Primera puesta en marcha
Antes de hacer la primera puesta en marcha, antes de encender el equipo para la temporada o después de una inactividad prolongada, es necesario
realizar los siguientes controles en las partes eléctrica y frigorífica.
Control preliminar de la parte eléctrica
☞
Nota: Antes de hacer cualquier control en la parte eléctrica, desconecte la alimentación del equipo desenchufándolo de la red.
Controles
· Controle que la instalación eléctrica se haya realizado de acuerdo con el esquema eléctrico y la sección de los cables sea adecuada.
· Controle que los cables de potencia y de tierra estén bien fijados a los bornes.
· Controle que no haya cables desconectados o no fijados a los bornes.
· Controle que los valores suministrados por la red sean compatibles con los que requiere el equipo.
Control preliminar de la parte frigorífica
· Controle que el equipo esté cargado de refrigerante. El control se puede hacer con manómetros portátiles para refrigerantes, dotados de conexión
giratoria de 1/4" SAE con depresor conectado a la toma de servicio de la llave de paso. El manómetro debe indicar la presión de saturación
correspondiente a la temperatura ambiente (~7 bar).
· Haga un control visual del circuito frigorífico para comprobar que no esté dañado.
· Observe si los tubos están sucios de aceite (las manchas de aceite pueden indicar roturas del circuito frigorífico).
Controles preliminares
ATENCIÓN
Una vez instaladas las unidades interior y exterior, haga los siguientes con-
troles antes de conectarlas a la corriente eléctrica:
1. Cableado
Cerciórese de que las conexiones eléctricas de las distintas partes del sis-
tema (calentador de apoyo, caldera, sondas de temperatura, válvulas de 2
y 3 vías, bombas, resistencia del acumulador, etc.) se hayan realizado de
acuerdo con lo indicado en este manual, con el esquema eléctrico suminis-
trado y con las leyes y normas locales.
2. Fusibles, interruptores y otros dispositivos de protección
Controle que los fusibles o dispositivos de protección estén dimensionados
correctamente para la corriente máxima absorbida por el equipo, indicada
en la sección DATOS TÉCNICOS Y PRESTACIONES de este manual. Con-
trole que estos dispositivos de protección no estén deshabilitados.
3. Interruptor magnetotérmico de protección del calentador eléctrico del
acumulador de DHW (si se incluye). Cierre el interruptor magnetotérmico de
protección del calentador eléctrico del acumulador de DHW (si se incluye).
Control final
Una vez realizadas la instalación y las confi guraciones necesarias, monte todas las partes extraídas y cierre todos los paneles del equipo.
Encendido del equipo
Cuando se da corriente al equipo, en la pantalla del controlador remoto aparece "1% ~ 99%" (fase de inicialización). Durante este proceso, que
dura pocos segundos, el controlador remoto no se puede utilizar.
Para activar el sistema, consulte la sección "SISTEMA DE CONTROL".
44
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
Desconecte la alimentación eléctrica antes de hacer cualquier operación en el cuadro eléctrico del equipo.
4. Puesta a tierra. Cerciórese de que los cables de tierra estén bien conec-
tados y que los terminales de tierra estén apretados.
5. Controle visualmente el cuadro eléctrico para asegurarse de que no haya
conexiones fl ojas o componentes dañados.
6. Montaje. Controle que el equipo esté bien montado, a fi n de evitar ruidos
anómalos y vibración al arranque.
7. Componentes averiados. Controle el equipo por dentro para ver si hay
componentes dañados o tubos aplastados.
8. Fuga de refrigerante. Controle el equipo por dentro para ver si hay fugas
de refrigerante. Si encuentra una fuga, contacte con el servicio de asisten-
cia.
9. Tensión de alimentación. Controle que la tensión de alimentación aplica-
da al equipo tenga el valor indicado en la placa de datos.
10. Controle que las válvulas de corte del agua estén completamente abier-
tas.