Conexión A Una Chimenea Empotrada; Encendido De La Estufa De Leña - Adura 1-1 Manual De Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

_______________________________________________________________________________________________________________________________
3.3 Conexión a una chimenea empotrada
Si la estufa de leña se conecta a una chimenea empotrada, hay que utilizar un tubo de humos por la salida
superior. Primero se toman las medidas, después se hace un orificio en la chimenea, colocamos el casquillo de
pared y lo cerramos con argamasa. A continuación se coloca la estufa de leña y se monta el tubo de humos. Hay
que colocar una junta entre el tubo de humos y el casquillo de pared para cerrar la unión. El tubo de humos debe
entrar entre 5 y 10 cm en el casquillo, pero no debe bloquear el orificio de la chimenea (véase la ilustración
siguiente).
La estufa de leña se puede conectar a una chimenea con varias fuentes de calor ya instaladas.
4.0 Encendido de la estufa de leña
4.1 Información importante de seguridad
La estufa de leña se calienta mientras se utiliza, y por tanto hay que actuar con cuidado.
No guarde nunca líquidos inflamables, como gasolina, cerca de la estufa. Y no utilice nunca este tipo de
líquidos para encender el fuego.
No vacíe nunca el cajón para ceniza cuando la estufa de leña esté caliente. Tenga en cuenta que en el
cajón puede haber brasas calientes hasta 24 horas después de que se haya apagado el fuego; por tanto,
antes de vaciarlo, espere hasta estar seguro de que no hay brasas en el cajón.
La puerta tiene que estar cerrada mientras la estufa de leña se utiliza; sólo puede estar entreabierta los
primeros minutos en los que se enciende la estufa.
En caso de que se incendie la chimenea, cierre todas las ventilaciones de la estufa y llame a los bomberos
4.2 ¿Qué leña es adecuada para la estufa?
leña y briquetas. Recomendamos utilizar leña dura y troceada, que se haya guardado al menos 1 año bajo
techo al aire libre. La leña que se guarda en interiores tiene tendencia a estar demasiado seca y por tanto se
consume demasiado deprisa. Es preferible cortar la leña en invierno, porque gran parte de la humedad está
concentrada en las raíces. Para lograr una ignición óptima, la humedad de la leña no debe superar el 18 %, lo
que corresponde aproximadamente, a un año de almacenamiento al aire libre bajo techo. La humedad de la
leña se puede calcular mediante un medidor de humedad. Otro método consiste en untar un extremo del
tronco con jabón y soplar en el otro extremo; si la madera está suficientemente seca, aparecerán burbujas. La
leña se corta en troncos con un diámetro de 10 cm y una longitud máxima de 36 cm.
Una correcta combustión proporciona un óptimo calentamiento y el máximo ahorro. Una buena combustión
evita el daño medioambiental del humo y los gases nocivos, además reduce el riesgo de incendio en la
chimenea. El uso de la leña correcta es esencial. Hay que asegurarse que la leña está lo suficientemente
seca. Si la leña está mojada, gran parte del calor se usará para evaporar el agua, y esta energía desaparecerá
por la salida de humos. Quemar leña mojada supone no sólo un gasto añadido, si no también emitirá más
contaminantes.
Está prohibido quemar madera lacada, impregnada, láminas, papel ni otros residuos: la combustión de estos
materiales daña el Medio Ambiente, la estufa y su salud. Tampoco pueden utilizarse combustibles fósiles.
X
5

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

1-1sk

Tabla de contenido