THERA TRAINER TIGO Manual De Instrucciones página 60

Tabla de contenido

Publicidad

Potencia
 En el submenú es posible limitar la potencia de motor máxima.
de motor
La potencia de motor puede configurarse por separado para cada programa
de entrenamiento.
Detección
Permite el ajuste del umbral en el que los sensores reconocen una reacción
de espasmos
impropia del usuario y el motor se detiene para minimizar el peligro de sobrecarga.
Posibilidades de ajuste:
Programa de
Permite el ajuste de la dirección de rotación en la que el entrenamiento continuará
espasticidad
después de reconocer espasmos.
Posibilidades de ajuste:
Adaptación
Cuando el ajuste automático de la velocidad está ENCENDIDO, en el entrenamiento
autom. del
activo la velocidad guía pasiva (motor) se adapta automáticamente a un rendimiento
número de
superior por parte del usuario.
revoluciones
Límite superior: 35 1/min
Ejemplo
En lugar de con el número de revoluciones ajustado (velocidad guía) de 15 1/min,
el usuario trabaja con 30 1/min, por lo que después de unos 10 segundos, el
THERA-Trainer adapta la velocidad guía. Si a continuación el usuario se vuelve
pasivo, el THERA-Trainer continúa con 25 1/min. El usuario alcanza un número
de revoluciones individual y en caso de pasividad continúa entrenando con un
número de revoluciones cómodo para él.
60
Manual de instrucciones - THERA-Trainer tigo / THERA-Trainer veho
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de lesiones por potencia de motor inadecuada!
Antes de cada entrenamiento y cada vez que se vaya a cambiar de programa
de entrenamiento, comprobar la fuerza de motor configurada.
Cuanto mayor sea el radio de la manivela o menor sea la potencia de motor,
con más sensibilidad reaccionará el conmutador antiespasmos.
preciso
Usuarios con articulaciones y tendones muy sensibles.
Una distancia reducida es suficiente para detener el motor.
medio
Usuarios con articulaciones no tan sensibles.
aproximado
Usuarios con espasmos fuertes. El motor solo se detiene si la resistencia
es elevada.
hacia adelante
Tras el reconocimiento de espasmos siempre se inicia hacia adelante
(recomendado en caso de inclinación para la espasticidad extensora).
hacia atrás
Tras el reconocimiento de espasmos siempre se inicia hacia atrás
(recomendado en caso de inclinación para la espasticidad flexora).
alterno
Tras el reconocimiento de espasmos se cambia la dirección de rotación.
continuación
Tras el reconocimiento de espasmos se inicia en la dirección de rotación
utilizada hasta el momento.
ES
N.º de art.: A002-639_Rev 03
Última revisión: Semana 20/2018

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Veho

Tabla de contenido