Vii- Factores Que Influyen En El Rendimiento - atu ATM Serie Manual De Uso

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

1- Vierta en la cuba la disolución de limpieza (debe ocupar al menos 2/3 del nivel total) y conecte el quipo a
la alimentación (que debe disponer de toma a tierra).
2- Pulse "Time setting" para aumentar en un minuto por cada pulsación la duración de las ondas de
ultrasonido, o pulse y mantenga pulsado dicho botón para que la duración aumente consecutivamente
hasta el valor deseado (aumenta en ciclos de 1 hasta 99 minutos).
3 - Tras realizar el ajuste de tiempo, presione "Ultrasonic ON/OFF" para encender los ultrasonidos. El
tiempo visualizado en la pantalla LED comenzará a decrecer. Cuando el tiempo se agote, los ultrasonidos
se detendrán, y el LED "working light" se apagará.
4- Pulse "Temperature setting" para aumentar un grado centígrado la temperatura de calefacción por cada
pulsación, o pulse y mantenga pulsado dicho botón para que la temperatura aumente
consecutivamente hasta el valor deseado (aumenta en ciclos de 0 hasta 80 ºC).
5 - Tras realizar el ajuste de la temperatura de la cuba, presione "Heating ON/OFF" y el LED "Heating light"
se iluminará. La temperatura elegida y la temperatura actual se visualizan en la pantalla LED. Cuando la
temperatura elegida se encuentre por encima de la temperatura ambiente, el sistema activará la
resistencia de calefacción y el indicador luminoso se encenderá. Cuando la temperatura fijada se
encuentra por debajo de la temperatura ambiente, el sistema de calefacciónse apagará.

VII- Factores que influyen en el rendimiento

1- Densidad de potencia de la onda de ultrasonidos: Una alta densidad de potencia resulta en un mejor
rendimiento de limpieza y un menor tiempo de aplicación. La alta densidad de potencia es apropiada
para la suciedad persistente, y la baja densidad de potencia aconsejable para el trabajo de piezas que
necesitan de una mayor precisión (para estos casos normalmente el rango de densidad de potencia
suele rondar entre los 0,01-0,02 w/ml).
2- Frecuencia de los ultrasonidos: Las frecuencias más bajas permiten un mayor rendimiento de la
cavitación y está indicada para la limpieza de superficies simples. Las frecuencias más altas (entre 80 y
130KHz) permiten conseguir un mejor rendimiento de las ondas de refracción y reflexión, lo cual les
permite limpiar superficies más complejas como pueden ser cavidades o agujeros inaccesibles.
3- Temperatura de limpieza: Las ondas de ultrasonidos presentan el mejor rango de cavitación y
rendimiento a temperaturas comprendidas entre los 40 y 50ºC. Una temperatura más alta facilita el
Imagen del Producto

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido