También se ha dispuesto que esta cinta disponga de varias trabillas salva-esquinas que definen un ojal ligeramente mayor que el
ancho de la cinta para permitir su desplazamiento a lo largo de la misma, así como una prolongación, a modo de empuñadura por
la que se pueden asir para posicionarlas en las esquinas (por ejemplo, en pilares), de forma que una vez situadas protejan la cinta
de las rozaduras propias de dichas esquinas.
INDICACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD.
Antes de cada empleo se asegurará que el espacio libre necesario por debajo del usuario sea tan amplio que en caso de caída no se
pueda producir un impacto en el suelo o en un obstáculo.
En el supuesto de que su equipo hubiese sido esforzado por una caída, éste se deberá retirar inmediatamente del uso.
Tenga en cuenta que influencias externas tales como temperaturas extremas, productos químicos, cantos agudos o rugosos,
formación de cuerda floja, influencias eléctricas, cortes, abrasión, influencias climáticas, movimientos de oscilación, etc., pueden
perjudicar su resistencia o funcionalidad.
En caso necesario, se deberán tomar medidas de protección o se deberá cambiar el equipo.
Observe los peligros que resulten del empleo del equipo cerca de máquinas en marcha, peligros eléctricos o químicos y fuentes de
calor.
Proteja su equipo también durante el transporte utilizando bolsas o maletas
1. Descripción del dispositivo de anclaje transportable.
La empresa peticionaria, Protecciones Gharo, s.l.u., solicita a AITEX una evaluación de conformidad mediante ensayos normalizados
con objeto de verificar los requisitos estáticos y dinámicos de resistencia del dispositivo de anclaje "MultiGarBen CM1".
2. Método de empleo / Utilización.
El elemento resistente al cual se fijará el equipo debe presentar una resistencia mínima de 18 KN.
La carga admisible y la posición del punto de anclaje resultan esenciales para la seguridad. La posición del punto de anclaje, por
tanto, siempre deberá elegirse de tal forma que la caída libre sea limitada a un mínimo. A ser posible, debería encontrarse
verticalmente por encima del usuario para evitar oscilamientos en caso de caída. Los puntos de anclaje especiales deben
corresponder, en Europa, a EN 795:2012.
Se prestará una atención especial al cierre de todos los elementos de unión (mosquetones). Éstos también deberán ser controlados
y autorizados (EN 362:2005).
Se enganchará la cinta del dispositivo de anclaje en el eje del tensor, alcanzando la cinta una rotación de como mínimo de 2 ¼
vueltas conforme a la norma europea UNE EN 12195-2:2001. Cerrando el tensor y accionando el seguro para impedir una apertura
accidental o involuntaria. El sobrante de cinta será introducido o sujetado con bridas al elemento tensor para evitar su deterioro,
molestias y posibles accidentes.
Este equipo deberá ser utilizado únicamente por personal formado y competente, o bajo la supervisión de otra persona formada y
competente. La formación deberá ser adecuada y conforme a lo indicado en el Manual de Instrucciones.
El uso incorrecto del equipo, o un inadecuado mantenimiento del mismo, podrían producir daños, lesiones o incluso la muerte.
El usuario debe ser capaz de velar por su seguridad y de gestionar correctamente las situaciones de emergencia.
Para el uso de equipos anticaídas acoplados a la línea de anclaje conectada al dispositivo de anclaje "MultiGarBen CM1", es esencial
para la seguridad que el dispositivo o el punto de anclaje estén posicionados correctamente y realizar el trabajo de forma que se
minimice tanto el riesgo de caídas como la altura de dichas caídas (factor de caída). Es obligatorio verificar el espacio libre bajo el
puesto de trabajo antes de cada utilización, para que, en caso de accidente, no llegar a colisionar contra el suelo o contra
obstáculos que pudieran encontrarse en la trayectoria de la caída.
MANUAL MultiGarBen CM1 – "Edición Febrero 2020"
Protecciones Gharo, s.l.u.
Pol. Ind. Vicente Antolinos – C/ Edison, 25
30140 - Santomera (Murcia)
gharo@gharo.es
Página 2 de 9