Obtención de imágenes lunares
La obtención de imágenes lunares es similar a
la obtención de imágenes planetarias (figura
17). Se requieren tiempos de exposición
rápidos debido a la alta luminosidad de la
Luna. Para el procesamiento de imágenes
lunares también se pueden emplear técnicas
similares a la alineación y el apilamiento de
imágenes planetarias.
La fase actual de la Luna determinará el
ajuste de la exposición debido a la importante
diferencia de luminosidad entre cada fase.
Obtención de imágenes solares
Advertencia: Utilice siempre un filtro solar de apertura completa para observar
el Sol.
Con un filtro solar de apertura completa de ajuste apropiado acoplado a su
telescopio, puede utilizar la SSAIO para tomar imágenes del Sol y las manchas
solares de su superficie.
(Filtros disponibles a través de Orion. Consulte el catálogo o visite OrionTelescopes.
com para obtener más información).
Las imágenes solares, al igual que las planetarias y lunares, requieren velocidades
de fotogramas y tiempos de exposición rápidos.
Obtención de imágenes terrestres
Es posible obtener imágenes de la naturaleza y paisajes con la SSAIO cuando se
utiliza con una lente de campo ancho, una lente de ojo de pez o un telescopio.
Cuando se utiliza con un telescopio, tal vez sea necesario reducir el tamaño de la
apertura a fin de reducir el brillo durante el día.
Obtención de imágenes del espacio profundo
Las exposiciones largas de hasta 10 minutos ofrecen al usuario la posibilidad de
capturar galaxias, cúmulos, nebulosas, cometas y hasta asteroides (figura 18).
Nota: Las exposiciones largas requerirán una montura de seguimiento con una
alineación polar aceptable. Para obtener resultados óptimos también se debe utilizar
una cámara guía.
Cuanto más larga sea la exposición, mayor será la cantidad de ruido y píxeles calientes,
por lo que se puede recurrir a la sustracción automática de fotogramas oscuros para
calibrar las imágenes en tiempo real (figura 13) lo que reduce enormemente el
tiempo de posprocesamiento posterior. Esta característica también le ofrece la mejor
imagen en directo.
El enfoque puede ser complicado con exposiciones largas, por lo que se recomienda
empezar con una exposición más corta a fin de encuadrar el objetivo y obtener el
mejor enfoque posible.
Utilice la herramienta de zoom y la herramienta de enfoque FWHM para lograr el
mejor enfoque.
16
Figura 17. Imagen de la Luna.
Figura 18. Imágenes del espacio profundo.
Seleccione FWHM y haga doble clic
en una estrella brillante. Aparecerá un
cuadro verde alrededor de la estrella y en
la ventana de la herramienta de enfoque
podrá ver una vista ampliada de la estrella
(figura 8). Utilizando el valor mostrado
en la parte superior de la pantalla como
guía, ajuste el enfoque para conseguir que
este número sea lo más pequeño posible.
Cuando haya terminado de enfocar, podrá
ajustar la exposición a un valor mayor.
Tome tantos fotogramas como sea posible
para combinarlos más adelante en un
software de posprocesamiento, como
RegiStax. De esta manera, se reducirá el
ruido y se conseguirán mejores detalles.
Buscador de vídeo digital
Con la SSAIO, se incluye un soporte de buscador (con tornillos de mariposa
ajustables) y una lente de campo ancho de 8 mm (figura 19). El soporte se acopla al
soporte de telescopio buscador estándar que incluyen la mayoría de los telescopios.
Afloje el tornillo de mariposa de la lente y gire el extremo de la lente para enfocar.
Una vez enfocado, bloquéelo utilizando el tornillo de mariposa.
Figura 19: La SSAIO configurada como
buscador digital.
17