4.2 - CONEXIÓN ELÉCTRICA
4.2.1 - GENERALIDADES
• En todos los casos, consultar el expediente de los esquemas eléctricos adjunto al aparato o entregado bajo demanda.
• La tolerancia aceptable en la variación de tensión es de : ±10% durante el funcionamiento.
• Las canalizaciones de conexión eléctrica deben ser fijas.
• Corriente asignada de cortocircuito : 10 kA, según CEI 947-2.
• Aparato de la clase 1.
• Para el paso de los cables hacia el interior del aparato, utilizar los agujeros provistos de pasa-cables.
• Para el paso de los cables al interior del armario eléctrico, utilizar los prensaestopas previstos a tal efecto.
• La instalación eléctrica debe ser realizada siguiendo las normas y reglamentaciones aplicables en el lugar de la instalación
(principalmente NFC 15-10
• La máquina está prevista para una conexión en una alimentación general con régimen neutro TT, IT y TN.S (según NF C
15-100).
4.2.2 - ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEL GENERADOR
• Se hace a 400 V trifásica, 50 Hz, en el armario eléctrico, sobre el bornero de potencia (ver esquemas eléctricos).
ATENCIÓN :
Antes de la puesta en marcha, asegurarse del sentido correcto de giro de las fases. El control de orden de
fases impide el funcionamiento del aparato si las 3 fases de alimentación no están en orden o si falta una de
las fases.
• La alimentación eléctrica debe provenir de un dispositivo de protección y corte eléctrico (no se suministra con el aparato)
conforme con la normativa vigente.
• Las dimensiones de los cables de alimentación debe determinarlas el instalador, según las condiciones de la instalación y
en función de las normas en vigor.
Las secciones indicadas a continuación se dan a título orientativo.
Han sido calculadas según la NFC 15-100 (
- Intensidad máxima : véase cuadro a continuación.
- Cable de cobre multipolar con aislante PR.
- Colocación en canaleta no ventilada (modo de colocación nº 41). Sin ningún otro cable de potencia.
- Temperatura ambiente 40 °C.
• Las longitudes indicadas a continuación corresponden a una caída de tensión inferior al 5% en este cable.
PMHRV
Intensidad de arranque
Intensidad máxima total
Sección del cable de alimentación mm
Longitud máxima del enlace
• Las características eléctricas completas se indican en la tabla del manual técnico
• La alimentación de la opción de resistencia antihielo (o de la opción de la calefacción complementaria) se hace aparte en
la instalación.
4.2.3 - ALIMENTACIÓN DE LA CALEFACCIÓN ELÉCTRICA COMPLEMENTARIA (Opcional)
• Se hace (a 400 V trifásica) separadamente de la del generador y directamente en el interruptor de potencia del
armario de mando de calefacción.
• La alimentación eléctrica debe provenir de un dispositivo de protección y corte eléctrico (no se suministra con el aparato)
conforme con la normativa vigente.
• Las dimensiones de los cables de alimentación debe
determinarlas el instalador, según las condiciones de la
instalación y en función de las normas en vigor.
Las secciones indicadas a continuación se dan a título
orientativo.
Han sido calculadas según la NFC 15-100 (
con las hipótesis siguientes :
- Intensidad máxima : véase cuadro a continuación.
- Cable de cobre multipolar con aislante PR.
- Colocación en canaleta no ventilada (modo de
colocación nº 41). Sin ningún otro cable de potencia.
- Temperatura ambiente 40 °C.
• Las longitudes indicadas a continuación corresponden a una caída de tensión inferior al 5% en este cable.
Potencia de calefacción
Intensidad máxima
Sección del cable de alimentación mm
Longitud máxima del enlace
CEI 364).
CEI 364) con las hipótesis siguientes :
2044
2050
A
165
170
39,6
45,8
A
2
16
16
100
100
m
CEI 364)
PMHRV 2044 a 2072
kW
48
A
70
2
25
m
150
5
2064
2072
185
225
61,2
70,6
16
25
100
150
PMHRV
2044 a 2072
Armario
de mando
de calefacción