Las operaciones indicadas en el siguiente capítulo tienen
que ser ejecutadas por personal técnico experto o habili-
tado. La inobservancia de las instrucciones puede engen-
drar condiciones de peligro.
1 - Verificar que la presión de salida del ventilador de aire
de combustión y el suministro de combustible de gas
están dentro del rango permitido.
2 - Regular las presiones de trabajo e intervención de los
aparatos de seguridad de la instalación de combustión,
sean ellos individuales por quemador o generales por la
instalación de combustión, cuales: reductor de presión
gas, válvula de bloque, válvula de seguridad, presósta-
tos, etc. Aparentar la intervención de todos los aparatos
de seguridad, comprendido la intervención de exceso de
temperatura de seguridad, averiguando que los aparatos
de bloque del combustible actúen correctamente.
3 - Haciendo referencia a los valores por la potencialidad
máxima
indicada
en
Quemadores", posicionar la válvula motorizada de regu-
lación del aire.
4 - Haciendo referencia a los valores por la potencialidad
mínima
indicada
en
Quemadores", posicionar la válvula motorizada de regu-
lación del aire.
CALIBRADO DEL FLUJO AIRE DE PREMEZCLA DÓNDE PREVISTO, (QUEMADORES DE GLP)
La línea se suministra con quemadores de premezcla
que operan con GLP. El calibrado tiene que ser ejecuta-
do a quemador apagado y en condiciones de mínimo
flujo. La línea de la premezcla debe ser alimentado por
una toma de corriente necesariamente aguas arriba de la
válvula de control de flujo de aire, ya sea de una zona o
controladas por el quemador.
1 - Posicionar el quemador en condiciones de mínimo
flujo aire de combustión.
2 - Abrir el grifo aire de premezcla tomado aguas arriba
de la válvula general de regulación (el flujo tiene que
estar fijo).
3 - Regular el flujo del aire con la válvula de aguja con-
sultando el adecuado tablero de calibrado pag. 10. El
objetivo es tener una llama bastante tensa y tendente al
azul.
www.esapyronics.com
ENCENDIDO - CALIBRADO
el
capítulo
"Prestaciones
el
capítulo
"Prestaciones
5 - Activar el aparato de control del quemador y ejecutar
algunas tentativas de encendido hasta que el quemador
se enciende. Durante las primeras fases de encendido,
actuar sobre la válvula de regulación gas y, partiendo de
la posición de total cierre, abrirla gradualmente hasta a
conseguir el encendido del quemador.
6 - A quemador encendido posicionar la válvula motoriza-
da de regulación del aire como descrita en el punto 3, por
la válvula de regulación gas, el flujo máximo del combu-
stible, averiguando la presión diferencial que se crea
sobre la brida calibrada gas.
7 - Compruebe de nuevo que, a la potencia mínima y
máxima, las presiones del aire en entrada al quemador
correspondan a cuanto indicado en el capítulo
"PARÁMETROS POTENCIALIDAD' ". Es posible que las
presiones con quemador encendido, difieran de las con
quemador apagado.
8 - Eventualmente, con todos los quemadores encendi-
dos a la misma potencia, ejecutar un análisis de los pro-
ductos de combustión en la cámara (donde posible).
9 - Ejecutar repetidos encendidos a la mínima potencia y
llevar los quemadores al máximo para averiguar de ello la
fiabilidad del encendido y la estabilidad de llama durante
la regulación.
4 - Ver sin embargo, que al potencial mínimo, el quema-
dor no crea carbono negro en la cabeza de combustión y
en los electrodos. En el caso, aumentar la calibración de
aire de premezcla.
EMB-0-SIK: Presión cuerpo gas = 2 mbar
EMB-1-SIK: Presión cuerpo gas = 2 mbar
EMB-2-SIK: Presión cuerpo gas = 2 mbar
EMB-3-SIK: Presión cuerpo gas = 2 mbar
EMB-4-SIK: Presión cuerpo gas = 2 mbar
EMB-5-SIK: Presión cuerpo gas = 2 mbar
EMB-6-SIK: p=6.5 mbar
EMB-7-SIK: p=2.5 mbar
EMB-SIK - E3506 rev. 02 - 10/02/15
16