5 Verifique que la conicidad sea la correcta, consultando
las ilustraciones a continuación que incluyen ejemplos
de conicidad inadecuada.
Superficie
Correcto
Inclinado
dañada
Paso 7: Conexión de las tuberías
de ensamble a las tuberías del
refrigerante
Hay dos tuberías del refrigerante, de diferentes
diámetros:
Una más pequeña, para el líquido refrigerante.
Una más grande, para el gas refrigerante. El interior de
la tubería de cobre debe estar limpio y no tener polvo.
1 Quite la tubería de amarre de las tuberías y conecte
las tuberías de ensamble en cada tubería, ajustando las
tuercas primero manualmente y luego con un torquímetro
(llave inglesa) aplicando el siguiente par de torsión.
1
Llave inglesa
3
Unión
Espesor
Agrietado
irregular
2
Llave
dinamométrica
3
Turca cónica
Diámetro externo (D)
mm
pulgadas
N·m
6,35
1/4
14 a 18
9,52
3/8
34 a 42
12,7
1/2
49 a 61
15,88
5/8
68 a 82
19,05
3/4
100 a 120
NOTA
De ser necesario acortar las tuberías, consulte Paso 6:
Corte y ensanchamiento de las tuberías en la página
10.
2 Asegúrese de utilizar un aislante con el grosor
suficiente para cubrir la tubería del refrigerante para
protegerla del agua condensada en la parte externa
de la tubería que baja hasta el suelo, y para mejorar
la eficiencia de la unidad.
3 Recorte los excedentes de espuma aislante.
4 Compruebe que no haya grietas ni irregularidades en
el área de curvatura.
5 Para evitar la condensación incluso en el aislante,
será necesario duplicar el grosor del aislante (10 mm
o más) si la instalación se realiza en un área cálida y
húmeda.
6 No utilice acoples ni extensiones para las tuberías que
conectan la unidad exterior con la unidad interior. Las
únicas conexiones permitidas son aquellas para las
cuales están diseñadas las unidades.
Par de torsión
(libras fuerza por pie)
10,3 a 13,3
25,1 a 31,0
36,1 a 45,0
50,2 a 60,5
73,8 a 88,5
11
Español