Localización de sondas y cables en modo "Ferrolux"
5.3.6
Trazado de cables
Si debe trazarse todo el recorrido de un cable (p. ej. para una medición cartográfica), se
Introducción
recomienda conectar el emisor directamente al cable y comenzar con el trazado en el
punto de conexión. En este caso se recomienda una frecuencia de señal lo más baja
posible. Si es compatible con el emisor, debería acoplarse además una señal codificada
de SignalSelect. De esta forma se facilita extraordinariamente la identificación de cables
paralelos durante el trazado.
En principio pueden trazarse también cables con corriente que no pueden desconectarse
de la red. Para evitar confusiones con otros cables de alimentación, debería acoplarse
un emisor adecuado directamente sobre el cable que se debe trazar y de forma inductiva
una señal de alta frecuencia (p. ej., 9,8 kHz o 33 kHz).
Si debe trazarse un tramo de un cable (p. ej., en el caso de un sondeo de terreno como
preparación de trabajos de excavación) entonces se debe primero localizar el cable en la
zona en cuestión y determinar su dirección. Si no puede realizarse una conexión directa
al cable, se debería, entonces, siempre que sea posible, llevar a cabo un acoplamiento
de señal inductivo con un emisor colocado directamente sobre el cable. La disposición
óptima del emisor depende del tipo utilizado y la colocación de su antena.
Durante el trazado del cable, el receptor debería operarse en el modo supermáximo. En
Procedimiento
este modo se refleja ya una ligera desalineación del cable buscado en una fuerte caída
del nivel.
61