Raption 50
2
Principales características
A
• HMI: la pantalla táctil TFT de color de 8 pulgadas es la interfaz entre el punto de
recarga y el usuario. Esta ofrece información detallada sobre el inicio y la parada de la
recarga, incluida información sobre el proceso de recarga (estado de carga de la batería,
tiempo de recarga restante, etc.).
• RFID:el lector de radiofrecuencia que permite la autenticación del usuario para
realizar la recarga del vehículo eléctrico. Según el criterio del operador de la instalación,
puede permitirse o denegarse la recarga del usuario.
• Gestión de usuarios: ofrece una base de datos que asocia los usuarios con una o
varias tarjetas identificativas; también es posible asignar registros de consumo y
recarga.
• Baliza luminosa: se indica el estado de carga de la base/conector mediante una
baliza de LEDs situada sobre los conectores.
• Ethernet: el equipo permite las comunicaciones con TCP/IP en redes Ethernet, para
ofrecer flexibilidad al operador del sistema y al gestor del punto de recarga.
• Supervisión remota y control en tiempo real 3G/4G: pueden conectarse equipos
de forma remota y usar el protocolo OCPP para las integraciones gracias al módem
integrado. Asimismo, mediante el uso de un navegador web estándar, puede accederse
al punto de recarga para supervisar el estado de recarga e incluso iniciarlo y detenerlo
de forma remota.
• Historial de transacciones de recarga: el sistema puede generar informes de
procesos de recarga, según el historial de la base de datos del punto de recarga.
• Contador: el contador integrado, independiente para CA y CC, mide la potencia y la
energía que consume el VE durante una sesión de recarga.
• Integración con OCPP: OCPP es un protocolo de comunicación entre el punto de
recarga y las plataformas de gestión (BackOffice) para la gestión integral de la recarga.
Dicha integración permite, entre otros, la gestión y autenticación de los usuarios, así
como varios parámetros de supervisión durante la recarga.
10
Manual de instrucciones