Reductores y variadores
Instrucciones de instalación, uso y mantenimiento
8.3.4 Limitador de par
El limitador de par es un dispositivo mecánico apto para preservar la transmisión de sobrecargas accidentales o
irregularidades del par absorbido. Se aplica en la salida del reductor y actúa como una fricción interna aplicada en el eje
de salida, que se puede calibrar manualmente desde el exterior mediante una tuerca autoblocante de ajuste.
Respecto a los dispositivos electrónicos o dispositivos mecánicos externos presenta las siguientes
ventajas:
Reducido aumento de dimensiones respecto a la versión sin limitador de par;
Eje hueco de salida sin variaciones de diámetro respecto a la versión estándar;
Rápida intervención directamente a lo largo de la transmisión que hay que proteger;
Operando en baño de aceite no requiere de un mantenimiento y garantiza fiabilidad con el tiempo;
Calibrado del par torsor del limitador regulable manualmente;
Con valores más elevados que el del umbral, el grupo permanece de todas maneras sujeto, garantizando que la
máquina accionada volverá a arrancar automáticamente sin ninguna intervención externa;
Además, mediante el limitador de par es posible rotar el eje del reductor, aflojando convenientemente la tuerca de
ajuste, por ejemplo, en el caso de topes mecánicos debidos a la irreversibilidad del tornillo.
Un uso correcto del limitador de par prevé que se instale como dispositivo de prevención para eventos accidentales y
no para remediar una elección errónea del reductor (por ejemplo, después de haber elegido un reductor con un factor
de servicio bajo respecto a las necesidades reales de la aplicación).
El limitador de par está disponible en las versiones NMRL050 / NMRL-P063-075-090 / SWL040-050-063-075-090 y se
puede aplicar en todas las configuraciones de reductores combinados previstas en el catálogo, generalmente sobre el
último reductor.
En base a las necesidades es posible aplicar el limitador de par en el eje de salida del reductor en las posiciones J o K.
Por motivos de seguridad, se desaconseja su uso en los mecanismos de elevación ya que, si se verifica el
deslizamiento entre el árbol de salida y la corona dentada debido a sobrecargas o irregularidades, el
peso podría no mantenerse en suspensión.
QL0208 ∕ REV.6
33