- Introducir el prolungador de válvula T-08 en el tubo B (Fig. 1.4), enro-
scarlo totalmente utilizando exclusivamente la llave C en dotación (Fig.
1.5).
T-08
B
1.4
- Introducir la válvula A en el prolungador de válvula T-08 (Fig. 1.6) y enro-
scarlo firmemente utilizando la llave específica C en dotación (Fig. 1.7).
A
T-08
1.6
- Proceder al inflado del tubular siguiendo las indicaciones del párrafo 2.2.
- Para desinflar el tubular, abrir la válvula y oprimirla contra el mecanismo
en el interior del prolungador de válvula.
C
1.5
C
1.7
2.2 - INFLADO Y DESINFLADO DE LA RUEDA
• Para inflar el neumático: retirar el tapón, desenroscar la válvula e inflar uti-
lizando una bomba con manómetro para obtener la presión deseada, volver
a enroscar la válvula, y colocar nuevamente el tapón.
• Para desinflar el neumático: retirar el tapón, desenroscar ligerarmente
la válvula, oprimirla hasta alcanzar la presión deseada; volver a enroscar la
válvula, y colocar nuevamente el tapón.
¡ATENCIÓN!
• No superar nunca la presión máxima de inflado aconsejada por el
productor del neumático.
Una presión excesiva reduce la adherencia del neumático a la carretera
y aumenta el riesgo de que el neumático pueda explotar de repente.
Una presión demasiado baja reduce las prestaciones de la rueda y
aumenta la posibilidad que el neumático se desinfle de repente y sin
darse cuenta. Una presión demasiado baja podría además causar daños
y el desgaste prematuro de la llanta.
• Una presión del neumático no correcta podría causar la rotura del
neumático o la pérdida de control de la bicicleta y ser causa de acciden-
tes, lesiones físicas o muerte.
Note
Regular la presión del neumático incluso en función del peso del usuario;
un ciclista de peso elevado necesitará una presión de los neumáticos mayor
respecto a un ciclista más delgado.
®
5