3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La teja (1) que está sumergida en el fluído, está unida, mediante
un asta, pistoncillo (2) de acero inoxidable magnético; dicho
pistoncillo está contenido en un pozo (3) de material
amagnético.
En el pozo (3) está montado un grupo disparo,
esquemáticamente representado, que está compuesto por un
magneto (4) y un microinterruptor(5) unidos entre ellos
mediante palanquillas.
En condiciones de baja portada (fig."A") el magneto(4)
descansa, mientras que en condiciones de alta portada,
(fig."B") el magneto(4) es atraído por el postoncillo (2) que
provoca la acción del microinterrruptor (5).
A la diferencia entre alta y baja portada se le llama "diferencia
de disparo".
La flecha indica la dirección del flujo.
4. INSTALACION
4.1 MONTAJE EN LA INSTALACION
Antes de efectuar la instalación verificar la compatibilidad entre las conexiones de la línea y las del instrumento.
El fluxóstato tiene que ser instalado en perfecta posición vertical y la tubación tiene que ser rectilínea de por lo menos 5D
cuesta arriba y 3D cuesta abajo.
El cuerpo del fluxóstato presenta una flecha en el sentido del
flujo; respetar dicha indicación mientras se monta.
Remover la cinta adhesiva que bloquea la teja y la tira de
plástico introducida en el tubo, para que el asta pueda fluír
libremente.
Verificar que toda la teja esté al interno de la tubación y que
en condiciones de descanso (sin el fluído), no toque el fondo
de la tubación.
Está estrictamente prohibido gravar el instrumento con
cargas externas y es obligación del usuario protegerlo de
fuerzas externas; se prohíbe su uso para apoyarse.
Para evitar los efectos de la corrosión galvánica se
prohíbe el uso de materiales de diverso potencial
electroquímico, el usuario deberá adoptar todas las
advertencias técnicas que protegan el aparato de esta
posibilidad.
La instalación tiene que estar dotada de la prescrita
válvula de seguridad, para evitar las sobrepresiones a más
de la máxima prevista.
Para instalaciones en tubaciones sujetas a fuertes
vibraciones contactar el servicio clientes.
4.2 CABLEO ELECTRICO
El instrumento trae en dotación un bloqueo de garras al interno de la
custodia, para las conexiones (NC - C - NO) véase aquí el esquema.
Asegurarse que la cobertura de la custodia esté cerrada antes de aplicar tensión.
El usuario deberá preveer conexiones de tierra idóneas para proteger el personal
y otros eventuales aparatos.
La condición NC-NO se refiere con fluído nulo.
24010 Ponteranica (Bergamo) ITALY - via Serena, 10 - Tel. 0039/035/4530211 - Fax 0039/035/570546 - www.officineorobiche.it-e-mail:info@officineorobiche.it
***************************************************************************************************************************************************************
SET '09
OFFICINE OROBICHE S.p.A.
Información sujeta a varaciones sin preaviso
2/7
NO = NORMALMENTE ABIERTO
C = COMUN
NC = NORMALMENTE CERRADO
IST/158-S