Pestaña Opciones básicas
• Altura de seguridad
Los movimientos en vacío (sin fresar) se realizarán a esta altura
por encima del material.
• Diámetro de la herramienta
Es muy importante especificarlo correctamente. Se supondrá
una herramienta cilíndrica.
• Trayecto de la herramienta
Aquí podemos escoger por dónde recorrerá la herramienta el
contorno de la figura:
o Por el lateral: De esa manera las dimensiones exteriores
del objeto saldrán correctamente. Útil para cortes y
vaciados exactos.
Si uno de los dibujos genera un trayecto por su exterior
y queremos que lo genere por su interior (o viceversa),
pulsamos en Trayecto -> Revertir con ese dibujo
seleccionado.
o Por el centro del contorno: Útil para grabados
superficiales.
Pestaña Opciones de fresado
• Velocidad de fresado (mm/min)
Velocidad a la que se mueve la herramienta a lo largo de los
contornos en el plano horizontal (ejes X e Y). Su valor óptimo
depende mucho de la herramienta y del material.
• Velocidad de penetración (mm/min)
Velocidad del movimiento vertical en el eje Z a la hora de
penetrar la herramienta en la pieza. Suele ser mucho más lenta
que la velocidad de avance.
• Profundidad total de fresado (mm)
Será la profundidad máxima a la que entrará la herramienta en
el material tras haber finalizado el trabajo.
o Por ejemplo, para realizar un corte, se debe penetrar un
poco más que el grosor del material.
o No se debe penetrar más profundidad que la longitud
de la parte cortante de la fresa escogida.
• Profundidad máxima por cada pasada (mm)
Si el material es muy duro o grueso o bien nuestra herramienta
es muy delicada, tendremos que penetrar en el material poco a
poco de varias pasadas, cada una como máximo con la
profundidad que escribamos aquí.
Es un valor que se puede poner muy pequeño al principio e ir
aumentándolo para realizar pruebas.
6.
Tras pulsar Aplicar, se nos generará el fichero gcode en la ruta
especificada.
8