montura, el movimiento de la montura puede oscilar debido al tiempo de respuesta
de su montura. Además, si las condiciones de visibilidad son variables, es posible
que la estrella parezca saltar rápidamente, lo que hará que el sistema de guiado
realice correcciones innecesarias, a veces denominadas "chasing the seeing". Si
la visibilidad es deficiente, mantenga las exposiciones/intervalos de corrección del
guiado a 1 segundo o más. Para la mayoría de los telescopios guía, le recomendamos
que ajuste las exposiciones de autoguiado entre 1-4 segundos para obtener los
mejores resultados.
Alineación polar
Una buena alineación polar de la montura EQ es de vital importancia para las
imágenes de larga exposición. Una alineación polar inexacta produce rotación del
campo, incluso con el seguimiento de autoguiado. Si su montura ecuatorial utiliza un
telescopio buscador de eje polar, es muy recomendable utilizarlo para la alineación
polar. Si no, una técnica conocida como el "método de desplazamiento" se ha utilizado
durante varios años y puede alcanzar una alineación polar extremadamente precisa.
Desafortunadamente es muy lenta, ya que se debe observar el desplazamiento de
una estrella en el tiempo. La idea básica es permitir el seguimiento de la montura
del telescopio mientras se mira una estrella para ver hacia dónde se desplaza la
estrella. Observe la dirección del desplazamiento y corrija moviendo la montura en
la dirección apropiada.
Para llevar a cabo el método de desplazamiento de alineación polar:
1. Realice una alineación polar aproximada apuntando el eje de A. R. de la montura
a la estrella Polar (la Estrella del Norte).
2. Busque una estrella brillante cerca del meridiano (la línea imaginaria que corre
de norte a sur a través de cénit) y cerca del ecuador celeste (cero grados de
declinación). Apunte el telescopio a esta estrella y céntrela en un ocular con
retícula iluminada (disponible en Orion). Si no tiene un ocular con retícula
iluminada, utilice el ocular de mayor aumento.
3. Determine cuál es el norte y el sur en el ocular moviendo el tubo del telescopio
ligeramente al norte y al sur.
4. A continuación, deje que el control motorizado de la montura funcione durante
unos cinco minutos. La estrella comenzará a desplazarse hacia el norte o hacia
el sur. No haga caso de los movimientos de este a oeste.
5. Si la estrella se desplaza hacia el norte, la montura del telescopio está apuntando
demasiado hacia el oeste. Si la estrella se desplaza hacia el sur, la montura del
telescopio está apuntando demasiado hacia el este. Determine en qué dirección
se desplazó la estrella y haga la corrección apropiada a la posición acimutal de la
montura. Gire toda la montura (y el trípode) ligeramente al este o al oeste según
sea necesario o utilice los botones de ajuste de acimut (si su montura los tiene)
para realizar ajustes precisos en la posición de la montura.
6. A continuación, apunte el telescopio a una estrella brillante cerca del horizonte
del este y cerca del ecuador celeste (Dec. = 0).
7. Permita el seguimiento del telescopio al menos cinco minutos, y la estrella
debería comenzar a desplazarse hacia el norte o hacia el sur.
24
8. Si la estrella se desplaza al sur, la montura del telescopio está apuntando
demasiado bajo. Si la estrella se desplaza al norte, la montura del telescopio está
apuntando demasiado alto. Observe el desplazamiento y realice la corrección
apropiada a la altitud de la montura (o latitud); la mayoría de las monturas tienen
algún tipo de ajuste preciso para esto.
Repita todo el procedimiento completo hasta que la estrella no se desplace
significativamente al norte o al sur en el ocular después de unos minutos. Cuando
esto se logra, la alineación polar es muy precisa. El autoguiado en una montura con
una buena alineación polar obtendrá los mejores resultados.
Flexión del tubo diferencial
Un obstáculo común en el guiado con un telescopio guía diferente y un telescopio de
imágenes es la flexión del tubo diferencial, el movimiento no deseado de un telescopio
guía en relación con el telescopio de imágenes principal. Si cualquier pieza entre el
telescopio de autoguiado y la cámara se mueve o se flexiona durante la exposición,
la imagen resultante tendrá estrellas alargadas lo que indica un mal seguimiento. Hay
algunas medidas básicas para asegurar que su telescopio guía está fijo en su lugar:
1. Si su telescopio guía tiene un bloqueo de enfoque, apriete firmemente el tornillo
de bloqueo de enfoque después de haber enfocado su estrella guía.
2. Si utiliza anillos del tubo del telescopio guía ajustables, asegúrese de que todos
los tornillos están bien apretados contra el tubo del telescopio guía.
3. Los anillos del tubo del telescopio guía y la placa de montaje deberían estar bien
apretados contra el telescopio de imágenes principal. Busque cualquier flexión
visual o movimiento presionando suavemente contra el telescopio guía.
4. El enfocador y los anillos del tubo en el telescopio de imágenes principal también
deben estar firmemente colocados en su sitio. No es raro que los tornillos y tuercas
se suelten después de algunos usos, por lo que deben ser revisados antes de cada
sesión de imágenes.
Cableado
La SSAIO usa solo dos cables ligeros, un cable USB y el cable de autoguiado. Tenga
cuidado con los cables a medida que mueve el telescopio alrededor. Si hay tensión
en los cables, el seguimiento se verá afectado.
Algunas cámaras de imagen utilizan cables de alta resistencia con un peso significativo.
Estos cables pueden contribuir a la flexión del tubo diferencial. Si obtiene imágenes
con estrellas alargadas y el seguimiento parece ser bueno aparte de ello, trate de atar
los cables pesados a un lugar seguro en su montura. No se necesita mucha resistencia
frente el sistema de autoguiado o la cámara para crear un seguimiento insuficiente.
Consejos
enfoque
Una de las cosas más difíciles de hacer en la fotografía de planetas es lograr un buen
enfoque. Puede conseguir que este proceso sea más fácil, simplemente mirando la
ventana de vídeo en directo para enfocar. Dependiendo de las condiciones de visión
puede notar que la imagen se enfoca y desenfoca, esto se debe a las condiciones
de visualización. Esto es previsible y es una de las razones por las cuales el software
25