22. Protéjase adecuadamente contra el
contragolpe de la motosierra. El
contragolpe es un movimiento hacia
arriba que se produce cuando el extremo
de la barra guía hace contacto con un
objeto. Esto puede hacer que se pierda
el control de la motosierra, Io cual resulta
suma-mente peligroso.
23. Al transportar la motosierra, asegú-rese
de que la barra guía esté correctamente
trabada.
24. No toque la cubierta, barra guía, cadena
s e rr a d a o t u e rc a c o n l a s m a n o s
desprotegidas mientras que el motor está
en funcionamiento o inmediatamente
después de apagar el motor. De lo
contrario, pueden causarle quemaduras
graves debido a su alta temperatura.
(1) Cubierta
(2) Barra guía
(3) Cadena de la motosierra
(4) Tuerca
P R E C AU C I O N E S C O N T R A E L
CONTRAGOLPE PARA USUARIOS DE
MOTOSIERRAS
ADVERTENCIA
•
El contragolpe puede producirse si la
barra guía toca un objeto o cuando la
madera se cierra y hace que la cadena
de la motosierra quede trabada en el
corte. El contacto de la punta en algunos
casos puede causar una reacción en
sentido inverso sumamente rápida, movi-
endo la barra guía hacia arriba y hacia el
operador. Si la cadena de la motosierra
queda trabada en una posición del borde
superior de la barra guía, ésta puede ser
e m p u j a d a h a c i a e l o p e r a d o r. E n
cualquiera de estos casos, el operador
puede perder el control de la motosierra
y puede resultar severamente lesionado.
•
Nunca confíe sólo en los dispo-sitivos de
seguridad incorporados en la motosierra.
Al utilizar la motosierra, es necesario
proceder según pasos cuidadosamente
planeados para evitar accidentes durante
el trabajo.
(1) Entendiendo las situaciones básicas en
las que se produce el contragolpe, Ud.
puede reducir o eliminar el elemento de
sorpresa. El sobresalto causado por
movimientos repentinos de la motosierra
es un factor importante en todo accidente.
(2) Sostenga la motosierra firmemente con
ambas manos: Ia mano derecha en la
manija trasera y la mano izquierda en la
manija delantera, cuando el motor está
en marcha. Los pulgares y los dedos de
ambas manos deben quedar firmemente
alrededor de las manijas. Esto permite
controlar el contragolpe de la motosierra.
(3) Asegúrese de que no haya obstáculo
alguno en el área de trabajo. Nunca
permita que la punta de la barra guía
haga contacto con un tronco, una rama u
otro obstáculo que puede ser golpeado
durante la operación de la motosierra.
(4) AI cortar, haga funcionar el motor a altas
revoluciones.
(5) Nunca trabaje en una posición forzada ni
a una altura superior a la de sus propios
hombros.
(6) Siga las instrucciones del fabricante para
el afilado y el mantenimiento de la cadena
de la motosierra.
(7) Utilice sólo barras guías y cadenas
especificadas por el fabricante o sus
equivalentes.
EMPEORAMIENTO DE EFECTOS CAUSADOS POR
VIBRACIONES
Si continúa utilizando herramientas que causan altas
vibraciones, es probable que se agraven los síntomas
como, por ejemplo, los indicados a continuación:
•
El entumecimiento que siente en las manos puede volverse
crónico y podrá perder la sensación táctil.
Tendrá dificultad en coger objetos pequeños, tales como
•
tornillos o clavos.
El fenómeno de Raynaud (dedos blancos) causado por
•
vibraciones puede suceder más frecuentemente y afectar
más dedos.
PA R A P R O T E G E R S U C U E R P O C O N T R A
VIBRACIONES
Observe las siguientes precauciones para proteger su
salud corporal:
1. Utilice siempre la herramienta adecuada para cada trabajo
(para realizar el trabajo más rápidamente y estar menos
expuesto a vibraciones transmitidas a manos y brazos).
2. Revise las herramientas antes de su uso para asegurarse
de que están en buen estado de mantenimiento o hayan
sido reparadas debidamente, para evitar mayores
vibraciones causadas por fallas o desgaste general de
las mismas.
3. Asegúrese de que las herramientas cortantes tengan buen
filo para que trabajen eficientemente.
4. Reduzca el tiempo que usa una herramienta sin parar,
haciendo otros trabajos alternativamente.
5. Evite poner demasiada presión en una herramienta o pieza
de trabajo o forzarlas más de lo debido.
6. Almacene las herramientas de manera que sus mangos
no estén demasiado fríos la próxima vez que las utilice.
7. Estimule la buena circulación sanguínea:
Manteniendo su cuerpo abrigado y seco (de ser necesario,
•
use guantes, sombrero, impermeable, y almohadillas
térmicas si se encuentran disponibles).
Dejando de fumar o fumar menos debido a que el fumar
•
reduce el flujo sanguíneo; y masajeando y ejercitando sus
dedos.
ELIMINACIÓN
Cuando decida deshacerse de la máquina, el combus-
tible o aceite para la máquina, asegúrese de seguir el
reglamento de su localidad.
G4200
E
S
ES-5