Equilibrado; Lanzamiento - Opitec 102.056 Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

7.6.- Equilibrado

7.6.1.- Equilibrado de la dirección:
Colocar las alas sobre la mesa y equilibrarlas. Se debe balancear de igual forma para ambos lados. Si no es así,
se pega un poco de plomo debajo del extremo del ala más ligera.
7.6.2.- Colocar el ala fijándola con dos gomas elásticas en diagonal sobre el fuselaje.
7.6.3.- Determinar el centro de gravedad:
Con dos dedos o unos alicates abiertos aguantar las alas debajo del larguero principal.
Se colocará el plomo necesario, empezando por el primer recipiente, para que la cabeza del fuselaje esboce la
ligera pendiente que tendrá en un vuelo plano.
La maqueta está lista para vuelos de prueba.

7.7.- Lanzamiento

7.7.1.- El Águila 2 es un modelo ligero que se debe lanzar cuando no hay viento o el viento es muy débil. Para su
primer vuelo, elegir un día sin viento y un terreno con cierta pendiente y sin obstáculos.
7.7.2.- Cuando hay viento, debe lanzarse la maqueta contra el viento. Se sostiene con dos dedos apretada por
detrás del gancho destinado al lanzamiento en altura y con un ligero impulso, se lanza contra el viento. Es
un ejercicio que debe repetirse muchas veces.
NOTA:
Se supone que se ha equilibrado la maqueta correctamente.
7.7.3.- Si la maqueta cabecea, debe reducirse el ángulo pegando debajo del listón posterior una tira de cartón de
unos 15 mm. de anchura y de 25 mm. de longitud.
Las pruebas se seguirán haciendo hasta que el vuelo sea fluido.
7.7.4.- Si la maqueta tiene un vuelo demasiado empinado, se aumenta el ángulo, pegando bajo el listón delante-
ro (nariz)
7.7.5.- Si la maqueta describe un giro inclinado, se corrige el ala del lado interior del viraje con un alerón que se
obtiene de la forma siguiente:
en el listón trasero un encaje longitudinal de 8 mm. de profundidad que sale a 25 mm. del extremo del ala y otro
a 105 mm. El corte longitudinal se hace por arriba y no sobrepasará de 2 mm. de profundidad.
NOTA:
El corte longitudinal no debe traspasar.
Se dobla entonces el alerón de aprox. 1 mm. hacia abajo, justo para obtener un vuelo en línea recta.
Se consolida el alerón con dos puntos de cola.
7.7.6.- Si la maqueta empieza un viraje sin inclinación (un viraje de timón de dirección) se corregirá con el timón
de dirección.
En el montaje, la deriva lateral se ha dejado con un corte arriba y otro abajo.
Ahora por el lado interior del viraje, se efectuará un corte de 1 mm. de profundidad que unirá la parte de
arriba y de abajo del encaje. Se dobla el timón de dirección 1 mm. aprox. (o más) del lado exterior del vira-
je, hasta obtener un vuelo en línea recta.
NOTA:
El corte de unión, no debe traspasar.
Se consolida el timón con dos puntos de cola.
7.7.7.- El vuelo en altura se realizará con una cuerda de 25 a 50 metros.
Si no se tiene experiencia, debe consultarse a un maquetista experto que estará encantado en ayudarle.
Deseamos que disfrute mucho con el Águila 2.
M102056#1
13

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido