Descargar Imprimir esta página
Ocultar thumbs Ver también para Clim axial Serie:

Publicidad

Enlaces rápidos

Somos líderes en la creación de soluciones innovadoras de Aire Acondicionado, usando tecnología de punta y diseño de productos de clase mundial
Código: DYD-M010
Versión: 0
Fecha:

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para Clima-Flex Clim axial Serie

  • Página 1 Somos líderes en la creación de soluciones innovadoras de Aire Acondicionado, usando tecnología de punta y diseño de productos de clase mundial Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 2 CLIMA-FLEX|TECNOLOGÍAS Estas tecnologías pueden o no estar incluidas en su equipo dependiendo del modelo Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 3 MANUAL DE USUARIO TABLAS DE MAPEO CONTENIDO Puntos Análogos Puntos Digitales CONFIGURACIÓN DE IDIOMA PARAMETROS DE DISEÑO Dimensiones NOMENCLATURA Conexión Eléctrica Conexión de Agua INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD CONTROL CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS Sistema PCO Protocolos de Comunicación Diseño Confiabilidad Eficiencia CONECTIVIDAD Flexibilidad Ethernet Comunicación...
  • Página 4 órdenes, puede comunicarse con nosotros en el correo service@ clima-flex.com o a nuestra lada sin costo 01 800 890 59 17 si está NOTA en EUA puede llamar sin costo al número 1 800 201 48 16.
  • Página 5 TIPO DE CONDENSACIÓN TIPO DE VENTILADOR VOLTAJE TIPO DE CONFIGURACIÓN BOMBAS TIPO DE EFICIENCIA DEL CONDENSADOR DE LA UNIDAD Enfriado por Aire 420-460v/3/60Hz Sin Bombas Eficiencia Estándar Madre Axial Enfriado por Agua 208-230v/3/60Hz Alta Eficiencia 1 Bomba Hijo Centrífugo Premium EC Axial Tandem 2 Bombas...
  • Página 6 INSTRUCCIONES IMPORTANTES PRECAUCIÓN - ADVERTENCIA - NOTAS DE SEGURIDAD Este manual contiene instrucciones de seguridad que deben seguirse durante la instalación y el mantenimiento de la unidad. Lea este manual antes de instalar o hacer funcionar esta unidad. Sólo personal especializado debe reparar este equipo. Cumplir con todas las instrucciones de advertencias, precauciones de uso y seguridad en los letreros de la unidad y en este manual.
  • Página 7 • Eficiencia • Seguridad • Diseño Nuestras unidades están diseñadas para investigaciones realizadas Todas las estructuras están fabricadas en satisfacer las necesidades de cualquier proyecto. Departamento de Ingeniería han resultado en chapa de acero galvanizado, recubierto con Nuestros controladores de procesos inteligentes unidades con una alta eficiencia en el diseño pintura electrostática al horno para garantizar y sensores de temperatura inteligentes proveen...
  • Página 8 • Comunicación • Instalación • Pruebas Las unidades pueden ser controladas de Las unidades han sido diseñadas para su fácil Cada unidad es probada bajo presión y al manera independiente (Modo Individual) o instalación. Las conexiones tipo tornillo proveen vacío, una vez realizada esta tarea es cargada pueden ser conectadas a una unidad de control una fácil instalación de las tuberías de agua, con el refrigerante necesario para una operación...
  • Página 9 • Evaporador • Filtro Deshidratador Nuestras unidades son construidas con el diseño y control en mente, por El intercambiador de calor de placas está hecho El filtro deshidratador está diseñado para ello utilizamos software de control técnico de placas de acero inoxidable soldadas entre sí mantener el circuito limpio y eliminar la especializado.
  • Página 10 COMPONENTES COMPONENTES HIDRÓNICOS (OPCIONALES) • Controles de Refrigeración • Bomba de Agua Las unidades están equipadas con válvulas La Bomba de Agua cuenta con TEFC (Ventilador de Enfriamiento Totalmente Cerrado por sus solenoides, válvulas de expansión y filtro siglas en inglés) y tiene revestimiento anti corrosivo en la carcasa. deshidratador.
  • Página 11 PROTECCIÓN ANTICORROSIVA (OPCIONAL) La película inorgánica que pasa es una forma ultra-delgada (fina), inerte de cristal de cerámica y es lograda en temperaturas ambientales. Esta tecnología protectora produce una película clara que provee: • Resistencia a Rayos UV • Terminado Cristalino, no amarillo •...
  • Página 12 COMPONENTES PRINCIPALES DEL EQUIPO Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 13 Modelo no. E-JUST2.Y.G Rango de presión ΔP: 20-400 kPaD 2.9-58 psid l/sec l/hr Ajuste FlowCon Modelo no. E-JUST3.G.B 0.149 2.36 l/sec l/hr Ajuste Flowcon 0.220 3.49 0.883 3180 14.0 0.289 1040 4.58 1.140 4100 18.0 0.355 1280 5.63 1.700 4940 21.7 3 TR.
  • Página 14 DIMENSIONES Y PESOS (NOMINAL) (medidas en mm, a menos que se indique lo contrario) Modelo no. Medida de la Válvula Medida del cartucho Peso (lbs.) (GPM) ½" 3.23 ¾" ¾" 3.70 2.60 1.22 3.07 1" 4.02 1" 1 ½" 5.04 3.27 1.85 3.93...
  • Página 15 TIPO DE LECTURA DE TIPO DE LECTURA DE CÓDIGO DIRECCIÓN BMS MODBUS CÓDIGO DIRECCIÓN BMS MODBUS FUNCIÓN MODBUS FUNCIÓN MODBUS Temp_Cabezal_out AnalogInput H_Horas_BombaE1 5077 AnalogInput Temp_Cabezal_in AnalogInput L_Horas_BombaE1 5078 AnalogInput Temp_iny_Madre AnalogInput H_Arranques_BombaE1 5079 AnalogInput Temp_ret_Madre AnalogInput L_Arranques_BombaE1 5080 AnalogInput Temp_cong_Madre AnalogInput H_Horas_CompE2...
  • Página 16 DIRECCIÓN BMS DIRECCIÓN TIPO DE LECTURA DE DIRECCIÓN BMS DIRECCIÓN TIPO DE LECTURA DE CÓDIGO CÓDIGO MODBUS BACNET FUNCIÓN MODBUS MODBUS BACNET FUNCIÓN MODBUS Al_Fases_M Coil ED_Monitor_Fases_E1 DigitalInput Al_Baja_pres_CM Coil ED_sensor_flujo_E1 DigitalInput ED_AP_E2 DigitalInput Al_Alta_pres_CM Coil ED_Baja_Pres_E2 DigitalInput Al_congelamiento_M Coil ED_Monitor_Fases_E2 DigitalInput Al_flujoM...
  • Página 17 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE UNA UNIDAD (5 TR) VISTA SUPERIOR 817.68 VISTA ISOMÉTRICA VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 26" 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" CABLEADO 4" DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 18 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE UNA UNIDAD (7.5 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 30 1/2" 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 19 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE UNA UNIDAD (10 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 38 1/4" 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO CABLEADO DE DE CONTROL ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 20 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE DOS UNIDADES (12.5 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA VISTA FRONTAL VISTA LATERAL 46 3/4" 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE ENERGÍA CABLEADO DE CONTROL Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 21 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE DOS UNIDADES (15 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA 61" VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 22 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE DOS UNIDADES (17.5 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA VISTA FRONTAL VISTA LATERAL 68 1/4" 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE ENERGÍA CABLEADO DE CONTROL Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 23 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE DOS UNIDADES (20 TR) VISTA SUPERIOR 817.68 VISTA ISOMÉTRICA VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 76 1/2" 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 24 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE TRES UNIDADES (22.5 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA VISTA FRONTAL VISTA LATERAL 91 1/2" 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" CABLEADO 4" DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 25 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE TRES UNIDADES (25 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 99 1/4" 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" CABLEADO 4" DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 26 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE TRES UNIDADES (27.5 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 107" 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 27 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE TRES UNIDADES (30 TR) VISTA SUPERIOR 817.68 VISTA ISOMÉTRICA VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 114 3/4" 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 28 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE CUATRO UNIDADES (32.5 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA 128 1/2" VISTA FRONTAL VISTA LATERAL 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" CABLEADO 4" DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 29 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE CUATRO UNIDADES (35 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA 137 1/2" VISTA FRONTAL VISTA LATERAL 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 30 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE CUATRO UNIDADES (37.5 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA 145 1/4" 31 3/4" VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 31 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE CUATRO UNIDADES (40 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICO 175 3/4" 31 3/4" 70" VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 32 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE CINCO UNIDADES (42.5 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA 168" 31 3/4" 70" VISTA FRONTAL VISTA LATERAL 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 33 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE CINCO UNIDADES (45 TR) VISTA SUPERIOR VISTA ISOMÉTRICA 175 3/4" 31 3/4" 70" VISTA LATERAL VISTA FRONTAL 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 34 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE CINCO UNIDADES (47.5 TR) 183 1/2" VISTA SUPERIOR 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" VISTA ISOMÉTRICA 5" 29 1/4" 36 1/4" 4" VISTA LATERAL VISTA FRONTAL CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 35 CONFIGURACIÓN DIMENSIONAL DE CINCO UNIDADES (50 TR) 191 1/4" VISTA SUPERIOR 31 3/4" 70" 5 3/4" 5 1/2" 20 1/2" 5" VISTA ISOMÉTRICA 29 1/4" 36 1/4" 4" VISTA FRONTAL RIGHT VIEW CABLEADO DE CONTROL CABLEADO DE ENERGÍA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 36 VISTA VISTA FRONTAL ISOMÉTRICA Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 37 CONEXIÓN ELECTRICA DE CONEXIÓN ELECTRICA DE CONEXIÓN ELECTRICA DE UNA UNIDAD (5 TR) UNA UNIDAD (7.5 TR) UNA UNIDAD (10 TR) Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 38 CONEXIÓN ELECTRICA DE DOS CONEXIÓN ELECTRICA DE DOS UNIDADES (12.5 TR) UNIDADES (15 TR) Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 39 CONEXIÓN ELECTRICA DE DOS CONEXIÓN ELECTRICA DE DOS UNIDADES (17.5 TR) UNIDADES (20 TR) Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 40 CONEXIÓN ELECTRICA DE TRES CONEXIÓN ELECTRICA DE TRES UNIDADES (22.5 TR) UNIDADES(25 TR) Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 41 CONEXIÓN ELECTRICA DE TRES CONEXIÓN ELECTRICA DE TRES UNIDADES (27.5 TR) UNIDADES (30 TR) Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 42 CONEXIÓN ELECTRICA DE CUATRO UNIDADES (32.5 TR) CONEXIÓN ELECTRICA DE CUATRO UNIDADES (35 TR) Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 43 CONEXIÓN ELECTRICA DE CUATRO UNIDADES (37.5 TR) CONEXIÓN ELECTRICA DE CUATRO UNIDADES (40 TR) Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 44 CONEXIÓN ELECTRICA DE CINCO UNIDADES (42.5 TR) CONEXIÓN ELECTRICA DE CINCO UNIDADES (45 TR) Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 45 CONEXIÓN ELECTRICA DE CINCO UNIDADES (47.5 TR) CONEXIÓN ELECTRICA DE CINCO UNIDADES (50 TR) Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 46 Opciones de conexión Niple final BRIDA Niple roscado Niple ranurado ENTRADA Agua enfriada SALIDA Agua enfriada Ø4" Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 47 Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 48 SISTEMA PCO • INTRODUCCIÓN Bienvenido al manual de operación para controlar uno o varias unidades enfriadoras de agua de manera conjunta usando los sensores de temperatura de la unidad principal o controlar unidades de manera independiente utilizando los sensores de inyección de cada una. El sistema está...
  • Página 49 PCO (CONTROL) Equipo Opcional REF. DESCRIPCIÓN El pCOOEM+ es un controlador electrónicamente programable basado Conector de Energía [G(+), G0(-)] en un microprocesador que es completamente compatible (Software Botón de Ajuste de la dirección pLAN y display secundario, LEDs y hardware) con la familia de artículos y sistema pCO que incluyen controladores programables, terminales de usuarios, puertas de enlace, Entradas/ Salidas universales dispositivos de comunicación y manejo de dispositivos remotos.
  • Página 50 PGD TÁCTIL (HMI) Equipo Opcional Conector para tarjeta SD La terminal gráfica táctil pDG de 7” pertenece a la familia de pantallas táctiles diseñadas para Programación para el teclado de membrana hacer que la interacción con los controles del sistema pCO sea más fácil e intuitiva. La tecnología electronica utilizada y la nueva pantalla de 64 mil colores permiten una gran calidad en las imágenes Puerto RS485 ópticamente Aislado y una alta calidad estética.
  • Página 51 Su equipo incluye solo uno de lo sensores. Por favor contacte con la empresa o su distribuidor para mayor información sobre el incluido en su equipo SENSOR DE FLUJO DE SENSOR / MEDIDOR DE FLUJO ULTRASÓNICO PALETA El sensor de flujo es un dispositivo de medición sin partes móviles. Cuenta con una caída de presión baja y excelentes características de medición.
  • Página 52 MOTOR SAVER SENSOR DE TEMPERATURA El Sensor de Temperatura PT10K NTC es Está diseñado para que las cargas de 3 fases resistente a los cambios de temperatura, la no se dañen por las condiciones de alimentación relación con la curva es a una temperatura mayor, menor resistencia y viceversa.
  • Página 53 ENTRADAS Y SALIDAS • Entradas Análogas del pCO (Unidad “Madre”) La configuración de las entradas y salidas dependen de la configuración inicial del sistema. Las tablas en esta sección muestran las entradas Todas las entradas análogas de este sistema consisten en mediciones de temperatura realizados y salidas asignadas a cada tipo de configuración por los sensores NTC así...
  • Página 54 • Salidas Análogas del pCO (Unidad “Madre”) Puerto CO Aire HP Aire CO Agua HP Agua Tipo Inversor/SSR Inversor/SSR Inversor/SSR Inversor/SSR 0-10 V Ventilador del Inversor Ventilador del Inversor Ventilador del Inversor Ventilador del Inversor 0-10 V • Entradas Análogas del pCOe (Módulo de Expansión “Hijo”) Puerto CO Aire HP Aire...
  • Página 55 PUESTA EN MARCHA • 24 V Coloque el interruptor de Control (Fig. 1) en posición de encendido para activar el control 24 VAC. Después de encendido el control, le tomará 2 minutos a la unidad para estar en línea (Fig. 1) •...
  • Página 56 PUESTA EN MARCHA DE LA BOMBA LÓGICA DE CONTROL Cuando la unidad este encendida, si todas las medidas de seguridad son correctas (presión de vacío, descarga, monitor de fase), las bombas de todas las unidades habilitadas se encenderán. La Fig. 4 muestra el diagrama de flujo de arranque de la bomba La Unidad está...
  • Página 57 PUESTA EN MARCHA - BOMBA Las bombas en los equipos siempre están trabajando independientemente de la demanda térmica, la detección de flujo también es monitoreado constantemente. Si después de una pausa en el la detección de flujo se detecta un cambio en el estado de las salidas digitales, se activa el inicio sobre demanda en la unidad en cuestión.
  • Página 58 REGULACIÓN El control de temperatura puede ser implementado de diferentes maneras, siempre tomando en cuenta la configuración del sistema. Si existen unidades “Hijo”, la temperatura puede ser ajustada en modo “Tandem” (Todas las unidades están coordinadas por la unidad “Madre”, misma que calcula la demanda total) o cada unidad puede trabajar en modo “Independiente”, donde cada unidad calcula la demanda local de su respectivo sensor de inyección de temperatura (En caso de que falle el sensor de inyección principal).
  • Página 59 ROTACIÓN DE LA UNIDAD Capacidad Unidad Maestra Capacidad entregada por auxiliares Cuando el sistema se encuentra operando en modo “Tandem”, la Capacidad total entregada demanda total es calculada como se menciona en la sección previa, Demanda de enfriamiento dependiendo de cuantas unidades se encuentren operando, el sistema solicitará...
  • Página 60 PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN El pCO cuenta con 4 puertos de comunicación independiente configurados de la siguiente manera; • pLAN: Se comunica con la terminal táctil pGD utilizando el protocolo Modbus RTU Hijo • Fieldbus 1: Se comunica con los Módulos de Expansión (Ubicados en las unidades “Hijo”) mediante el protocolo Modbus “Madre”...
  • Página 61 ALARMAS Las alarmas que pueden ocurrir, dependiendo de la configuración inicial son: • Alarmas de Fallo en Sensores: Si un sensor es detectado como desconectado o roto, el algoritmo que se utiliza se deshabilitará. Si es el sensor de inyección de cabeza el que fue detectado, las unidades trabajarán en modo “Independiente” de manera automática. •...
  • Página 62 INTERFAZ DEL USUARIO • Barra de Navegación La barra de Navegación se encuentra en todas Fig. 10 Barra de Navegación en pantalla. / Fig 11 Ejemplo de barra de navegación en la pantalla principal las pantallas del sistema. Aparece y desaparece de forma automática al presionar la pestaña de El menú...
  • Página 63 PANTALLA PRINCIPAL Los dispositivos configurados mostrarán esta pantalla por omisión como la pantalla principal del sistema. Mostrará la información siguiente: 1. Ícono del Modo de Sistema de Trabajo, ya sea en modo “Tandem” o “Independiente” 2. Inyección Unidad Principal Temperatura de Retorno, si el sistema se encuentra en modo “Tandem”...
  • Página 64 PÁGINA DE ALARMAS Es posible acceder a la sección de Alarmas desde cualquier parte del SIN ALARMAS sistema, el botón está presente en la barra de navegación de manera constante. Dependiendo si hay o no Alarmas activas, el botón se mostrará HAY POR LO MENOS 1 ALARMA ACTIVA de alguna de estas 2 maneras: •...
  • Página 65 REGISTRO DE ALARMAS GRÁFICOS Dentro de la barra de Navegación de alguna de las 2 pantallas anteriores, La terminal pGD Táctil mantiene en la memoria interna la información de las lecturas de la temperatura del Sensor de Inyección y Retorno de la se mostrará...
  • Página 66 MENÚ En la pantalla de inicio se encuentra el botón de acceso al “Menú de Navegación”. Este menú contiene las páginas donde se encuentran todos los parámetros del sistema. Está dividido en 4 secciones: Acceso Completo, Acceso Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3. Menú...
  • Página 67 La tabla siguiente muestra las opciones del menú navegable con el nivel de acceso necesario. Ajustes de Fecha y Hora Parámetros de regulación Descripción general del sistema y equipo (Libre Acceso) Modo de Trabajo Contador de horas trabajadas Acceso Reinicio de contador de horas Nivel 1 (Contraseña 1) Mantenimiento...
  • Página 68 SUMARIO En la página “Sumario” es posible ver el estado y funcionamiento de todo el sistema entero. La primer pantalla muestra todas las unidades configuradas, el estado del control de temperatura (Tandem o Independiente), el modo de operación (Enfriamiento o Calefacción) y el estado de los Compresores.
  • Página 69 Si se presiona el ícono de la unidad, el usuario será enviado a la página Para una Unidad Enfriadora de Agua de Bomba de Agua de calor se de “Resumen”, donde se encuentra información más detallada de la unidad. mostrarán las salidas de temperatura del condensador y del condensador En esta página se pueden ver las entradas del sistema (Sensores de de flujo.
  • Página 70 REGULACIÓN En la sección “Regulación”, el usuario puede modificar el punto de ajuste para Enfriamiento y Calefacción (Para las unidades configuradas como Bomba de Calor) así como seleccionar el modo de funcionamiento de las unidades. • Control Central (Tandem): Significa que el sensor de Control de Temperatura es el Sensor de Inyección en la unidad principal.
  • Página 71 SELECCIÓN DE MODO DE TRABAJO Esta sección solo se encuentra disponible para sistemas configurados como “Bomba de Calor” La pantalla de modo de selección se encuentra dividida en 2 secciones: • El modo de Selección de trabajo de la terminal o Entrada Digital. •...
  • Página 72 CONTADOR DE HORAS TRABAJADAS La página del “Contador de Horas Trabajadas” mostrará el número de horas trabajadas, número de inicios de los compresores y bombas de los equipos configurados en el sistema. Adicionalmente, se podrá observar el número de veces que las alarmas se han activado en cada unidad en específico.
  • Página 73 AJUSTES En la sección de ajustes, protegido por contraseña de nivel 2; se muestran los parámetros para el control y gestión de la demanda de enfriamiento (y calefacción para los sistemas configurados como bomba de calor). Los parámetros para el Control Central (modo “Tandem”) son completamente independientes del tipo de regulación en modo “Independiente”, con la excepción de los puntos de ajuste de enfriamiento y calefacción, igualmente la opción de borrar los errores integrales acumulados cuando se alcance el punto de ajuste.
  • Página 74 CONTROL INDEPENDIENTE El “Control Independiente” calcula todos los parámetros que regulan el control de la demanda en cada unidad de forma independiente utilizando la temperatura de inyección como parámetro principal. A medida que la unidad “Madre” puede regular su capacidad, tiene un único algoritmo proporcional de control, P+I o PID con parámetros independientes al control central.
  • Página 75 CONTROL DE HISTÉRESIS La unidad tiene la opción de configurar el encendido y apagado respectivo Además en el apartado de “Hijo” es posible desde el punto de ajuste, tanto para el modo de enfriamiento como para configurar el encendido y apagado de los mismos, el de calefacción, en “General”...
  • Página 76 CALIBRACIÓN En la sección de “Calibración”, protegida por contraseña de Nivel 2; el usuario puede ajustar las lecturas de los sensores conectados a las unidades para que concuerden con las lecturas en un patrón de medida. Adicionalmente, es posible establecer la operación lógica de las entradas digitales; estas pueden ser “Regularmente Abierta”...
  • Página 77 EXPORTACIÓN DE REGISTROS El usuario puede exportar a una Memoria USB toda la información guardada en la unidad mediante un archivo separado por comas (CSV). El usuario puede exportar 3 diferentes archivos con diferente información: • El registro de Alarmas •...
  • Página 78 CONFIGURACIÓN Parametros Globales • Reiniciar Retardo: Si el control se encuentra La configuración Global del sistema está Apagado, cuando se reinicie el controlador esperará protegida con la contraseña de Nivel 3. este tiempo antes de comenzar el proceso de regulación En la sección de “Configuración”...
  • Página 79 DISPOSITIVOS En esta sección se encuentran los parámetros para la configuración de dispositivos para cada unidad. En la primera página de la sección, el usuario pueda habilitar o deshabilitar unidades para prevenir que operen (por ejemplo, durante su mantenimiento). Las unidades deshabilitadas son ignoradas durante el algoritmo de rotación y pueden no encender durante la demanda.
  • Página 80 ALARMA DE FLUJO Los procesos de detección para el flujo de agua se explican en la sección de “Inicio de Bombas”. Los parámetros que el usuario debe asignar son: • Tiempo de espera para la detección de la entrada digital una vez que la bomba haya sido encendida.
  • Página 81 ALARMA DE ALTA Y BAJA PRESIÓN Las alarmas de alta y baja presión se activan inmediatamente después de que se detecta un cambio en la entrada digital. Ambas alarmas detienen la operación del compresor de manera inmediata. La alarma de alta presión no se reinicia de manera automática, el usuario debe realizar esta operación de manera manual.
  • Página 82 RESTAURACIÓN En la última sección a la que se puede acceder con la contraseña del Nivel 3, se encuentra la opción de re establecer la unidad a la configuración de fábrica. Restaurar el sistema permite al usuario reconfigurar el sistema como una instalación completamente nueva y re establecer los ajustes iniciales.
  • Página 83 APÉNDICE Dirección Interruptores en Módulo de Expansión del pCOe Serial el pCOe • Dirección Serial de Módulos de Expansión Unidad Auxiliar Hijo 1 Cada unidad “Hijo” utiliza un módulo de expansión que se comunica Unidad Auxiliar Hijo 2 mediante Modbus con el controlador (pCO) Madre a través del puerto Unidad Auxiliar Hijo 3 Fieldbus1 del controlador.
  • Página 84 CONEXIÓN A RED DE AREA LOCAL (LAN) E INTERNET (WAN) • REQUERIMIENTOS PREVIOS Antes de continuar es muy importante que se cuente con los siguientes prerrequisitos en sitio: 1. Instalación El equipo que se desea controlar debe de estar correctamente instalado según el manual de usuario del mismo.
  • Página 85 3. Configuración equipos utilizan tecnología Servidores de Nombre de Dominio Dinámicos NOIP (DDNS) para ser accesibles desde afuera de la red de área local (LAN). Es necesario que configure el servicio de DDNS y otros ajustes en el ruteador de su LAN. 3.1.
  • Página 86 3.2. Habilitar DDNS Una vez adentro de su ruteador configure el servicio de DDNS (Dinamic Domain Name Server), por lo general este ajuste se encuentra en la sección AVANZADO pero pudiera ser que tenga que buscar esta opción en los otros menús de su router.
  • Página 87 3.3. Otorgar Permisos 4. Extensión Es necesario permitir acceso del exterior a su equipo a través de su Es necesario contar con el navegador Google red de área local (LAN). La manera más sencilla es colocar su equipo en la Chrome instalado en el dispositivo que va a Zona Desmilitarizada (DMZ) de su ruteador.
  • Página 88 • 4.3. Una vez que se instale VNC Viewer para Chrome y esté listo para continuar ejecute la extensión, se le presentara la siguiente pantalla con dos parámetros. Address (Dirección): Esta puede ser la dirección IP o Nombre de Dominio de su equipo, recuerde que si se encuentra ADENTRO de su red de área local (LAN) debe de usar la dirección IP, y si se encuentra AFUERA de su red de área local...
  • Página 89 5. Conexión remota al Equipo Cuando esté listo para conectarse a su equipo simplemente introduzca la dirección IP o Nombre de Dominio de su equipo, seleccione LOW (Bajo) en la opción de Calidad de Imágenes y haga click en CONNECT (Conectar). VNC Viewer tratara de conectarse con su equipo y usted podrá...
  • Página 90 6. Operación Remota del Equipo Por favor observe y cuide todas las acciones que realice de manera remota de La conexión via VNC a su equipo es idéntico a si usted estuviera igual manera que si las estuviera realizando manipulando el equipo de manera física y de hecho podrá ver que físicamente en el equipo.
  • Página 91 Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 92 Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 93 Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 94 Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 95 Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 96 Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 97 Si no existen normas locales aplicables, la instalación debe realizarse conforme a las normas nacionales. Las unidades Clima-Flex están diseñadas para ser instaladas en el exterior. Es necesario que las unidades tengan ventilación de aire, además de una entrada de aire libre (véase figura 2) que permita una correcta circulación del aire,...
  • Página 98 • UBICACIÓN Las unidades deben ser instaladas sobre una base sólida y bien equilibrada. El nivel de ruido para cada tamaño de los modelos se encuentra enlistado En caso de que sea colocada sobre el piso, se debe fabricar una base en la documentación.
  • Página 99 • UBICACIÓN La unidad debe ser revisada una vez que haya llegado a su lugar de instalación en búsqueda de cualquier tipo de daño. Todos los componentes descritos en la nota de entrega deben ser inspeccionados y revisados. En caso de que exista evidencia de daño, no remueva o repare los componentes dañados y reporte de inmediato la gravedad y tipo de daño a la compañía transportadora y al representante del fabricante, de ser posible envíe fotografías que puedan ayudar a identificar al responsable del daño sufrido.
  • Página 100 ADVERTENCIA • Todo el cableado debe ser instalado de acuerdo con la normativa nacional de cableado. • Todas las terminales y conexiones deben ser apretadas. Una conexión errónea y sin ajustar puede producir una descarga eléctrica, corto circuito o un incendio. •...
  • Página 101 Posteriormente, aísle la bomba de vacío y abra el registro • PROCEDIMIENTO DE VACÍO Y CARGA DE GAS 2. Cuando se obtenga valor inferior a 200 micrones (trate de alcanzar el REFRIGERANTE menor valor posible), estará terminado el procedimiento de vacío. El aceite de la bomba debe cambiarse periódicamente Todo sistema que haya sido expuesto a la atmósfera debe ser para garantizar la eficiencia del vacío.
  • Página 102 GRIFO DE VISUALIZADOR DE CARGA SALIDA DE GAS CILINDRO DE CARGA CILINDRO DE NITROGENO CON REGULADOR DE PRESIÓN GRIFO DE MANÓMETRO DE SALIDA ALTA PRESIÓN DE GAS MANÓMETRO DE VACUOUMETRO BAJA PRESIÓN BOMBA DE VACIO DIAGRAMA PARA LA OBTENCIÓN DE VACIO Y PARA CARGA DE REFRIGERANTE CARGA DE REFRIGERANTE RANGOS DE PRESIÓN MODELO...
  • Página 103 TABLA DE PRESIÓN - TEMPERATURA Condiciones de Saturación °C °F R-410A °C °F R-410A °C °F R-410A °C °F R-410A -49.0 52.8 55.4 156.6 107.6 353.1 -47.2 55.2 57.2 161.6 109.4 362.0 -45.4 57.7 59.0 166.7 111.2 371.0 -43.6 10.1 60.3 60.8 172.0...
  • Página 104 CONEXIÓN HIDRÁULICA TÍPICA PARA UNIDAD ENFRIADORA DE AGUA VENTAJAS 1. Conexión izquierda y derecha disponible 2. Accesorios incluidos dentro del equipo: a) Válvula de control de 2 vías (Equipo hijo) b) Válvula reguladora de flujo c) Interruptor de flujo d) Válvulas de seccionamiento e) Filtro “Y”...
  • Página 105 • LISTA DE REVISIÓN PREVIA A LA PUESTA EN MARCHA Los siguientes datos deben ser revisados antes de poner la unidad en marcha FECHA: SITIO DE TRABAJO: UBICACIÓN: CONTRATISTA INSTALADOR: TÉCNICO / EMPRESA: ARRANQUE DE LA UNIDAD: El instalador debe considerar estos procedimientos; su personal debe estar calificado y certificado para realizar la instalación, con el fin de cumplir con todas las especificaciones y buenas prácticas para asegurar el...
  • Página 106 • COMPROBACIÓN DE LA FUENTE ELÉCTRICA Las unidades requieren energía eléctrica trifásica con conexión a tierra. • Verificar que el interruptor termo-magnético es de la capacidad correcta para la unidad • Revise que todas las conexiones eléctricas están aseguradas. • Revise en búsqueda de falsos contactos en tierra, además de todo el cableado •...
  • Página 107 • INSPECCIÓN DEL PANEL DE CONTROL • Verifique que el Panel de Control se encuentre libre de objetos extraños unidades vienen • Energice la unidad con corriente eléctrica de 3 fases ajustadas de fábrica, sin embargo suministro • La fase de desequilibrio debe ser menor que el 2% de la media eléctrico puede variar en •...
  • Página 108 • REGISTRO DE PUESTA EN MARCHA DE LA UNIDAD Es necesario, llenar la siguiente información cuando se realice la puesta en marcha de la unidad por primera vez FECHA:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________ LUGAR DE TRABAJO:______________________________________________________________________________________________________________________________ UBICACIÓN:_______________________________________________________________________________________________________________________________________ MODELO DE LA UNIDAD:_________________________________________________________________________________________________________________________ . SERIAL:________________________________________________________________________________________________________________________________________ MODELO DEL COMPRESOR 1:______________________________________________ No. SERIAL:_________________________________________________________ MODELO DEL COMPRESOR 2:______________________________________________ No.
  • Página 109 INICIAL 30 MINUTOS 60 MINUTOS CAPACIDAD DE OPERACIÓN TEMPERATURA DE ENTRADA DE AGUA TEMPERATURA DE SALIDA DE AGUA PRESIÓN DE ENTRADA DE AGUA PRESIÓN DE AGUA DE AGUA VOLTAJE DE LA BOMBA AMPERAJE DE LA BOMBA CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 1...
  • Página 110 INICIAL 30 MINUTOS 60 MINUTOS CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 VOLT L1-L2 VOLT L1-L3 VOLT L2-L3 AMP L1 AMP L2 AMP L3 HORAS DE OPERACIÓN INICIO DE CONTADOR DE CICLOS DEL COMPRESOR NIVEL DE ACEITE VOLT L1-L2 VOLT L1-L3 VOLT L2-L3...
  • Página 111 MANTENIMIENTO El servicio o mantenimiento de estas unidades debe ser realizado por personal experimentado con entrenamiento específico en refrigeración. Revise los dispositivos de seguridad repetidamente y los componentes de control de ciclado deben ser analizados y corregidos antes de iniciar el reseteo. El diseño simplificado del circuito de refrigeración elimina totalmente potenciales problemas durante la operación regular de la unidad.
  • Página 112 GENERAL Deben realizarse revisiones de rutina y mantenimiento durante la Operación inicial así como de manera periódica durante la puesta en marcha. Estas incluyen, verificación de líneas de líquidos, mediciones de condensación y presión de succión, también se debe revisar que la unidad cuente con un sobrecalentamiento y sub enfriamiento normal.
  • Página 113 ADVERTENCIA Riesgo de descarga eléctrica, puede causar lesiones y la muerte. Desconecte todas las fuentes de energía eléctrica cuando trabaje dentro de la unidad. Existen voltajes potencialmente letales dentro del equipo durante su operación. Revise todas las precauciones y advertencias incluidas en este manual.
  • Página 114 FILTRO DESHIDRATADOR Cualquier partícula proveniente de la tubería del condensador, compresor o de diversos componentes es barrido por el refrigerante dentro de la línea de líquido y atrapado por el filtro secador. Se recomienda reemplazar el filtro secador cada que se realice alguna reparación en la línea de enfriamiento. VÁLVULA DE EXPANSIÓN La función de válvula de expansión es mantener el suministro adecuado de refrigerante al Evaporador.
  • Página 115 • 1. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ANUAL Antes de realizar alguna tarea a la unidad, asegúrese de contar con el Equipo Personal de Seguridad (EPS) adecuado, y que la unidad se encuentra apagada y en reposo. Igualmente se recomienda conectar la unidad 24 horas antes de la primer puesta en marcha para empezar a calentar el cárter del compresor.
  • Página 116 1.3 INSPECCIÓN FÍSICA Plan Limpieza del condensador con agua a presión (Bimensual) Real Plan Revisar presión del refrigerante (Trimestral) Real Inspección de aspas de Plan ventiladores, limpieza de aspas Real (Trimestral) Revisión de consumo de energía de Plan los compresores para determinar la perdida de refrigerante (Trimestral) Real Plan...
  • Página 117 SOLUCIONES PROBLEMAS COMUNES Cuando se detecta algún fallo en la unidad, es necesario apagar completamente el equipo antes de proceder con alguno de los procedimientos enlistados aquí. Los siguientes consejos son sugerencias para resolver fallas comunes en el equipo. Si se presenta alguna falla que no se encuentre en esta lista póngase en contacto con su distribuidor más cercano.
  • Página 118 PROBLEMA POSIBLES CAUSAS POSIBLES PASOS CORRECTIVOS Fase invertida Problemas de control Compresor funcionando en inversa Revise la unidad y el compresor para la corrección de fase Ruido o vibración del Tubería equivocada o soporte en canal de succión o Compresor Reubicar, añadir o retirar suspensores descarga Falla mecánica del compresor...
  • Página 119 PROBLEMA POSIBLES CAUSAS POSIBLES PASOS CORRECTIVOS Cambios rápidos de carga Estabilice la carga Revise si existen fugas, repárelas y añada refrigerante. Compruebe el visor Falta de Refrigerante del líquido Línea de líquido de filtrado del secador sucia Revisé la caída de presión a través del filtro del secador. Reemplace Mal funcionamiento de la válvula de expansión Repare o reemplace y ajuste para un sobrecalentamiento apropiado Baja presión de...
  • Página 120 PROBLEMA POSIBLES CAUSAS POSIBLES PASOS CORRECTIVOS Aceite derramado en tubería Revise la tubería del refrigerante y corrija Bajo nivel de aceite Verifique el sobrecalentamiento, añada aceite La línea del aceite está suelta Repare Nivel muy alto con el compresor trabajando Confirme el correcto sobrecalentamiento, retire el aceite Flujo de agua insuficiente –...
  • Página 121 PROBLEMA POSIBLES CAUSAS POSIBLES PASOS CORRECTIVOS Voltaje no adecuado Revise el voltaje y corríjalo El equipo no No hay flujo de agua en el sistema Purgue el sistema enciende El flujo de agua está a la inversa Revise la dirección del flujo El valor de la temperatura está...
  • Página 122 Esta garantía aplica solo para equipos comercializados por el fabricante y sus distribuidores nacionales. El fabricante garantiza la operación de este equipo, además de la mano de obra empleada en la fabricación de los mismos, para el periodo de acuerdo a la tabla adjunta, contra cualquier defecto de fabricación a partir de la fecha de entrega del producto, bajo lo siguiente: TERMINOS Y CONDICIONES •...
  • Página 123 Código: DYD-M010 Versión: 0 Fecha:...
  • Página 124 Av. Central No. 285, Parque Logistico, Deleg. La Pila, San Luis Potosi, C.P. 78422 Más Información (444) 161.50.43 info@clima-flex.com service@clima-flex.com ventas@clima-flex.com Lada sin costo 01 800 890 59 17 US Toll Free 01 800 201 48 16 Código: DYD-M010 Versión: 0...

Este manual también es adecuado para:

Clim axial dyd-m010