Parámetros Filtros - Progres AGRONIC 2500 Manual De Utilización

Ocultar thumbs Ver también para AGRONIC 2500:
Tabla de contenido

Publicidad

Al realizar la aplicación del fertilizante en unidades de volumen obli-
ga a asignar sensores contadores a cada uno de los fertilizantes; cuando
se realice la fertilización en formato serie sólo habrá un contador, en este
caso hay que asignar el mismo sensor contador a cada uno de los fertili-
zantes dados de alta.
Es necesario indicar al equipo el caudal de inyección de cada uno
de los fertilizantes; será de utilidad al usar la fertilización uniforme.
La fertilización uniforme ajusta la dosificación repartiéndola entre el
pre y post riego. Conocido el caudal máximo de cada fertilizante, el cau-
dal previsto de los sectores en riego y las unidades entradas en el pro-
grama, se realizará un cálculo al principio del riego que nos dará una
relación de aplicación de fertilizante en relación al caudal o tiempo de riego; a la mitad y a los dos tercios del
riego se volverá a calcular.
Se puede aplicar, entre
otros, por Venturis o por bom-
bas magnéticas.
Por Venturi, el Agrónic
2500 abrirá y cerrará la válvula
de aspiración con la cadencia
calculada para el reparto uni-
forme. Si es necesaria una in-
yección muy constante, permite
realizarlo como mínimo cada 10
segundos; la cadencia se con-
figura en el apartado "Paráme-
tros - Instalador" [6.10.]. En la
instalación hay que situar una
columna (tubo) de compensa-
ción entre la electroválvula de
cada fertilizante y su contador
volumétrico para asegurar un
conteo correcto del volumen
aplicado. Los Venturis se situa-
rán en la aspiración de la gene-
ral de fertilizante (MF)
6.2. PARÁMETROS FILTROS
Cuando sea necesario realizar la limpieza automática de los filtros
entraremos aquí los parámetros necesarios. El primero es el número de
filtros que hay en la instalación, con un máximo de 9.
La espera inicial es el tiempo entre que se activa la general de filtros
y se inicia la limpieza del primer filtro.
El tiempo de activación por filtro corresponde a los segundos que
se hará circular agua para el lavado en cada uno de ellos.
Puede aplicarse una pausa entre el cambio del lavado de un filtro a
otro, se cerrará el filtro en curso y esperará los segundos marcados para
activar las válvulas de lavado del siguiente. De utilidad para evitar la caída
de presión por el retraso hidráulico en el cierre.
Las unidades entre limpiezas corresponden al volumen en m3 o el
tiempo en minutos de riego que debe pasar por los filtros para realizar
una nueva limpieza automática; también se puede iniciar por un presosta-
to diferencial o por una orden manual; en todos los casos se ponen a
cero los contadores internos de unidades entre limpiezas.
Es posible configurar una general de filtros para que se active una
salida durante todo el proceso de lavado de filtros.
Para la gestión automática del lavado es necesario conocer la rela-
ción con los motores M1 ó M2; marcar con "sí" cuando el agua que
impulsan circula por los filtros, con ello se controla las unidades de volu-
PARÁMETROS FERTILIZACIÓN
Contador F1: 00
Contador F2: 00
Contador F3: 00
Contador F4: 00
Caudal F1: 000.00 L/h
Caudal F2: 000.00 L/h
Caudal F3: 000.00 L/h
Caudal F4: 000.00 L/h
PARÁMETROS FILTROS
Nº de filtros: 3
Espera inicial: 000"
Tiempo de activación
por filtro: 045 "
Pausa entre filtros: 04 "
Unidades entre limpiezas
Volumen: 0000 m3
Tiempo: 0000 '
General de filtros: no
Relación con M1: sí
Relación con M2: no
Nº máximo de limpiezas
seguidas: 0
Paro de sectores: no
23

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido