Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
Emerson Manuales
Transmisores
Micro Motion 1700
Emerson Micro Motion 1700 Manuales
Manuales y guías de usuario para Emerson Micro Motion 1700. Tenemos
4
Emerson Micro Motion 1700 manuales disponible para descarga gratuita en PDF: Manual De Configuración Y Uso, Manual De Instalación, Instrucciones De Instalación
Emerson Micro Motion 1700 Manual De Configuración Y Uso (316 páginas)
Transmisores con salidas analógicas
Marca:
Emerson
| Categoría:
Transmisores
| Tamaño: 4.99 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
3
Sección I para Comenzar
9
Acerca de Este Manual
10
Capítulo 1 Antes de Comenzar
10
Código del Modelo del Transmisor
10
Herramientas y Protocolos de Comunicación
10
Documentación y Recursos Adicionales
11
Capítulo 2 Inicio Rápido
13
Revisión del Estado del Medidor de Caudal
13
Realización de una Conexión de Inicio al Transmisor
15
Caracterización del Medidor de Caudal (si es Necesario)
16
Ejemplo de Etiquetas del Sensor
17
Parámetros de Calibración de Caudal (FCF, FT)
18
Parámetros de Calibración de Densidad (D1, D2, K1, K2, FD, DT, TC)
19
Verificación de la Medición de Caudal Másico
19
Verificación del Ajuste del Cero
20
Verificación del Ajuste del Cero con Prolink II
20
Verificación del Ajuste del Cero con Prolink III
21
Terminología Usada con la Verificación de Ajuste del Cero y la Calibración de Ajuste del Cero
22
Capítulo 3 Introducción a la Configuración y al Comisionamiento
24
Valores y Rangos Predeterminados
25
Active el Acceso al Menú Fuera de Línea de la Pantalla
26
Desactivación de la Protección contra Escritura en la Configuración del Transmisor
26
Restauración de la Configuración de Fábrica
27
Capítulo 4 Configuración de la Medición del Proceso
28
Configuración de la Medición de Caudal Volumétrico para Aplicaciones de Líquido
34
Configuración del Tipo de Caudal Volumétrico para Aplicaciones de Líquido
34
Configuración de la Unidad de Medición de Caudal Volumétrico para Aplicaciones de Líquido
35
Configuración del Cutoff de Caudal Volumétrico
38
Configuración de la Medición de Caudal Volumétrico Estándar de Gas (GSV)
39
Configuración del Tipo de Caudal Volumétrico para Aplicaciones de Gas
40
Configuración de la Densidad de Gas Estándar
40
Configuración de la Unidad de Medición de Caudal Volumétrico Estándar de Gas
41
Configuración del Cutoff de Caudal Volumétrico Estándar de Gas
44
Configuración de la Dirección de Caudal
45
Opciones para la Dirección de Caudal
46
Configure la Medición de Densidad
50
Configure la Unidad de Medición de Densidad
51
Configure Los Parámetros de Slug Flow
52
Configure la Atenuación de Densidad
53
Configure el Cutoff de Densidad
55
Configuración de la Medición de Temperatura
56
Configuración de la Unidad de Medición de Temperatura
56
Configure la Atenuación de Temperatura
57
Configuración de la Compensación de Presión
57
Configure la Compensación de Presión con Prolink II
58
Configuración de la Compensación de Presión con Prolink III
59
Configuración de la Compensación de Presión con Comunicador de Campo
61
Opciones de Unidad de Medición de Presión
62
Encendido del Transmisor
13
Diagrama de Flujo de Configuración
24
Configuración de la Medición de Caudal Másico
28
Configuración de la Unidad de Medición de Caudal Másico
28
Configuración de la Atenuación de Caudal
31
Ajuste del Cutoff de Caudal Másico
32
Capítulo 5 Configure las Opciones y las Preferencias para el Dispositivo
64
Configuración del Indicador del Transmisor
64
Configuración del Idioma Utilizado para el Indicador
64
Configure las Variables de Proceso Mostradas en la Pantalla
65
Configuración de la Precisión de las Variables Mostradas en el Indicador
66
Configuración de Velocidad de Actualización de Los Datos Mostrados en el Indicador
67
Habilitación O Inhabilitación del Desplazamiento Automático por las Variables del Indicador
68
Habilitación O Inhabilitación de la Luz de Fondo
68
Habilitación O Inhabilitación de LED de Estado Parpadeante
69
Habilitación O Inhabilitación de las Acciones del Operador desde el Indicador
69
Habilitación O Inhabilitación del Inicio/Detención de Totalizadores desde el Indicador
70
Habilitación O Inhabilitación de la Puesta a Cero de Los Totalizadores desde el Indicador
70
Habilitación O Inhabilitación del Comando del Indicador Reconocer Todas las Alarmas
71
Configuración de Seguridad para Los Menús del Indicador
72
Configuración de Parámetros de Tiempo de Respuesta
73
Configuración de la Velocidad de Actualización
74
Configure Velocidad de Cálculo (Tiempo de Respuesta)
75
Configure el Manejo de la Alarma
76
Configuración del Tiempo de Espera de Fallo
76
Configuración de la Prioridad de la Alarma de Estado
77
Configuración de Los Parámetros Informativos
81
Configure el Descriptor
81
Configuración del Mensaje
82
Configure la Fecha
82
Configure el Número de Serie del Sensor
83
Configure el Material del Sensor
83
Configure el Material del Revestimiento del Sensor
84
Configure el Tipo de Brida del Sensor
84
Capítulo 6 Integración del Medidor con el Sistema de Control
85
Configuración de Los Canales del Transmisor
85
Configuración de la Salida de Ma
86
Configuración de la Variable del Proceso de la Salida de Ma
86
Configuración del Valor Inferior del Rango (LRV) y del Valor Superior del Rango (URV)
87
Configuración del Cutoff de AO
89
Configuración de la Atenuación Agregada
90
Configuración de la Acción de Fallo de la Salida de Ma y del Nivel de Fallo de la Salida de Ma
92
Configuración de la Salida de Frecuencia
93
Configuración de la Polaridad de la Salida de Frecuencia
94
Configuración del Método de Escalamiento de la Salida de Frecuencia
94
Configuración del Ancho Máximo de Pulso de la Salida de Frecuencia
96
Configuración de la Acción de Fallo de la Salida de Frecuencia y el Nivel de Fallo de la Salida de Frecuencia
97
Configure la Salida Discreta
98
Configure el Origen de la Salida Discreta
99
Configure la Polaridad de la Salida Discreta
101
Configure la Acción de Fallo de la Salida Discreta
103
Configuración de Eventos
104
Configuración de un Evento Básico
104
Configuración de un Evento Mejorado
105
Configuración de la Comunicación Digital
107
Configuración de la Comunicación Hart/Bell 202
108
Configuración de las Comunicaciones HART/RS-485
111
Configuración de las Comunicaciones Modbus/Rs-485
112
Configuración de la Acción de Fallo de Comunicación Digital
114
Capítulo 7 Terminación de la Configuración
117
Prueba O Ajuste del Sistema Mediante la Simulación del Sensor
117
Simulación del Sensor
118
Realizar una Copia de Respaldo de la Configuración del Transmisor
119
Activación de la Protección contra Escritura en la Configuración del Transmisor
120
Capítulo 8 Funcionamiento del Transmisor
122
Registro de las Variables del Proceso
122
Visualización de las Variables del Proceso
123
Vea las Variables del Proceso con la Pantalla
123
Visualización de las Variables del Proceso con Prolink III
124
Ver el Estado del Transmisor con el LED de Estado
125
Visualización y Reconocimiento de Alarmas de Estado
125
Vea y Reconozca Alarmas con la Pantalla
125
Vea y Reconozca Alarmas con Prolink II
128
Vea y Reconozca Alertas con Prolink III
128
Vea Alarmas con Comunicador de Campo
129
Datos de Alarma en la Memoria del Transmisor
129
Lea Los Valores de Totalizadores E Inventarios
130
Inicio y Detención de Totalizadores E Inventarios
131
Inicio y Detención de Totalizadores E Inventarios Mediante la Pantalla
131
Reinicio de Los Totalizadores
132
Ponga a Cero Los Totalizadores Mediante la Pantalla
133
Reinicio de Los Inventarios
134
Capítulo 9 Soporte de Medición
135
Opciones para Suporte de Medición
135
Use la Verificación Inteligente del Medidor
135
Requerimientos de la Verificación Inteligente del Medidor
136
Preparación para la Prueba de Verificación Inteligente del Medidor
137
Ejecutar Verificación Inteligente del Medidor
137
Visualización de Los Datos de la Prueba
141
Programación de la Ejecución Automática de la Verificación Inteligente del Medidor
146
Ajuste del Cero del Medidor de Caudal
149
Ajuste del Cero del Medidor de Caudal con la Pantalla
149
Ajuste el Cero del Medidor de Caudal con Prolink II
150
Ajuste el Cero del Medidor de Caudal con Prolink III
152
Ajuste el Cero del Medidor de Caudal con Comunicador de Campo
153
Validación del Medidor
154
Alternate Method for Calculating the Meter Factor for Volume Flow
156
Calibración (Estándar) de Densidad D1 y D2
157
Realice una Calibración de Densidad D1 y D2 con Prolink II
157
Realice una Calibración de Densidad D1 y D2 con Prolink III
158
Realice una Calibración de Densidad D1 y D2 con Comunicador de Campo
160
Calibración de Densidad D3 y D4 (solo Sensores Serie T)
161
Realice una Calibración de Densidad D3 O D3 y D4 con Prolink II
162
Realice una Calibración de Densidad D3 O D3 y D4 con Prolink III
163
Realice una Calibración de Densidad D3 O D3 y D4 con Comunicador de Campo
164
Realice la Calibración de Temperatura
166
Realice la Calibración de Temperatura con Prolink II
166
Realice la Calibración de Temperatura con Prolink III
167
Capítulo 10 Solución de Problemas
168
Condiciones del LED de Estado
168
Alarmas de Estado
169
Problemas de Medición de Caudal
181
Problemas de Medición de Densidad
183
Problemas de Medición de Temperatura
184
Problemas de Salida de Miliamperios
185
Problemas de Salida de Frecuencia
187
Use Sensor Simulation for Troubleshooting
187
Compruebe el Cableado de la Fuente de Alimentación
188
Revise el Cableado del Sensor al Transmisor
189
Revisión de la Conexión a Tierra
189
Realizar Pruebas de Lazo
190
Pruebas de Lazo con la Pantalla
190
Realización de Pruebas de Lazo con Prolink II
191
Realización de Pruebas de Lazo con Prolink III
193
Realización de Pruebas de Lazo con Comunicador de Campo
194
Ajuste de las Salidas de Ma
195
Ajuste de las Salidas de Ma con Prolink II
195
Ajuste de las Salidas de Ma con Prolink III
196
Ajuste de las Salidas de Ma con Comunicador de Campo
197
Revisión del Lazo de Comunicación HART
197
Compruebe la Dirección HART y el Modo de Corriente de Lazo
198
Revisión del Modo de Ráfaga de HART
198
Verifique Los Valores Valor Inferior del Rango y Valor Superior del Rango
198
Revisión de la Acción de Fallo de la Salida de Ma
199
Verificación de la Interferencia de Radiofrecuencia (RFI)
199
Revisión del Ancho Máximo de Pulso de la Salida de Frecuencia
199
Verificación del Método de Escalamiento de la Salida de Frecuencia
200
Revisión de la Acción de Fallo de la Salida de Frecuencia
200
Revisar la Dirección del Caudal
200
Revise Los Cutoffs
200
Revise si Hay Slug Flow (Caudal en Dos Fases)
201
Revise la Ganancia de la Bobina Impulsora
201
Recopile Datos de Ganancia de la Bobina Impulsora
203
Revise Los Voltajes de Pickoff
203
Recopile Datos de Voltaje de Pickoff
204
Verifique la Existencia de Cortocircuitos
204
Compruebe las Bobinas del Sensor
204
Revise el LED del Procesador Central
206
Estados del LED del Procesador Central
208
Realice una Prueba de Resistencia del Procesador Central
210
Apéndice A
213
Uso del Indicador del Transmisor
213
Componentes de la Interfaz del Transmisor
213
Uso de Los Interruptores Ópticos
214
Acceso y Uso del Sistema de Menús del Indicador
214
Introducción de un Valor de Punto Flotante con el Indicador
216
Códigos del Indicador para las Variables de Proceso
219
Códigos y Abreviaturas Usados en Los Menús del Indicador
220
Mapas de Menú para el Indicador del Transmisor
223
Apéndice B
234
Uso de Prolink II con el Transmisor
234
Información Básica Acerca de Prolink II
234
Conectarse con Prolink II
235
Prolink II Tipos de Conexión
235
Realice una Conexión del Puerto de Servicio
236
Realice una Conexión Hart/Bell 202
237
Realice una Conexión HART/RS-485
242
Realice una Conexión Modbus/Rs-485
244
Mapas del Menú para Prolink II
247
Apéndice C
255
Uso de Prolink III con el Transmisor
255
Información Básica Acerca de Prolink III
255
Conectarse con Prolink III
256
Prolink III Tipos de Conexión
256
Realice una Conexión del Puerto de Servicio
257
Realice una Conexión Hart/Bell 202
258
Realice una Conexión HART/RS-485
263
Realice una Conexión Modbus/Rs-485
265
Mapas del Menú para Prolink III
268
Apéndice D
275
Uso del Comunicador de Campo con el Transmisor
275
Información Básica Acerca del Comunicador de Campo
275
Conectarse con el Comunicador de Campo
276
Mapas del Menú para el Comunicador de Campo
279
Apéndice E
293
Valores y Rangos Predeterminados
293
Apéndice F
299
Componentes del Transmisor y Cableado de Instalación
299
Tipos de Instalación
299
Terminales de la Fuente de Alimentación y Conexión a Tierra
303
Terminales de Cableado de Entrada/Salida (E/S)
304
Apéndice G
305
Historial de NE53
305
Índice
309
Publicidad
Emerson Micro Motion 1700 Manual De Configuración Y Uso (298 páginas)
Marca:
Emerson
| Categoría:
Transmisores
| Tamaño: 4.51 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
3
Sección I para Comenzar
9
Acerca de Este Manual
10
Capítulo 1 Antes de Comenzar
10
Código del Modelo del Transmisor
10
Herramientas y Protocolos de Comunicación
10
Documentación y Recursos Adicionales
11
Capítulo 2 Inicio Rápido
13
Revisión del Estado del Medidor de Caudal
13
Caracterización del Medidor de Caudal (si es Necesario)
15
Ejemplo de Etiquetas del Sensor
16
Parámetros de Calibración de Caudal (FCF, FT)
17
Parámetros de Calibración de Densidad (D1, D2, K1, K2, FD, DT, TC)
18
Realización de una Conexión de Inicio al Transmisor
15
Verificación de la Medición de Caudal Másico
18
Verificación del Ajuste del Cero
19
Verificación del Ajuste del Cero con Prolink II
19
Verificación del Ajuste del Cero con Prolink III
20
Terminología Usada con la Verificación de Ajuste del Cero y la Calibración de Ajuste del Cero
21
Capítulo 3 Introducción a la Configuración y al Comisionamiento
23
Valores y Rangos Predeterminados
24
Active el Acceso al Menú Fuera de Línea de la Pantalla
25
Desactivación de la Protección contra Escritura en la Configuración del Transmisor
25
Restauración de la Configuración de Fábrica
26
Capítulo 4 Configuración de la Medición del Proceso
27
Configuración de la Medición de Caudal Volumétrico para Aplicaciones de Líquido
33
Configuración del Tipo de Caudal Volumétrico para Aplicaciones de Líquido
33
Configuración de la Unidad de Medición de Caudal Volumétrico para Aplicaciones de Líquido
33
Configuración del Cutoff de Caudal Volumétrico
36
Configuración de la Medición de Caudal Volumétrico Estándar de Gas (GSV)
38
Configuración del Tipo de Caudal Volumétrico para Aplicaciones de Gas
38
Configuración de la Densidad de Gas Estándar
38
Configuración de la Unidad de Medición de Caudal Volumétrico Estándar de Gas
39
Configuración del Cutoff de Caudal Volumétrico Estándar de Gas
42
Configuración de la Dirección de Caudal
43
Opciones para la Dirección de Caudal
44
Configure la Medición de Densidad
48
Configure la Unidad de Medición de Densidad
49
Configure Los Parámetros de Slug Flow
50
Configure la Atenuación de Densidad
51
Configure el Cutoff de Densidad
53
Configuración de la Medición de Temperatura
53
Configuración de la Unidad de Medición de Temperatura
54
Configure la Atenuación de Temperatura
54
Configuración de la Compensación de Presión
55
Configure la Compensación de Presión con Prolink II
55
Configuración de la Compensación de Presión con Prolink III
57
Configuración de la Compensación de Presión con Field Communicator
58
Opciones de Unidad de Medición de Presión
60
Encendido del Transmisor
13
Diagrama de Flujo de Configuración
23
Configuración de la Medición de Caudal Másico
27
Configuración de la Unidad de Medición de Caudal Másico
27
Configuración de la Atenuación de Caudal
30
Ajuste del Cutoff de Caudal Másico
31
Capítulo 5 Configure las Opciones y las Preferencias para el Dispositivo
61
Configuración del Indicador del Transmisor
61
Configuración del Idioma Utilizado para la Pantalla
61
Configure las Variables de Proceso Mostradas en la Pantalla
62
Configuración de la Precisión de las Variables Mostradas en la Pantalla
63
Configuración de Velocidad de Actualización de Los Datos Mostrados en el Indicador
64
Habilitación O Inhabilitación del Desplazamiento Automático por las Variables del Indicador
64
Habilitación O Inhabilitación de la Luz de Fondo
65
Habilitación O Inhabilitación de LED de Estado Parpadeante
66
Habilitación O Inhabilitación de las Acciones del Operador desde el Indicador
66
Activación O Desactivación del Inicio/Detención de Totalizadores desde la Pantalla
66
Habilitación O Inhabilitación de la Puesta a Cero de Los Totalizadores desde el Indicador
67
Habilitación O Inhabilitación del Comando del Indicador Reconocer Todas las Alarmas
68
Configuración de Seguridad para Los Menús del Indicador
69
Configuración de Parámetros de Tiempo de Respuesta
70
Configuración de la Velocidad de Actualización
70
Configure Velocidad de Cálculo (Tiempo de Respuesta)
72
Configure el Manejo de la Alarma
73
Configuración del Tiempo de Espera de Fallo
73
Configuración de la Prioridad de la Alarma de Estado
74
Configuración de Los Parámetros Informativos
78
Configure el Descriptor
78
Configuración del Mensaje
78
Configure la Fecha
79
Configure el Número de Serie del Sensor
79
Configure el Material del Sensor
80
Configure el Material del Revestimiento del Sensor
80
Configure el Tipo de Brida del Sensor
81
Capítulo 6 Integración del Medidor con el Sistema de Control
82
Configuración de Los Canales del Transmisor
82
Configuración de la Salida de Ma
83
Configuración de la Variable del Proceso de la Salida de Ma
83
Configuración del Valor Inferior del Rango (LRV) y del Valor Superior del Rango (URV)
84
Configuración del Cutoff de AO
86
Configuración de la Atenuación Agregada
87
Configuración de la Acción de Fallo de la Salida de Ma y del Nivel de Fallo de la Salida de Ma
89
Configuración de la Salida de Frecuencia
90
Configuración de la Polaridad de la Salida de Frecuencia
90
Configuración del Método de Escalamiento de la Salida de Frecuencia
91
Configuración del Ancho Máximo de Pulso de la Salida de Frecuencia
93
Configuración de la Acción de Fallo de la Salida de Frecuencia y el Nivel de Fallo de la Salida de Frecuencia
94
Configure la Salida Discreta
95
Configure el Origen de la Salida Discreta
95
Configure la Polaridad de la Salida Discreta
98
Configure la Acción de Fallo de la Salida Discreta
98
Configuración de Eventos
100
Configuración de un Evento Básico
100
Configuración de un Evento Mejorado
101
Configuración de la Comunicación Digital
103
Configuración de la Comunicación Hart/Bell 202
103
Configuración de la Acción de Fallo de Comunicación Digital
106
Capítulo 7 Terminación de la Configuración
109
Prueba O Ajuste del Sistema Mediante la Simulación del Sensor
109
Simulación del Sensor
110
Realizar una Copia de Respaldo de la Configuración del Transmisor
111
Activación de la Protección contra Escritura en la Configuración del Transmisor
112
Capítulo 8 Funcionamiento del Transmisor
114
Registro de las Variables del Proceso
114
Visualización de las Variables del Proceso
115
Visualización de las Variables del Proceso con la Pantalla
115
Visualización de las Variables del Proceso con
116
Ver el Estado del Transmisor con el LED de Estado
116
Visualización y Reconocimiento de Alarmas de Estado
117
Visualización y Reconocimiento de Alarmas Mediante la Pantalla
117
Vea y Reconozca Alarmas con Prolink II
120
Vea y Reconozca Alertas con Prolink III
120
Vea Alarmas con Field Communicator
121
Datos de Alarma en la Memoria del Transmisor
121
Lectura de Los Valores de Totalizadores E Inventarios
122
Inicio y Detención de Totalizadores E Inventarios
123
Inicio y Detención de Totalizadores E Inventarios Mediante la Pantalla
123
Reinicio de Los Totalizadores
124
Reinicio de Los Totalizadores con la Pantalla
125
Reinicio de Los Inventarios
126
Capítulo 9 Soporte de Medición
127
Opciones para Suporte de Medición
127
Use la Verificación Inteligente del Medidor
127
Requerimientos de la Verificación Inteligente del Medidor
128
Preparación para la Prueba de Verificación Inteligente del Medidor
129
Ejecutar Verificación Inteligente del Medidor
129
Visualización de Los Datos de la Prueba
133
Programación de la Ejecución Automática de la Verificación Inteligente del Medidor
138
Ajuste del Cero del Medidor de Caudal
140
Ajuste del Cero del Medidor de Caudal con la Pantalla
141
Ajuste el Cero del Medidor de Caudal con Prolink II
142
Ajuste el Cero del Medidor de Caudal con Prolink III
144
Ajuste el Cero del Medidor de Caudal con Field Communicator
145
Validación del Medidor
146
Método Alternativo de Cálculo del Factor del Medidor para el Caudal Volumétrico
148
Calibración (Estándar) de Densidad D1 y D2
148
Realice una Calibración de Densidad D1 y D2 con Prolink II
149
Realice una Calibración de Densidad D1 y D2 con Prolink III
150
Realice una Calibración de Densidad D1 y D2 con Field Communicator
152
Calibración de Densidad D3 y D4 (solo Sensores Serie T)
153
Realice una Calibración de Densidad D3 O D3 y D4 con Prolink II
154
Realice una Calibración de Densidad D3 O D3 y D4 con Prolink III
154
Realice una Calibración de Densidad D3 O D3 y D4 con Field Communicator
156
Realice la Calibración de Temperatura
158
Realice la Calibración de Temperatura con Prolink II
158
Realice la Calibración de Temperatura con Prolink III
159
Capítulo 10 Solución de Problemas
160
Condiciones del LED de Estado
160
Alarmas de Estado
161
Problemas de Medición de Caudal
173
Problemas de Medición de Densidad
175
Problemas de Medición de Temperatura
176
Problemas de Salida de Miliamperios
177
Problemas de Salida de Frecuencia
179
Uso de la Simulación del Sensor para Solucionar Problemas en el Equipo
179
Compruebe el Cableado de la Fuente de Alimentación
180
Revise el Cableado del Sensor al Transmisor
181
Revisión de la Conexión a Tierra
181
Realizar Pruebas de Lazo
182
Realización de Pruebas de Lazo con la Pantalla
182
Realización de Pruebas de Lazo con Prolink II
183
Realización de Pruebas de Lazo con Prolink III
185
Realización de Pruebas de Lazo con Field Communicator
186
Ajuste de las Salidas de Ma
187
Ajuste de las Salidas de Ma con Prolink II
187
Ajuste de las Salidas de Ma con Prolink III
188
Ajuste de las Salidas de Ma con Field Communicator
189
Revisión del Lazo de Comunicación HART
189
Compruebe la Dirección HART y el Modo de Corriente de Lazo
190
Revisión del Modo de Ráfaga de HART
190
Verifique Los Valores Valor Inferior del Rango y Valor Superior del Rango
190
Revisión de la Acción de Fallo de la Salida de Ma
191
Verificación de la Interferencia de Radiofrecuencia (RFI)
191
Revisión del Ancho Máximo de Pulso de la Salida de Frecuencia
191
Verificación del Método de Escalamiento de la Salida de Frecuencia
192
Revisión de la Acción de Fallo de la Salida de Frecuencia
192
Revisar la Dirección del Caudal
192
Revise Los Cutoffs
192
Revise si Hay Slug Flow (Caudal en Dos Fases)
193
Revise la Ganancia de la Bobina Impulsora
193
Recopile Datos de Ganancia de la Bobina Impulsora
195
Revise Los Voltajes de Pickoff
195
Recopile Datos de Voltaje de Pickoff
196
Verifique la Existencia de Cortocircuitos
196
Compruebe las Bobinas del Sensor
196
Revise el LED del Procesador Central
198
Estados del LED del Procesador Central
200
Realice una Prueba de Resistencia del Procesador Central
202
Apéndice A
205
Uso del Indicador del Transmisor
205
Componentes de la Interfaz del Transmisor
205
Uso de Los Interruptores Ópticos
206
Acceso y Uso del Sistema de Menús del Indicador
206
Introducción de un Valor de Punto Flotante con el Indicador
208
Códigos del Indicador para las Variables de Proceso
211
Códigos y Abreviaturas Usados en Los Menús del Indicador
212
Mapas de Menú para el Indicador del Transmisor
215
Apéndice B
225
Uso de Prolink II con el Transmisor
225
Información Básica Acerca de Prolink II
225
Conectarse con Prolink II
226
Prolink II Tipos de Conexión
226
Realice una Conexión del Puerto de Servicio
227
Realice una Conexión Hart/Bell 202
228
Mapas del Menú para Prolink II
234
Apéndice C
241
Uso de Prolink III con el Transmisor
241
Información Básica Acerca de Prolink III
241
Conectarse con Prolink III
242
Prolink III Tipos de Conexión
242
Realice una Conexión del Puerto de Servicio
243
Realice una Conexión Hart/Bell 202
244
Mapas del Menú para
251
Apéndice D
258
Uso del Field Communicator con el Transmisor
258
Información Básica Acerca del Field Communicator
258
Conectarse con el Field Communicator
259
Mapas del Menú para el Field Communicator
262
Apéndice E
276
Valores y Rangos Predeterminados
276
Apéndice F
282
Transmitter Components and Installation Wiring
282
Tipos de Instalación
282
Terminales de la Fuente de Alimentación y Conexión a Tierra
286
Terminales de Cableado de Entrada/Salida (E/S)
287
Apéndice G
288
Historial de NE53
288
Índice
292
Emerson Micro Motion 1700 Manual De Instalación (86 páginas)
Marca:
Emerson
| Categoría:
Transmisores
| Tamaño: 7.76 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
5
Capítulo 1 Antes de Comenzar
7
Acerca de Este Documento
7
Mensajes de Seguridad
7
Documentación Relacionada
7
Capítulo 2 Planificación
9
Componentes del Medidor
9
Tipos de Instalación
9
Longitudes de Cable Máximas entre el Sensor y el Transmisor
13
Opciones de Salida
14
Conexiones Eléctricas
15
Límites Ambientales
15
Clasificaciones de Área Clasificada
16
Requisitos de Alimentación
16
Capítulo 3 Montaje
19
Montaje para Instalaciones Integradas
19
Orientación
19
Accesibilidad para Mantenimiento
19
Opciones de Montaje
19
Rotación del Transmisor en el Sensor (Opcional)
24
Rotación de la Interfaz de Usuario en el Transmisor (Opcional)
26
Capítulo 4 Preparación de Los Cables
29
Preparación del Cable de 4 Hilos
29
Preparación del Cable de 9 Hilos
32
Capítulo 5 Cableado del Transmisor al Sensor
39
Cableado del Transmisor al Sensor (4 Hilos)
39
Cableado del Transmisor al Procesador Central Remoto (4 Hilos)
40
Conexión del Procesador Central Remoto al Sensor con Cable Aislado (9 Hilos)
43
Conexión del Procesador Central Remoto al Sensor con Cables Apantallados O Blindados
45
Hilos)
45
Terminales de Transmisor/Sensor y Procesador Central Remoto
48
Capítulo 6 Puesta a Tierra
51
Conecte a Tierra Los Componentes del Medidor
51
Capítulo 7 Cableado del Suministro de Energía
53
Cableado del Suministro de Energía
53
Capítulo 8 Cableado de E/S para Transmisores con Salidas Analógicas
55
Cableado Analógico Básico
55
Cableado de un solo Lazo HART /Analógico
55
Cableado Punto a Punto RS-485
56
Cableado Multipunto HART
57
Capítulo 9 Cableado de E/S para Transmisores con Salidas Intrínsecamente Seguras
59
Cableado de Salida de Ma en Área Segura (2700)
59
Cableado de un solo Lazo Hart/Analógico en Área Clasificada
61
Cableado Multipunto HART en Área Clasificada
62
Cableado de Salida de Frecuencia/Salida Discreta en Área Segura
63
Cableado en Área Clasificada
64
Capítulo 10 Cableado de E/S para 2700 con Entradas/Salidas Configurables
71
Configuración de Canales
71
Cableado Básico de la Salida de Ma
72
Cableado de un solo Lazo Hart/Analógico
72
Cableado Multipunto HART
73
Cableado de Salida de Frecuencia Alimentada Internamente en Canal B
74
Cableado de Salida de Frecuencia con Alimentación Interna en Canal B
75
Cableado FO con Alimentación Interna en Canal C
76
Cableado de Salida de Frecuencia Alimentada Externamente en Canal C
77
Cableado de Salida Discreta Alimentada Internamente en Canal B
78
Cableado de Salida Discreta Alimentada Externamente en Canal B
79
Cableado de Salida Discreta Alimentada Internamente en Canal C
80
Cableado de Salida Discreta Alimentada Externamente en Canal C
81
Cableado de Entrada Discreta Alimentada Internamente
82
Cableado de Entrada Discreta Alimentada Externamente
82
Capítulo 11 Cableado de E/S para 2700 con FOUNDATION Fieldbus O PROFIBUS-PA
83
Cableado FOUNDATION Fieldbus
83
Cableado de PROFIBUS-PA
84
Publicidad
Emerson Micro Motion 1700 Instrucciones De Instalación (17 páginas)
Marca:
Emerson
| Categoría:
Transmisores
| Tamaño: 1.42 MB
Tabla de contenido
Dibujos E Instrucciones de Instalación ATEX
3
Rango de Temperatura Ambiental
7
Instalación Remota
9
Procesador Central Mejorado Montado en el Sensor
10
Procesador Central Remoto
11
Caja de Conexiones del Sensor
13
Conexiones del Sensor
13
Publicidad
Productos relacionados
Emerson Micro Motion 1500
Emerson Rosemount 144
Emerson Rosemount 1151
Emerson Rosemount 1066
Emerson Rosemount 148
Emerson Micro Motion 1700A Serie
Emerson Rosemount 1056
Emerson Micro Motion 1600
Emerson Rosemount 1408A
Emerson Rosemount 1057
Emerson Categorias
Unidades de Control
Transmisores
Controladores
Equipo Industrial
Instrumentos de Medición
Más Emerson manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL