MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Y MONTAJE DE LA UNIDAD COMBI DE BOMBA DE CALOR PKOM
13. Conexión eléctrica
13.1 ESQUEMA DE CONEXIÓN ELÉCTRICA
SUMINISTRO DE CORRIENTE Y
CONEXIÓN LAN
4
En todos los trabajos eléctricos
hay que cumplir con las indica-
ciones de seguridad del punto 5,
punto 5.4 ''Trabajos de conexión eléctrica''.
Los trabajos para la conexión
eléctrica, así como los realizados
en piezas eléctricas de la unidad,
solo podrán realizarlos técnicos electricis-
tas autorizados.
Para el montaje y la instalación eléctrica,
hay que cumplir con las correspondientes
normativas locales y nacionales vigentes.
La clase constructiva de la unidad de ven-
tilación se corresponde con los requisitos
técnicos y de seguridad exigidos dentro del
marco de la Ley de seguridad de aparatos
y productos, así como de las determinacio-
nes aplicables a las directivas CE.
• La conexión eléctrica se efectuará de
acuerdo con el esquema de conexión
pertinente (consulte el plan de conexión
correspondiente en este apartado).
• Las secciones trasversales indicadas para
los tubos son las mínimas exigidas para
tuberías de cobre sin tener en cuenta la
longitud de los cables ni las condiciones
de la obra.
La unidad combi de bomba de calor está
diseñada para soportar un suministro de
corriente de 230 V/ 50 Hz. No está prepa-
rada para conectarse a una fuente trifásica
de 400 V/50 Hz.
Los bornes de conexión para el suministro
de corriente se encuentran en la parte
superior del aparato, en la caja de conexión
eléctrica (véase el punto 11, página 24, línea
25). Ábralos y establezca el suministro de
corriente de conformidad con el esquema
de conexión siguiente.
Para conectar la unidad combi de bomba
de calor a Internet en un siguiente paso a
• El tipo de cable, su sección trasversal y
tendido deberá determinarlos un técnico
electricista autorizado.
• Hay que tender los tubos de baja tensión
por separado o utilizar cables apantalla-
dos.
• El fusible previo de la tubería de ali-
mentación debe contar con propiedades
separadoras.
• Utilizar una guía de cables aparte para
cada cable.
• ¡Las guías de cables no utilizadas deben
estar herméticamente cerradas al aire!
• Todas las guías de cables deben tenderse
sin tensiones.
• Establecer una conexión equipotencial en-
tre el aparato y el sistema de las tuberías
de aire.
• Comprobar todas las medidas de protec-
ción tras la conexión eléctrica.
(La resistencia a tierra, etc.)
• Para evitar que se activen dispositivos de
protección FI inadecuados, se recomienda
encarecidamente emplear interruptores
de protección FI sensibles al tacto a todo
tipo de corriente (tipo A o B) con activa-
ción retardada.
la aplicación o a Pichler Connect (manteni-
miento remoto), necesitará contar con una
conexión LAN por cable.
En la clavija LAN hay colocado un adhesivo
que hay que retirar. En cuanto se quite y se
establezca la conexión a internet por cable,
asumiremos que está aceptando la decla-
ración de protección de datos actual (puede
consultarla en: http://www.pichlerluft.at/
datenschutz.html).
Una vez realizada la conexión hay que
fijar los cables con su correspondiente
sujetacables.
PÁGINA 26