3.9.1.4
Manejar el sistema bus Share
Después de una configuración exitosa y una inicialización de las unidades maestra y esclavas se recomienda com-
probar los ajustes de los valores de referencia y protección de todas las esclavas y ajustarlos a valores idénticos.
Las esclavas se pueden controlar manualmente como siempre o de forma remota mediante las interfaces analógi-
cas y digitales pero no reaccionan igual a las modificaciones de los valores de referencia de tensión de la misma
forma que lo haría una maestra. Sí es posible, en caso necesario, supervisar mediante su lectura los valores reales
y el estado. La unidad maestra no está limitada y se puede usar como unidad independiente.
3.9.1.5
Alarmas y otras situaciones problemáticas
El funcionamiento paralelo, debido a la conexión de múltiples unidades y a su interacción puede causar situacio-
nes problemáticas adicionales que no se producen cuando se manejan unidades individuales. En caso de dichos
sucesos, se han definido las siguientes normas:
• Si se apaga una o más unidades esclavas en el lado AC (interruptor de potencia, suministro de subtensión)
y volvieran después, se incluirán automáticamente en el sistema de nuevo. Las unidades restantes seguirán
trabajando sin interrupción pero el sistema entero seguirá ofreciendo menos potencia
• Si la salida DC de la unidad maestra se apaga debido a un fallo o al sobrecalentamiento, entonces el sistema
paralelo total no puede ofrecer potencia de salida
• Si accidentalmente se definen varias unidades o ninguna de ellas como maestra el sistema paralelo bus Share
no podrá iniciarse.
En situaciones en las que una o varias unidades generen una alarma del equipo como OV, PF u OT se aplica lo
siguiente:
• Se indica cualquier alarma de la unidad esclava únicamente en el display de la esclava
3.9.2
Conexión en serie
La conexión en serie de dos o múltiples equipos es posible, por lo general. Pero por motivos de seguridad y ais-
lamiento, se aplican algunas limitaciones:
• Ambos polos de salida, negativo (DC-) y positivo (DC+), están conectados a PE mediante
condensadores tipo X, que limitan el desplazamiento potencial máx. permitido (véase espe-
cificaciones técnicas para los valores)
• ¡No se debe conectar ni usar el bus Share!
• ¡No se debe usar la detección remota!
• La conexión en serie solo se permite en equipos del mismo tipo y modelo, p. ej. fuente con
fuente como, p. ej. PS/PSI 9080-120 2U con PSI 9080-120 2U o PS 9080-120 2U
No se admite la conexión en serie ni por el software ni por el hardware del equipo. Eso quiere decir que todas las
unidades deben controlarse de forma independiente en relación con los valores de referencia y el estado de salida
DC, ya sea control manual o control remoto digital. En el control remoto, se puede lograr un control prácticamente
síncrono usando cualquier puerto de Ethernet y enviando un mensaje como transmisión de forma que se pueda
dirigir a varias unidades a la vez.
La imagen inferior muestra un ejemplo de conexión en serie de tres equipos idénticos con tensión de salida nominal
de 200 V y un desplazamiento potencial máximo de cualquier salida DC- frente a PE:
3.9.3
Funcionamiento como cargador de batería
Una fuente de alimentación se puede usar como cargador de baterías pero con algunas limitaciones porque pasa
por alto la supervisión de la batería y la separación física de la carga en forma de un relé o contactor, que incluyen
algunos auténticos cargadores de baterías como medida protección.
Se debe tener en cuenta lo siguiente :
• ¡No cuenta con una protección contra falsa polaridad en el interior! Conectar la batería con falsa polaridad dañará
gravemente la fuente de alimentación, incluso si no está encendida.
• Todos los modelos cuentan con una carga básica interna (resistencia), que podría descargar la batería más o
menos rápido, incluso si el equipo no tiene alimentación. Por lo tanto, se recomienda desconectar la batería no
está cargando.
EA Elektro-Automatik GmbH
Helmholtzstr. 31-33 • 41747 Viersen
Alemania
Teléfono: +49 2162 / 3785-0
Fax: +49 2162 / 16230
Serie PS 9000 2U
www.elektroautomatik.de
ea1974@elektroautomatik.com
Página 59