4- Mantenimiento P; 5- Consejos Y Normas De Seguridad P - Carbel VISION Manual De Instrucciones De Uso Y Mantenimiento

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

4. MANTENIMIENTO
Para limpiar el cristal debe tener la precaución de pulverizar sobre un paño o bayeta y limpiar únicamente el cristal,
sin mojar el resto de la puerta. Los limpiacristales y productos especiales suelen contener productos químicos que
atacan la pintura, las juntas de fibra cerámica y provocan la oxidación de las piezas metálicas.
Es muy importante no mojar la estufa con limpia cristales, agua, ni productos especiales de limpieza.
La pintura anticalórica no es impermeable: Limpiar la pintura con plumero o un paño suave y seco. Si con el tiempo
desea restaurarla el fabricante dispone de pintura en Spray que Vd. puede adquirir en su distribuidor.
5. CONSEJOS Y NORMAS DE SEGURIDAD
Siempre que se hace uso de la estufa existe un cierto riesgo que debe tenerse en cuenta. Por ello, deben tenerse en
cuenta las siguientes indicaciones:
-
Después de un periodo de tiempo prolongado sin hacer uso de la estufa, se debe verificar que no existe
ningún bloqueo en el conducto de la chimenea.
-
Se debe realizar limpiezas periódicas del conducto de la chimenea, el sombrero de la chimenea, la estufa y
la conexión con la estufa. Se deben mantener limpias y en buen estado, la acumulación de creosota en la
chimenea podría provocar que esta se incendie.
-
En caso de producirse un incendio en el conducto de la chimenea, cierre las entradas de aire de la estufa y
utilice algún sistema de extinción o requiera la intervención de los bomberos.
-
Durante el funcionamiento las superficies del aparato pueden alcanzar temperaturas muy elevas peligrosas
al tacto. Adopte precauciones adecuadas para la manipulación.
-
Advierta a los niños del peligro de quemaduras. Está prohibido el uso de la estufa por menores.
-
No realice modificaciones no autorizadas del aparato, utilice piezas de repuesto originales.
-
Se debe garantizar la provisión adecuada de aire del exterior a la sala, para la combustión y ventilación. Las
rejillas de entrada de aire se deben mantener libres de bloqueos.
-
Nunca se debe apagar el fuego de la estufa con agua, deje que se apague por si mismo cuando se consuma
la carga de leña.
-
El aparato debe montarse sobre suelos con capacidad portante adecuada.
-
Retire la ceniza cuando la estufa esté apagada y deposítela en un recipiente metálico, pueden quedar
brasas encendidas entre la ceniza.
-
Respete las distancias mínimas de seguridad a materiales combustibles adyacentes:
E N LO S LA DO S: 40 cm .
 No utilice líquidos inflamables para encender, manténgalos siempre alejados de la estufa.
 No se pueden instalar materiales combustibles sobre el aparato ni en el interior del revestimiento de obra.
Los días con condiciones de tiro adversas (presión atmosférica muy baja, fuertes heladas), o cuando el
conducto está muy frio, o en chimeneas con tiro deficiente, puede ayudar a iniciar el tiro antes del
encendido, calentando el conducto:
1. Prepare la leña dentro de la estufa para realizar el encendido.
2. Coloque una pastilla o una hoja de periódico sobre el deflector en la boca del inicio del conducto y préndalo.
3.
Transcurridos unos segundos, cuando la chimenea inicie el tiro prenda la leña según las instrucciones de encendido.
DETRA S: 40 cm .
DELANTE , EN EL SU ELO : 50 cm .
EN LO S LADO S: 40 cm .
10

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Vision insert

Tabla de contenido