5. INSTALACIÓN
5.1 Consideraciones generales en la instalación
Considerar los siguientes puntos junto a los principios generales que gobiernen la instalación:
¡ATENCIÓN!
- Antes de la instalación, asegurarse que se han observado todos los apartados anteriores.
- Asegurar un acceso seguro y unas condiciones de trabajo adecuadas para realizar los trabajos.
- Observar todas las medidas de seguridad de aplicación durante la instalación.
- Retirar los elementos de protección, restos de embalaje, etc. justo antes de la instalación.
- Las válvulas son para instalar entre contrabridas.
- Disponer las tuberías de tal manera que se eviten tensiones de cizallamiento, flexión o torsión.
- Proteger las válvulas de la suciedad durante los trabajos previos en la instalación y en su posterior puesta en marcha.
Comprobar que el interior de la válvula está libre de partículas extrañas.
- Proteger las válvulas de daños por calentamiento provenientes de soldaduras adyacentes.
- Evitar daños mecánicos en el asiento y el disco durante el almacenamiento, manejo e instalación. Recomendamos el
uso de carretes de desmontaje para facilitar el montaje y desmontaje de válvulas en tubería.
- Las válvulas son generalmente bidireccionales. La posición de instalación recomendada especialmente en válvulas
de gran tamaño es con el eje en horizontal, y el borde inferior del disco abriendo en el sentido del flujo. Esta posición
evita la deposición de impurezas en la zona de sellado del eje. Evitar la instalación con el eje vertical hacia abajo, ya
que en caso de fuga puede dañar el accionamiento.
- Durante la colocación de la válvula en tubería, poner atención para que las manos no queden atrapadas.
- La tubería debe estar correctamente soportada y alineada. El apriete no debe compensar inclinaciones, torsiones, no
alineaciones de tubería o separación excesiva que pueda provocar tensiones en el equipo una vez instalado. Asegurar
que las caras de contacto de válvulas y contrabridas están en buen estado y libres de impurezas. Debe quedar espacio
suficiente entre las contrabridas para introducir la válvula sin dañar el elastómero, pero no excesivo por las razones
ya expuestas.
- Para evitar daños en el disco y una correcta operación de la válvula, asegurar que existe en la tubería espacio inte-
rior suficiente para la completa apertura del disco, ya que éste sobresale del cuerpo de la válvula en posición abierta.
- Las contrabridas pueden ser EN1092 PN10 y/ó PN16, y/ó ANSI B16.5 ASA 150 u otras en función de la construcción
de la válvula (ver etiqueta de la válvula). Las contrabridas planas para soldar tubo dentro (slip-on) presentan un diáme-
tro interior mayor y requieren de una colocación milimétricamente centrada para evitar fugas. Recomendamos evitar
su utilización como contrabridas siempre que sea posible.
- Normalmente no se requieren juntas o grasa para estanqueidad entre válvula y contrabridas, puesto que el propio
elastómero de la válvula sirve para este propósito. Puede ser necesario con contrabridas slip-on.
- Es muy importante asegurar el correcto centrado de la válvula entre las contrabridas. Una vez centrada, colocar los
tornillos de unión y apretar ligeramente. Abrir la válvula completamente. Apretar los tornillos de unión de manera gra-
dual, cruzada y uniforme.
- En ningún caso exceder los pares máximos que se dan en esta tabla, como límite extremo:
Tamaño del tornillo
Par máximo (Nm)
- Un incorrecto centrado provocará fugas. Si se aprietan los tornillos con la válvula descentrada o bien si se aprietan
de modo irregular, se puede dañar la cara del elastómero de un modo irreversible, y propicia fugas en las uniones o a
través del eje.
- El apriete con la válvula en posición cerrada causa deformación del elastómero que puede ser irreversible, así como
incremento de par y fugas.
- Instalación en final de línea:
- En final de línea usar válvula de mariposa tipo lug o bridada. No usar válvulas tipo wafer.
- Si una válvula a final de línea debe ser operada bajo presión, tomar las debidas precauciones, ya que el
fluido sale a gran velocidad por descargar a presión atmosférica. En caso de acceder al interior de la válvula
asegurar que la misma no se actúe.
- Es recomendable el uso de una brida ciega adicional a final de línea, especialmente si se tratan fluidos
peligrosos, y asegurar que la válvula se bloquea en posición cerrada en servicio.
- Cuando la válvula se acciona hay un riesgo de aplastamiento entre el disco y el asiento del cuerpo. En caso de acce-
der al interior de la válvula asegurar que la misma no se actúe.
- ACTUADORES: Si la válvula requiere accionamiento neumático, eléctrico o hidráulico, deberá seguirse además
el Manual específico del actuador. Tener en cuenta además el peso y posición relativa del actuador para valorar la
necesidad de soporte. Asegurar que el actuador es del tipo apropiado de acuerdo a la válvula y servicio (factibilidad
de adaptación, función a realizar, par de accionamiento adecuado para la válvula, velocidad adecuada, existencia de
finales de carrera u otros elementos requeridos en la instalación, adecuación de sus características a las exigencias
particulares del servicio, etc). Consultar con nuestro Departamento Técnico para asesoramiento en su selección. Con-
trolar su completa desconexión antes de la puesta en marcha.
5.2 Montaje de módulos adicionales
Los accesorios opcionales (finales de carrera, extensiones, etc.) que se suministren con el producto deben instalarse de
acuerdo al diseño y concepción del sistema.
M16
M20
M24
M27
150
270
540
730
M33
1250
Página 4