4.4. Devoluciones
Los productos que son devueltos a fábrica deben estar
limpios y correctamente embalados. «Limpio» significa
que el producto ha quedado libre de impurezas y descon-
taminado si ha estado bombeando sustancias peligrosas.
El embalaje utilizado deberá proteger el producto de cual-
quier daño. Por favor, consulte con el fabricante antes de
proceder a la devolución.
5. Instalación y puesta en marcha
5.1 Generalidades
Para evitar daños en la bomba durante la instalación y el
funcionamiento, se deben tener en cuenta los siguientes
puntos:
•
Los trabajos de instalación deben ser realizados por
personal cualificado cumpliendo las normas de segu-
ridad.
•
Antes de la instalación, compruebe que la bomba no
esté dañada.
•
Para los sistemas de control de nivel, se debe vigilar
que se alcance la cobertura mínima de agua.
•
Es esencial evitar la entrada de aire en la carcasa de
la bomba y en las tuberías (mediante dispositivos de
purga de aire adecuados o con una ligera inclinación
de la bomba).
•
Proteja la bomba de las heladas.
•
Las líneas de alimentación de la bomba deben colo-
carse de tal manera que sea posible un funcionamien-
to y un montaje/desmontaje sencillos y seguros.
•
El funcionamiento en seco de la bomba está estricta-
mente prohibido. Le recomendamos instalar un siste-
ma de control de nivel para este propósito.
•
Tome la bomba por el asa y bájela por medio de una
cuerda o cadena hasta la sustancia a bombear. Nunca
la sujete por el cable.
•
Si la zona está embarrada, coloque piedras o algo si-
milar debajo de la bomba para evitar que se hunda.
•
Si utiliza una manguera, asegúrese de instalarla sin
que quede doblada.
5.2. Instalación
¡Peligro de caída!
Al instalar la bomba y sus accesorios se trabaja
directamente en el borde del depósito. La falta de
precaución o el uso de calzado incorrecto pueden
provocar caídas. ¡Existe peligro de muerte!
Tome todas las precauciones necesarias para evi-
tarlo.
La bomba debe instalarse según los ejemplos incluidos en
esta documentación. En las instalaciones según la norma
EN 12056-4, la línea de presión debe quedar conectada en
bucle sobre el nivel de reflujo establecido y asegurada con
una válvula antirretorno. La válvula de retención incluida
en el suministro sólo es necesaria para el uso móvil.
10 | ESPAÑOL
Para líneas de presión más largas, se debe seleccionar
una sección transversal de tubería correspondientemente
mayor para evitar así pérdidas por fricción en la tubería.
Puede ser necesaria una ventilación permanente de la car-
casa de la bomba si la bomba se seca con más frecuencia
(la boca de impulsión emerge). Esto ocurre, por ejemplo,
si el nivel de agua residual en el conducto colector se eva-
pora o si la bomba ha pasado al modo reducido durante el
funcionamiento de prueba.
Para purgar con seguridad el aire en la carcasa de la bom-
ba, se puede retirar el tornillo de purga de aire de la car-
casa.
Conmutación por flotador automático
Conectando directamente a la bomba el interruptor
de flotador, ¡la bomba se enciende automáticamente
cuando este interruptor se activa manualmente! En
consecuencia, asegúrese de que la bomba no esté
conectada cuando esté trabajando en ella.
Cuando el nivel del agua suba hasta el punto de conexión,
el flotador en ascenso activará la bomba automáticamen-
te. Si el nivel del agua ha descendido hasta el punto de
desconexión por el bombeo, el flotador desconectará la
bomba.
Dispositivo de enjuague
La bomba puede mantener el fondo del pozo en la zona de
succión libre de depósitos. Esto sólo reduce ligeramente
la capacidad de trabajo de la bomba. Como se muestra en
la ilustración y para dicho fin, taladre tres agujeros con un
diámetro de 5 mm en los puntos marcados.
Válvula de retención
Proceda de la siguiente manera para instalar la válvula de
retención:
1.
Gire el ángulo de conexión (9) en la boca de impulsión
de la bomba.
2.
Coloque la válvula de retención (10) exactamente en
la boca de impulsión. La superficie lisa deberá quedar
mirando hacia el exterior.
3.
Fije la válvula de retención con el tornillo (8).
4.
Vuelva a atornillar el ángulo de conexión a la boca de
impulsión.