Teoría De La Operación - Odom DIGIBAR-Pro Manual De Operación

Velocímetro de propagación de sonido
Tabla de contenido

Publicidad

El microprocesador interno del sistema y sus circuitos asociados miden, almacenan en la
memoria y ponen en pantalla la velocidad del sonido y los valores de profundidad presentados en
el panel frontal del
DIBIGAR-PRO.
El procesador aplica la formula Del Grosso a las
constantes de calibración de frecuencia sing-around, lo que da resultados de velocidad precisos y
localizables. El sensor de presión al sensor del velocímetro añade una nueva versatilidad al
instrumento. La calibración de ecosondas de haz simple, utilizando el anterior modelo
DIGIBAR, siempre fue más fácil de lograr que el tradicional método de chequeo de barras de
determinación de la velocidad, y esa utilidad se mantuvo en la nueva DIGIBAR-PRO. El
agregado de funciones de obtención de perfiles precisos en el nuevo modelo significa que las
ecosondas de haz múltiple ahora pueden utilizar la salida de la DIGIBAR-PRO directamente en
sus cálculos críticos de difracción de rayos.
1.2 Teoría de la Operación
Cerca del extremo del sensor de muestreo, se encuentra el transductor sing-around de alta
frecuencia y su reflector asociado. Este par espaciado con precisión se utiliza para medir la
velocidad del sonido en el agua, transmitiendo y recibiendo una señal entre ellos. Luego de la
primera transmisión, el eco recibido es encerrado e introducido en el lazo de retransmisión de un
oscilador que reactiva al transmisor y comienza el ciclo nuevamente. La frecuencia resultante de
esta retransmisión regenerativa está determinada por la distancia que recorre la señal (del
transductor al reflector y viceversa), y es directamente proporcional a la velocidad de
propagación del pulso sonoro a través del medio calibrado (en este caso, el agua). Este método
de muestreo directo significa que se tendrán en cuenta todos los factores que influyan en la
velocidad del sonido, incluidas la salinidad, la presión y la temperatura. Un procesador RISC
embutido en el sensor digitaliza la frecuencia sing-around y la información de profundidad, y
envía los datos junto con las constantes de temperatura y calibración en formato ASCII a través
de un lazo de corriente de dos vías por el cable de la unidad de control de mano a una velocidad
de 10Hz.
En la unidad de control, otro microprocesador acepta datos del sensor y convierte la información
sobre frecuencia en velocidad del sonido, y los datos de presión en profundidades,
almacenándolos en la memoria interna. Además de convertir ambos valores a unidades
utilizables, la unidad de control provee una interfaz del operador fácil de usar. La pantalla
multilínea y el sistema de menús guían al operador a través de los pasos requeridos para
completar una medición de velocidad exitosa. Otras características de la unidad de control
incluyen el espacio de almacenamiento de datos, los circuitos de interfaz para trasmitir datos
recolectados a una PC, y una fuente de alimentación (tres pilas alcalinas tipo C) para impulsar el
sensor y su propio circuito interno. La información sobre velocidad y profundidad recolectados
de hasta diez mediciones pueden almacenarse en la memoria interna del DIGIBAR-PRO. Puede
calcularse el valor de velocidad promedio de cada medición, o puede cargarse el perfil de
velocidad completo de mediciones en una PC, en una hoja de cálculo, para usarlo en cálculos de
difracción de rayos.
07/02/01
1-6

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido