https://fisair.com/es/servicio/puestas-en-marcha/ (solicitud en castellano) https://fisair.com/service/start-ups/ (solicitud en inglés) Cumplidas las premisas de instalación y una vez realizadas todas las conexiones, según el E.E.
Página 59
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 b) Sonda de conductividad (si aplica): Asegurarse que el cableado de la sonda de conductividad es correcto y ajustar el SET-POINT: El valor del SET-POINT de conductividad deseado se puede ajustar en el apartado 11.1.
Página 60
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 4º. Seleccionar el modo de trabajo que más se ajuste a sus necesidades, automático o manual: En el apartado menú principal, seleccionar la fila de “OFF/Manual/Auto” para acceder a las opciones de modo de operación. (Recuerde tener el seccionador I1 en posición 1)
Página 61
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 15. Alarmas Pulsando el botón de de alarma (7), se accede a la pantalla que muestra la última alarma activa. Entrar en reconocer para obtener más detalles de la alarma. Para ello volver a pulsar el botón de...
Página 62
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 Relación de alarmas: Indicación de Elemento Descripción de alarma Acción Recomendada alarma Fallo interno Póngase en contacto de la tarjeta POL468.65 con el Servicio Técnico Interruptor de Error de conexión Póngase en contacto nivel o elemento dañado...
Página 63
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 16. Declaración de conformidad 16.1 D.C. Maquina CC-NS3.0...
Página 64
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 16.2 D.C. Cuasi Maquina CC-NS3.0...
Página 65
MANUAL Cuadro de Control | CC-NS3.0 17. Garantia...