RF en EE.UU. la financian organizaciones industriales. En el
extranjero también se realizan investigaciones, particularmente en
Europa.
En 1996, la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició el proyecto
internacional CEM (campos electromagnéticos) con el objetivo de
revisar la bibliografía científica y trabajar hacia la resolución de las
preocupaciones sobre la salud y el uso de la tecnología de RF .
La OMS dispone de un sitio Web que proporciona amplia información
sobre este proyecto y sobre los efectos biológicos de la RF y su
investigación (www.who.ch/peh-emf).
La FDA, la EPA y otros organismos del Gobierno de EE.UU.
responsables de la salud pública y la seguridad colaboran entre ellos y
en cooperación con la OMS para supervisar los desarrollos e
identificar las necesidades de investigación relacionados con los
efectos biológicos de la radiofrecuencia.
¿Cómo inspecciona la FCC la radiofrecuencia de los teléfonos
inteligentes móviles? Una vez que la FCC ha concedido el permiso
para comercializar un determinado teléfono móvil, puede de vez en
cuando llevar a cabo pruebas "postconcesión" para determinar si las
versiones de producción del teléfono inteligente se están fabricando
conforme a los requisitos reguladores de la FCC. El fabricante de un
teléfono inteligente móvil que no cumpla los requisitos reguladores
de la FCC puede ser obligado a retirar el teléfono inteligente móvil y a
reintegrar el precio de compra o proporcionar otro teléfono
inteligente como sustitución, y puede estar sujeto a enjuiciamiento
civil o penal. Además, si el teléfono inteligente móvil presenta algún
riesgo de lesiones para el usuario, la FDA también puede emprender
acciones reguladoras. La prueba o ensayo posterior a la concesión
más importante desde el punto de vista del consumidor es el control
de las emisiones de RF del teléfono inteligente. La FCC mide la tasa
de absorción específica (SAR) del teléfono inteligente, siguiendo un
protocolo de ensayo muy riguroso. Como en prácticamente cualquier
medición científica, existe la posibilidad de que la medición del
ensayo sea inferior o superior a la radiofrecuencia realmente emitida
por el teléfono inteligente. Esta diferencia entre la medición del
ensayo de RF y las emisiones de RF reales se debe a que las
mediciones de ensayo se ven limitadas por la precisión del
instrumento utilizado, a que el entorno de ensayo y el entorno de uso
real son distintos y a otros factores variables. La variabilidad
inherente se conoce como "error de la medida" . Cuando la FCC lleva a
cabo un ensayo posterior a la concesión de un teléfono inteligente
móvil, tiene en cuenta cualquier error de la medida a la hora de
determinar si es adecuado emprender acciones reguladoras. Este
enfoque garantiza que cuando la FCC emprende acciones
reguladoras, es que dispone de una base sólida y científicamente
justificable.
El equipo científico de la FDA ha revisado la metodología utilizada por
la FCC para medir la RF de los teléfonos inteligentes móviles y ha
confirmado que se trata de un enfoque aceptable dado los
conocimientos actuales sobre los riesgos que presentan las
emisiones de RF de los teléfonos inteligentes móviles. Las
emisiones de RF procedentes de los teléfonos inteligentes móviles
no han demostrado tener riesgos de lesiones para el usuario cuando
la tasa SAR medida es inferior que los límites de seguridad
establecidos por la FCC (una tasa SAR de 1,6 w/kg). Incluso en el
caso en el que se añadiera el máximo error de medida permitido por
las normas de medición actuales a la máxima tasa SAR admisible, el
valor SAR resultante estaría muy por debajo de cualquiera de los
niveles conocidos capaces de producir efectos graves. Por lo tanto, el
enfoque de la FCC considerando el error de medida no tendrá como
resultado que el consumidor se vea expuesto a un riesgo
desconocido provocado por la RF emitida por los teléfonos móviles.
La FDA continuará supervisando los estudios e informes que se
publiquen sobre los efectos graves de la RF de los teléfonos
inteligentes móviles y acerca de los efectos crónicos de una
exposición a largo plazo a la RF de los teléfonos móviles (es decir,
sobre los riesgos del uso de un teléfono inteligente móvil durante
muchos años). Si una información nueva llevara a la FDA a creer que
sería adecuado modificar la política de mediciones de la FCC, la FDA
se pondrá en contacto con la FCC, y ambas agencias colaborarán en
el desarrollo de un enfoque aceptable para ambas partes.
Compatibilidad de audífonos de la FCC El teléfono inteligente Treo
cumple con los requisitos de compatibilidad de audífonos (HAC) de la
FCC. Para obtener información adicional acerca de la compatibilidad
HAC, incluida la clasificación de HAC de este producto, consulte
www.palm.com/treoHAC.
I N F O R M A C I Ó N L E G A L Y D E S E G U R I D A D I M P O R T A N T E
273