Conexión Con El Cañón De Humos; Cañón De Humos - MCZ HYDROSYSTEM F80/A Libro De Instalación Y Uso

Tabla de contenido

Publicidad

CONEXIÓN CON EL CAÑÓN DE HUMOS
2.4.
La conexión con el cañón de humos es una operación muy importante y
debe efectuarse con gran cuidado puesto que, en caso de que se verifiquen
anomalías o errores de fabricación, resulta realmente difícil intervenir para
resolver el problema sin tener que dañar la contra-campana. Además, la
conexión se encuentra en una zona de la chimenea en la que se alcanzan
temperaturas muy elevadas, por lo que es importante utilizar materiales
idóneos, resistentes tanto al calor como a la acidez de los humos
producidos por la combustión.
Antes de iniciar las obras, es necesario prestar atención a los siguientes
puntos:
La conexión puede tener una inclinación máxima de 45° para evitar
excesivos depósitos de condensación, producida durante las fases
iniciales de encendido de la chimenea térmica, o excesivas
incrustaciones de creosota. Por otra parte, agiliza la evacuación de
humos.
Los empalmes deben ser metálicos en acero inoxidable 316
con un espesor mínimo de 10/10 o en acero aluminato con
un espesor mínimo de 20/10. Está prohibido usar tubos
flexibles de acero inoxidable o de aluminio ya que limitan
la seguridad de la conexión y pueden sufrir tirones o
desconchados que pueden originar pérdidas de humo.
Los elementos de la conexión deben estar perfectamente sellados.
La conexión con el cañón de humos no debe ser ni demasiado
larga, para evitar obstrucciones, ni demasiado corta, para evitar la
filtración de humos.
Con la utilización de los empalmes metálicos, es
indispensable que éstos se encuentren aislados con
materiales adecuados, como colchonetas de fibra
cerámica, para evitar deterioros de las obras de
albañilería o de la contra-campana embellecedora.
IMPORTANTE
Cualquier posible incremento de la sección de la conexión
debe realizarse directamente encima de la campana de la
chimenea térmica, y no a lo largo del cañón de humos.
CAÑÓN DE HUMOS
2.5.
El cañón de humos es el elemento fundamental para la eliminación de
los humos y, por lo tanto, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Ser impermeable y estar aislado térmicamente.
Estar fabricado con materiales idóneos para resistir al calor, a la
acción de los productos de la combustión y a los posibles vapores
de condensación.
Tener una progresión vertical con desviaciones del eje que no
superen los 45° y sin estrangulamientos.
Respetar los requisitos indicados en el cuadro técnico, tales como
la sección interna de la chimenea y la altura.
Dejar una sección interna, preferiblemente circular.
Si ya existía antes y ha funcionado previamente, es necesario
limpiarlo.
El cañón de humos es de una importancia primaria para
el funcionamiento correcto y la seguridad de la
chimenea térmica.
Instalación y montaje
MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO
Servicio técnico - Derechos reservados a MCZ GROUP S.p.A. - Prohibida la
reproducción
Cañón de
humos
Rejilla de la
campana
Conexión de
humos
45° Max
Aislamiento en
fibra cerámica
Ejemplo de conexión de la chimenea
térmica
Representación de un cañón de humos
realizado correctamente con una cámara
con cierre estanco para la recogida de
desechos sólidos de la combustión en el pie
del tramo ascendente externo.
Capítulo 2
10
pág.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido