7.2 LIMPIEZA DE ZONAS LACADAS
Para la limpieza de zonas en metal lacado utilizar
un paño húmedo. No utilizar nunca sustancias
desengrasantes, alcohol, disolventes, gasolina o
cualquier producto que pueda dañar la pintura.
7.3 LIMPIEZA DE CERÁMICAS
Los modelos de estufa con partes en cerámica
artesanal las cuáles pueden presentar algunas
imperfecciones. Para su limpieza se recomienda
un paño seco, si se utiliza algún detergente este
puede filtrarse por los poros de la cerámica.
7.4 LIMPIEZA DEL CRISTAL
El cristal vitrocerámico de la puerta del hogar
de combustión tiene una resistencia de 700ºC.
Su limpieza se debe realizar con el cristal total-
mente freío para evitar su explosión al notar un
diferencia de temperatura. En caso de rotura
se debe sustituir de inmediato y no utilizar la
estufa hasta su sustitución.
Para la sustitución procedes según se indica en
la fig. 13 pág. 2
- Extraer los 3 tornillos de fijación (A)
- Extraer el cristal dañado y sustituirlo por uno de
nuevo (15). Asegurarse que el aíslamiento no se
ha deteriorado y si es así sustituirlo.
- Volver a fijar el cristal.
7.5 LIMPIEZA DIARIA DEL QUEMADOR Y
CAJÓN DE CENIZAS
Una vez al día se recomienda limpiar el quemador.
A) Abrir la puerta con la estufa parada
B) Extraer el quemador (M) de su aposento, limpiar
la ceniza depositada y si es necesario con un algo
punzante liberar la suciedad de los orificios.
La cenizas depositada en el cajón metálico debe ser
vaciada pero no debe tener contacto con materiales
combustibles (por ejemplo suelo de madera) debido
a que la ceniza depòsitada aún puede tener tempera-
tura.
14
Solo cuando la ceniza está fría se puede depositar
en la basura orgánica.
- Limpiar el soporte del quemador con un aspirador.
- Limpiar el agujero de caída del pellet con una es-
cobilla. La frecuencia de la limpieza va supeditada a
la calidad del pellet utilizado. Prestar atención al color
de la llama, un color rojo y débil desprende un humo
negro y es sinónimo de quemador sucio y requiere de
su limpieza. El recambio lo pueden localizar en
(9.3 pág. 19)
7.6 LIMPIEZA MENSUAL SALIDA HUMOS
Una vez al mes se debe realizar la limpieza de la
descarga de humos (ver. fig. 8 pág. 7)
- Quitar el tapón inferior de la T (con la estufa apagada)
- Después de la limpieza verificar que la estanqueidad
de las uniones es correcta y si es necesario sustituir-
las para evitar la fuga de gases de combustión du-
rante el funcionamiento de la estufa.