5.9 Operación junto a un convertidor de frecuencia
estático
Para la operación junto al convertidor de frecuencia hay
que tener en cuenta los siguientes puntos:
•
La bomba debe estar diseñada para funcionar con el
convertidor de frecuencia de acuerdo con la norma
DIN EN 60034-17 antes de realizar el pedido. La bom-
ba estándar no es adecuada para funcionar con un
convertidor de frecuencia.
•
Los picos de tensión en el devanado del motor deben
evitarse a toda costa y, si es necesario, se deben pre-
ver filtros adecuados en el cable del motor
•
Es importante asegurar una correcta conexión a tierra
de todo el sistema
•
Deben observarse los datos del fabricante del conver-
tidor de frecuencia
•
Es posible que se requiera un cable blindado con el
fin de cumplir con las regulaciones de CEM
•
Se debe observar la hoja de datos técnicos «Uso de
bombas HOMA junto al convertidor de frecuencia».
Velocidad mínima para bombas de aguas residuales y
de agua sucia
En el caso de las bombas de aguas residuales y de agua
sucia, no se requiere una velocidad mínima. Sin embar-
go, hay que asegurarse de que la unidad funcione sin
sacudidas ni vibraciones, especialmente en el rango de
velocidad más bajo. De lo contrario, los sellos mecánicos
podrían resultar dañados y tener fugas. Además, hay que
procurar que la velocidad no sea inferior a la velocidad de
flujo mínima de 0,7 m/s.
5.10. Modos de encendido
Modos de encendido en caso de cables con extremo a
la vista (sin conector)
Encendido directo
A carga plena, la protección del motor debe ajustarse a la
corriente asignada. En funcionamiento en modo de carga
parcial hay que ajustar la protección del motor un 5 % por
encima de la corriente medida en el lugar de servicio.
Encendido estrella-triángulo
Si la protección del motor está instalada en serie: Ajuste
la protección del motor a 0,58 x la corriente asignada. El
tiempo de arranque en la conexión en estrella puede ser
de máx. 3 s. Si la protección del motor no está instalada
en serie: A carga plena, la protección del motor debe ajus-
tarse a la corriente asignada.
Encendido tipo arranque con autotransformador /
arranque suave
A carga plena, la protección del motor debe ajustarse a la
corriente asignada. En funcionamiento en modo de car-
ga parcial hay que ajustar la protección del motor un 5 %
por encima de la corriente medida en el lugar de servicio.
El tiempo de arranque con una tensión reducida (aprox.
70 %) puede ser de máx. 3 s.
16 | ESPAÑOL
Operación con convertidor de frecuencia
La máquina puede utilizarse junto con convertidores de
frecuencia. A este respecto, observe el capítulo 5.9 de es-
tas instrucciones de operación.
Modos de encendido con conector / dispositivos de
conmutación
Inserte el enchufe en la toma de corriente prevista para
ello y accione el interruptor de encendido/apagado del dis-
positivo de conmutación.
5.10.1. Después del encendido
La corriente nominal se supera brevemente durante el
proceso de encendido. Una vez completado este proceso,
la corriente de servicio no debe superar la corriente nomi-
nal. Si el motor no arranca inmediatamente después de
la conexión, deberá desconectarse inmediatamente. An-
tes de volver a conectarlo, es esencial tener en cuenta las
pausas de conexión según las especificaciones técnicas.
En caso de otra avería, la máquina deberá volver a desco-
nectarse inmediatamente. Un nuevo proceso de conexión
solo podrá iniciarse una vez subsanado el fallo.
Hay que comprobar los siguientes puntos:
•
Tensión nominal (desviación admisible +/- 5 % de la
tensión designada)
•
Frecuencia (desviación admisible -2 % de la frecuen-
cia designada)
•
Consumo de corriente (desviación admisible entre fa-
ses de 5 % máx.)
•
Diferencia de tensión entre las distintas fases (máx.
1 %)
•
Frecuencia y pausas de conmutación (ver las especi-
ficaciones técnicas)
•
Entrada de aire, si es necesario se deberá colocar una
placa deflectora
•
Cobertura mínima de agua, control de nivel, protec-
ción contra marcha en seco
•
Funcionamiento silencioso
•
Compruebe si hay fugas y, en caso necesario, tome
las medidas necesarias según el capítulo «Manteni-
miento».