Descargar Imprimir esta página

Cimmyt GreenSeeker Manual Del Usuario página 4

Sensor portátil para la medición del índice diferencial de vegetación normalizado

Publicidad

Ejemplo: Maíz en la etapa vegetativa en l los Valles
Altos del centro de México.
TM
GreenSeeker
Time(ms), Sample,
[...]
2289530,
1,
2289640,
1,
2289750,
1,
2289860,
1,
2289970,
1,
2290080,
1,
2290190,
1,
2290300,
1,
2290410,
1,
Fin de la medición del surco
El NDVI del registro 155 es un valor bajo en comparación con los otros
a
registros y, por tanto, fue eliminado.
TM
GreenSeeker
Time(ms), Sample,
[...]
2310950,
2,
2311060,
2,
2311170,
2,
2311280,
2,
2311390,
2,
2311500,
2,
2311610,
2,
2311720,
2,
2311830,
2,
Fin de la medición del surco
El NDVI de los registros 150 y 151 presentaron valores bajos en
a
comparación con los otros registros, por ello, fueron eliminados.
Ejemplo: Maíz en etapa reproductiva en los Valles
Altos del centro de México.
GreenSeeker
TM
Time(ms), Sample,
[...]
52950,
2,
53050,
2,
53150,
2,
53260,
2,
53360,
2,
53460,
2,
53560,
2,
53670,
2,
53770,
2,
53870,
2,
53970,
2,
Fin de la medición del surco
Los NDVI de los registros 150 a153 se eliminaron por ser valores negativos,
a
esto sucede cuando el sensor no se mantiene a la altura adecuada respecto
al follaje y toca las hojas en el momento de la medición.
GreenSeeker
TM
Time(ms), Sample,
[...]
584890,
14,
585000,
14,
585110,
14,
585210,
14,
585310,
14,
585410,
14,
585510,
14,
585610,
14,
585710,
14,
Fin de la medición del surco
Los NDVI de los registros 161 y 162 son valores bajos en comparación con
a
los demás registros y, por tanto, fueron eliminados.
Count,
NDVI,
Red/NIR
147,
0.8065,
0.1071
148,
0.7949,
0.1143
149,
0.8502,
0.0810
150,
0.8408,
0.0865
151,
0.8022,
0.1098
152,
0.8155,
0.1016
153,
0.8384,
0.0879
154,
0.7984,
0.1121
155,
0.6769,
0.1927
Count,
NDVI,
Red/NIR
143,
0.8040,
0.1086
144,
0.7321,
0.1547
145,
0.6375,
0.2214
146,
0.6311,
0.2262
147,
0.7487,
0.1437
148,
0.8171,
0.1006
149,
0.7563,
0.1388
150,
0.5870,
0.2602
151,
0.2035,
0.6618
Count,
NDVI,
Red/NIR
145,
0.627,
0.246
146,
0.611,
0.237
147,
0.654,
0.184
148,
0.697,
0.174
149,
0.623,
0.296
150,
0.423,
0.535
151,
-0.298,
-0.900
152,
-0.899,
-0.900
153,
-0.899,
-0.900
154,
0.628,
0.245
155,
0.612,
0.236
Count,
NDVI,
Red/NIR
154,
0.583,
0.228
155,
0.611,
0.255
156,
0.536,
0.353
157,
0.534,
0.258
158,
0.629,
0.199
159,
0.670,
0.195
160,
0.638,
0.247
161,
0.489,
0.456
162,
0.384,
0.435
Análisis del crecimiento y el desarrollo del
cultivo (consulte la Parte A)
1. Abra el archivo macro.
2. Haga clic en la primera hoja para iniciar y después
abra el archivo limpio que quiere procesar.
Cuando corre el macro, ocurren dos cosas: el archivo
limpio se abre utilizando el programa Excel y se
genera un archivo con la media, la desviación
estándar y el coeficiente de variación (CV) del NDVI
de cada surco medido. Este es el archivo que tiene que
guardar.
3. Cierre el macro sin guardar los cambios.
¢ Tip No cambie el nombre del archivo del macro.
¢ Tip Cuando el archivo limpio tiene muchos datos,
el macro no podrá procesarlos todos al mismo
tiempo. Cuando esto sucede, el macro dará
"NA" como resultado a partir de un cierto
número de muestras ('Sample') (este número
variará según la cantidad de registros en cada
muestra). Borre del archivo las muestras que ya
están procesadas y corra nuevamente el macro
con la parte restante del archivo.
Ejemplo:
Las mediciones de este ejemplo se realizaron en
parcelas de maíz de un ensayo de sustentabilidad
a largo plazo, en el ciclo 2006. Las parcelas
experimentales se encuentran en condiciones semi-
áridas y subtropicales de los Valles Altos del centro de
México, en el Centro Internacional de Mejoramiento
de Maíz y Trigo (CIMMYT). El experimento tiene
como objetivo comparar diferentes sistemas de
producción de secano en los que se combinan
las siguientes prácticas agronómicas: (1) rotación
(monocultivo vs. rotación de maíz/trigo); (2) labranza
(convencional [CT] vs. cero labranza [ZT]); y (3)
manejo de residuos (remoción [R] vs. retención total
[K]). Cada parcela mide 7.5 m x 22 m. La densidad de
siembra del maíz fue de 60,000 plantas por hectárea
en surcos distanciados entre sí por 75 cm. El diseño
experimental fue bloques completamente al azar con
dos repeticiones. Se realizaron dos muestreos por
parcela, en los dos surcos centrales, tres veces por
semana. Para obtener una descripción más detallada
del ensayo, consulte la Parte A de este manual.
Las mediciones en la parcela se realizaron caminando
lentamente (aproximadamente 1 m s
promedio de las lecturas de NDVI aproximadamente
cada 0.10 m.
2
-1
), se obtuvo un

Publicidad

loading