Soluciones y Tecnologías de Control Embebido S.A.P.I. de C.V.
www.sepradel.com
contacto@sepradel.com +52 1 833-389-4054
Ejemplo de Conexionado con Láser de Q-Switch Pasivo
En láseres pulsados de estado sólido con obturados óptico Q-Switch pasivo, generalmente no
tenemos control preciso del momento de emisión láser. En algunos modelos de láseres
comerciales, brindan una señal de sincronismo respecto al disparo de la lámpara flash, pero en
cualquier caso la propia naturaleza del obturador Q-Sw pasivo inserta algún tipo de variabilidad en
el instante de emisión del pulso láser, variabilidad que dependerá de la energía de bombeo de la
lámpara y hasta de factores ambientales como humedad y temperatura. En dicho caso, una
solución puede ser el detectar con un módulo fotodiodo de alta velocidad la emisión del pulso
láser, y emplear dicha señal para el disparo del espectrómetro. Cabe señalar que el espectrómetro
deberá ser alguno con una alta velocidad de respuesta entre la recepción de la señal de trigger y la
entrada en zona de integración del sensor de imagen que tengan. Como regla general, los
espectrómetros con alta velocidad de respuesta o baja latencia entre la recepción del trigger y la
captura del espectro, son aquellos que poseen un sensor de imagen, casi siempre de tipo acoplado
por carga (CCD) con shutter-electrónico. Por ello, antes de seleccionar un espectrómetro para
dicha aplicación, pregunte al proveedor si el sensor utilizado entra en zona de integración
inmediatamente después de recibida la señal de trigger y no solo basta con saber el valor de dicho
tiempo, sino también si es constante entre capturas. La siguiente figura muestra un montaje para
disparar un espectrómetro óptico empleando el DG-3O1I-17 a partir de la señal analógica de un
módulo fotodiodo de tipo PDA10A del fabricante Thorlabs.
Fig. 37. Disparo de Espectrómetro a partir de la detección óptica de un pulso láser
35