Descargar Imprimir esta página

Selecciones Para Mediciones De Modo 2D Y Cálculo - Siemens SONOLINE G20 Instrucciones De Utilizacion

Sistema de imágenes por ultrasonido
Ocultar thumbs Ver también para SONOLINE G20:

Publicidad

3 C o n t r o l e s d e l s i s t e m a
Selecciones para mediciones de Modo 2D y
cálculo
Selección
%estenosis
Volumen
Área
Relación A/B
Ángulo
Distancia
Elipse
Trazo
Trazo 2Pl
Disco 1Pl
Elipse 2Pl
LxDxW 2Pl
Elipse 1Pl
LxD 1Pl
Relación vol
Relación área
Relación dist
Longitud del trazo
% estenosis A
% estenosis D
Tiroides
Residual
1
Vol en incr
1
Vol por pasos
1
Requiere software versión 2.0 o superior
3 - 3 0
Descripción
Efectúa un cálculo de porcentaje de estenosis basado en el área o el diámetro del
mismo vaso.
Efectúa una medición de volumen en dos planos o en uno. Los métodos de
medición disponibles para calcular un volumen en dos planos son: LxDxW, Elipse
y Trazo.
Los métodos de medición disponibles para calcular un volumen en un plano
son: LxD, Elipse y Disco.
Calcula el área utilizando el método Elipse o Trazo.
Relación de las mediciones. El sistema calcula las relaciones A/B, B/A y (A-B)/A a
partir de las mediciones del modo 2D: distancia, área o volumen.
Determina el ángulo por medio de dos líneas colocadas sobre la imagen. Las
líneas deben conectarse o intersecarse.
Medición lineal sencilla entre dos puntos.
Medición elíptica. El sistema determina un diámetro a partir de los puntos finales
de la elipse y calcula el segundo diámetro.
Método de trazo a mano alzada. Gire la esfera de mando para delinear una área.
El sistema determina la circunferencia y el área a partir de los segmentos
del trazo.
Calcula el volumen por medio del trazo manual de estructuras en dos planos.
Calcula un volumen de un solo plano mediante el trazo de una estructura con la
esfera de mando y la colocación posterior de una línea axial que se utiliza para
una dimensión supuesta en un segundo plano.
Calcula el volumen por medio de la medición de una elipse en dos planos.
Calcula el volumen por medio de la medición de la longitud y la profundidad en un
plano y el ancho en un segundo plano.
Calcula el volumen por medio de la medición de un área con una elipse y la
identificación de un eje común a ambos planos.
Calcula el volumen por medio de la medición de la longitud y la profundidad en un
plano y supone las mismas dimensiones en un segundo plano.
Calcula las relaciones A/B, B/A y (A-B)/A para el volumen.
Calcula las relaciones A/B, B/A y (A-B)/A para el área.
Calcula las relaciones A/B, B/A y (A-B)/A para la distancia.
Medición de distancia por trazo entre dos puntos.
Calcula el % de estenosis del área, comparando áreas transversales del
mismo vaso.
Calcula el % de estenosis por diámetro, comparando los diámetros del
mismo vaso.
Calcula el volumen de tiroides.
Calcula el volumen de micción, al restar un volumen posterior a la evacuación a
un volumen previo a la evacuación.
Calcula un volumen de la próstata con base en una serie de mediciones de área.
Nota: Requiere el transductor Endo-P II.
Calcula el volumen al agregar áreas de secciones sobre una longitud.
Nota: Requiere el transductor Endo-P II.
[ 1 ]
I N S T R U C C I O N E S
D E
U T I L I Z A C I Ó N

Publicidad

loading