Página 1
Protocolos de comunicación de los convertidores MX4B y MX4H Manual de Instrucciones R-MI-MX4COM Rev.: 0...
Página 2
Este documento no puede ser copiado o divulgado en su integridad o en alguna de sus partes por ningún medio, sin la autorización escrita de Tecfluid S.A. Tecfluid S.A. se reserva el derecho de realizar los cambios que considere necesarios en cualquier momento y sin previo aviso, con el fin de mejorar la calidad y la seguridad, sin obligación de...
Función “Read Holding Registers” ........Función “Write Single Register” ..........Función “Write Multiple Registers” ......... MODBUS EN EL CONVERTIDOR MX4B ..........Datos a los que se tiene acceso ..........Direcciones de los registros ........... ACCESO A DATOS DEL DISPOSITIVO ..........
Página 4
HART INTRODUCCIÓN .................. IDENTIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO ..........DESCRIPCIÓN DEL BUCLE DE CORRIENTE ........Conexión del bucle de corriente ......VARIABLES ..................Variables del dispositivo (Device variables) ......Variables dinámicas (Dynamic variables) ......COMANDOS ..................Comandos universales (Universal commands) ....Comandos de uso común (Common practice commands) .. MODO BURST ..................
Permite escribir los valores de los “Holding registers” en varias direcciones consecutivas del dispositivo seleccionado. MODBUS EN EL CONVERTIDOR MX4B Datos a los que se tiene acceso Los datos a los que se puede acceder en un convertidor MX4B y su formato son los siguientes:...
Dato Formato Tipo Caudal Coma flotante IEEE 754 32 bits Sólo lectura Total Coma flotante IEEE 754 32 bits Lectura y escritura Valor 4 mA salida analógica Coma flotante IEEE 754 32 bits Lectura y escritura Valor 20 mA salida analógica Coma flotante IEEE 754 32 bits Lectura y escritura Filtro de integración...
ACCESO A DATOS DEL DISPOSITIVO NOTA: Los datos en coma flotante utilizan dos registros. Es recomendable acceder a ellos en un solo mensaje y no hacer dos lecturas o escrituras sucesivas. Si se utiliza la función de escritura “Write Single Register” para escribir un dato en coma flotante, es imprescindible escribir siempre primero en la dirección más baja y seguidamente en la consecutiva superior.
Caudal 20 mA Descripción: Caudal final de escala salida analógica. Caudal 20 mA contiene el valor numérico del caudal correspondiente al final de escala de la salida analógica (20 mA) en las unidades de caudal programadas en el dispositivo. Está formado por dos registros en coma flotante IEEE 754 de 32 bits, donde la dirección 0x3004h se corresponde con los 16 bits más significativos y el 0x3005h con los 16 bits menos significativos.
Unidades Dato (Hex) US Gal/h 0x0001 US Gal/min 0x0002 US Gal/s 0x0003 Gal/h 0x0004 Gal/min 0x0005 Gal/s 0x0006 0x0007 l/min 0x0008 0x0009 0x000A /min 0x000B 0x000C Tabla de Códigos caudal Filtro Descripción: Contiene el valor del tiempo de integración entre 0 y 40 s. Funciones soportadas: Read Holding Registers.
Ejemplo 1: Lectura de Caudal El máster envía al esclavo 0x01 (convertidor MX4B) una solicitud de caudal. ID esclavo: 0x01 Función: 0x04 (Read input registers)
Página 11
El valor del totalizador será un dato en coma flotante 0x42F208FD = 121,017555 Ejemplo 3. Escritura de Caudal 20 mA. El maestro solicita al esclavo 0x01h (convertidor MX4B) escribir el contenido correspondiente del dato de caudal de 20 mA. El valor a escribir es 1400.
Página 12
Función Dirección del registro código unidades Ejemplo 5. Lectura unidades de caudal. El maestro solicita al esclavo 0x01h (convertidor MX4B) leer el código correspondiente a las unidades de caudal. ID esclavo: 0x01 Función: 0x03 (Read Holding registers) Dirección inicial: 0x3007 Número de registros a leer: 1...
El código recibido en el ejemplo es el 0x0007 que equivale a l/h. CONEXIÓN ELÉCTRICA Para la conexión eléctrica, el convertidor MX4B está provisto de dos regletas de terminales. Para facilitar el conexionado, la descripción de los terminales está marcada en la etiqueta de la tapa posterior del equipo.
Página 14
Terminal Masa (GND) La malla o pantalla se recomienda que sea conectada a masa sólo en uno de los extremos. La conexión del cable entre el convertidor MX4B y un Máster es la siguiente: Convertidor Maestro MX4B Terminal A A/D-...
PROGRAMACIÓN DEL CONVERTIDOR para entrar en el menú Alimentar el convertidor y pulsar la tecla (Enter) principal. Aparece la siguiente pantalla: Con las teclas (Bajar / Izquierda) y (Subir), seleccionar Programación, y seguidamente validar con la tecla (Enter). Para poder acceder a la programación del convertidor, debe introducirse la clave de paso.
Dirección del esclavo En esta pantalla se puede asignar una dirección al convertidor. Esta dirección debe ser única, es decir, no pueden haber otros dispositivos esclavos en el bus con el mismo número. Baud rate Determina la velocidad de los datos en la transmisión. Todos los elementos del bus deben estar configurados con el mismo baud rate.
El valor contenido en el campo de datos no es un valor Valor de dato erróneo 0x03 permitido para el convertidor. Cuando se produce alguno de estos errores, el convertidor MX4B responde con una trama con la siguiente estructura: ID del esclavo (MX4B) Código de error Función...
El convertidor MX4H es plenamente compatible con el software HART Server de HART Communication Foundation. Tecfluid S.A. no garantiza que el convertidor MH4H sea compatible con los diferentes servidores existentes en el mercado. IDENTIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO Fabricante: Tecfluid S.A.
Conexión del bucle de corriente Terminal mA (+) mA (-) La salida de mA está galvánicamente aislada. NOTA: La salida analógica lleva incorporada una protección contra inversión de polaridad. Debido a otra protección contra sobretensiones, si se conecta una tensión de alimentación del lazo superior a 32 V podría llegar a dañar el convertidor.
Esquema de conexión VARIABLES Variables del dispositivo (Device variables) El convertidor MX4H contempla 2 device variables: Número Clasificación Nombre Códigos de unidades 16, 17, 18, 19, 22, 24, 28, Caudal 30, 131, 136, 137, 138 Volumen 40, 41, 42, 43 totalizado Variables dinámicas (Dynamic variables) El dispositivo dispone sólo de una variable dinámica que es el caudal y que está...
Página 21
Comando 15. Retorna el código de las unidades de la PV en el byte 2. Internamente las unidades de los valores más alto y más bajo del rango (Upper and Lower Range) es el mismo que el de la Primary Variable. Comando 18.
Comandos de uso común (Common practice commands) Los comandos implementados son los siguientes: Número Comando Read Device Variables Write Primary Variable Range Values Write Primary variable Damping Values Reset Configuration Changed flag Enter/Exit Fixed Current Mode Write Primary Variable Units Read additional device status MODO BURST El convertidor MX4H no soporta el modo Burst.
Página 23
Resumen de las características principales de comunicación: Fabricante, Modelo y Revisión Tecfluid S.A., convertidor MX4H, Rev. 0 Tipo de aparato Transmisor Revisión protocolo HART Device Description disponible Número y tipo de sensores 1, exterior Número y tipo de actuadores Número y tipo de señales auxiliares del host 1, 4 –...
GARANTÍA Tecfluid S.A. garantiza todos sus productos por un periodo de 24 meses desde su venta, contra cualquier defecto de materiales, fabricación o funcionamiento. Quedan excluidas de esta garantía las averías que pueden atribuirse al uso indebido o aplicación diferente a la especificada en el pedido, manipulación por personal no autorizado por Tecfluid S.A., manejo inadecuado y malos...