MANTENIMIENTO DE LOS MÓDULOS
INSPECCIÓN DE CONECTORES Y CABLES
Se recomienda realizar el siguiente mantenimiento preventivo cada 6 meses:
–
Compruebe que los geles de sellado de la caja de conexiones no estén dañados.
–
Examine el módulo o módulos fotovoltaicos en busca de signos de deterioro. Compruebe todo el
cableado en busca de posibles daños por roedores, intemperie y que todas las conexiones estén bien
apretadas y libres de corrosión. Compruebe las fugas eléctricas a tierra.
–
Inspeccione todos los cables para comprobar que las conexiones están bien apretadas, que los cables
están protegidos de la luz solar directa y que están situados lejos de zonas de acumulación de agua.
–
Compruebe el par de apriete de los tornillos de los terminales y el estado general del cableado.
Compruebe también que los herrajes de montaje estén bien apretados. Las conexiones flojas pueden
dañar el conjunto.
LIMPIEZA
La acumulación de polvo en la superficie de cristal del módulo reducirá su potencia y puede provocar
puntos calientes. Por lo tanto, la superficie de los módulos fotovoltaicos debe mantenerse limpia.
Las tareas de mantenimiento deben realizarse al menos una vez
6 meses o con frecuencia.
Advertencia:
Debe ser realizado por personal formado. Los trabajadores deben llevar EPI, como gafas
guantes de aislamiento eléctrico y calzado de seguridad. Los guantes deben resistir tensiones de CC
no inferiores a 2000 V. Las actividades de limpieza entrañan el riesgo de dañar los módulos y los
componentes del conjunto, así como de aumentar el peligro potencial de descarga eléctrica. Los
módulos agrietados o rotos representan un peligro de descarga eléctrica debido a las corrientes de
fuga, y el riesgo de descarga aumenta cuando los módulos están mojados. Antes de proceder a la
limpieza, inspeccione minuciosamente los módulos en busca de grietas, daños y conexiones sueltas.
Asegúrese de que el array ha sido desconectado de otros componentes activos antes de iniciar
la limpieza. No sumerja el módulo, parcial o totalmente, en agua ni en ninguna otra solución de
limpieza.
Utilice paños suaves secos o húmedos, esponjas, etc. para limpiar los módulos durante el proceso de
limpieza, pero no introduzca ningún módulo directamente en el agua, no utilice disolventes corrosivos
y no limpie los módulos FV con objetos duros. Cuando se utilice agua a presión, la presión del agua
sobre la superficie de cristal del módulo no debe superar los 700 KPa. El módulo no debe someterse
a una fuerza externa adicional. Si en la superficie del módulo FV hay suciedad grasa y otras sustancias
difíciles de limpiar, se pueden utilizar productos domésticos convencionales para la limpieza del vidrio;
no utilice disolventes alcalinos ni ácidos fuertes. Si es necesario, utilice alcohol isopropílico (IPA) u otra
solución de acuerdo con las instrucciones de seguridad para limpiar y asegúrese de que ninguna
solución fluya en el hueco entre el borde del módulo y el marco del módulo.
Limpie los módulos FV cuando la irradiancia sea inferior a 200W/m2. Cuando limpie los módulos,
utilice un paño suave junto con un detergente suave y agua limpia. Tenga cuidado de evitar choques
térmicos severos que podrían dañar el módulo limpiando los módulos con agua y asegúrese de que
la diferencia de temperatura entre el agua y el módulo está en el rango de -5˚C~10˚C. Por ejemplo,
no utilice agua fría para limpiar el módulo cuando la temperatura del mismo sea alta durante el día,
de lo contrario existirá el riesgo de dañar el módulo.
30
Document No.: LDV-PV-M-IM_04.2023