Ejemplo. Si se programa un número de eventos por hora igual a 3, para que la alarma pase del restablecimiento automático al manual, debe
tener una duración de 2*112 segundos a 3*112 segundos.
NOTA:
Si en el intervalo del "tiempo de muestro" AL10 / 32 ocurren varios eventos de alarma de un mismo tipo, se contarán como un sólo
•
evento.
Si la situación de alarma se mantiene activada por más tiempo que el de muestre, será contado un sólo evento.
•
Si la situación de alarma permanece activada por un lapso superior a AL00, el contador es puesto a cero.
•
NOTA:
Si en el intervalo del "tiempo de muestro" AL10 / 32 ocurren varios eventos de alarma de un mismo tipo, se contarán como un sólo
•
evento.
Si la situación de alarma se mantiene activada por más tiempo que el de muestre, será contado un sólo evento.
•
Si la situación de alarma permanece activada por un lapso superior a AL00, el contador es puesto a cero.
•
Historial de alarmas
El control permite registrar las alarmas ocurridas durante el funcionamiento de la unidad (hasta un máximo de 99 eventos).
Por cada evento se memoriza lo siguiente:
código de alarma
•
horario de entrada (Inhabilitado)
•
fecha de entrada (Inhabilitado)
•
horario de salida (Inhabilitado)
•
fecha de salida (Inhabilitado)
•
tipo de alarma (restablecimiento automático o manual)
•
Esta información se puede visualizar entrando en el menú "Programación \ EU ".
Cuando el número de eventos memorizados es superior a 99, se genera la alarma Er90 y los eventos siguientes sobrescribirán las alarmas
más antiguas.
40
Sistema de control