Panasonic EB-GD55 Instrucciones De Funcionamiento página 34

Teléfono móvil digital
Tabla de contenido

Publicidad

presentación de gliomas (un tipo de cáncer cerebral) y neuromas acústicos (un tipo
de tumor benigno que afecta la capa que recubre los nervios). No se observó
ninguna relación estadísticamente significativa entre el uso de teléfonos portátiles
y la presentación de neuromas acústicos También no fue encontrada una
asociación entre el uso de teléfono portátil y los gliomas, cuando todos los tipos de
gliomas fueron considerados en conjunto. Cabe hacer notar que el tiempo
promedio de exposición a los teléfonos portátiles en el estudio fue menor de tres
años.
Sin embargo, al considerar por separado 20 distintas tipos de glioma, se observó
una relación entre el uso de teléfonos portátiles y la presentación de tumores
neuroepithelliomatous, una forma rara de glioma. Es posible que esta relación
haya ocurrido por casualidad, en base a numerosas comparaciones de la misma
muestra. Por otro lado, el riesgo de presentación de los tumores no aumentó con
la frecuencia de uso del teléfono ni con la duración de las llamadas; De hecho se
observó que el riesgo disminuyó con el uso acumulado de horas del teléfono
portátil. La mayoría de sustancias cancerígenas son más nocivas a medida que
aumenta la exposición de sus efectos. El National Cancer Institute (Instituto
Nacional contra el Cáncer) está conduciendo un estudio en el que espera
determinarse la exactitud y repetición de estos resultados
2. Algunos investigadores han realizado una larga serie de pruebas de laboratorio
tendientes a evaluar los efectos de la exposición a la RF de los teléfonos portátiles
sobre el material genético. Entre las pruebas realizadas se encuentran las pruebas
específicas para detectar diversas anormalidades, como mutaciones, aberraciones
cromosomales, rompimiento de la molécula de ADN y cambios estructurales en el
material genético de ciertas células de la sangre conocidas como linfocitos. En
ninguna de las pruebas se observaron efectos de la RF excepto en la prueba del
micronúcleo, la cual se usa para detectar defectos estructurales en el material
genético. Las células usadas en esta prueba mostraron cambios al exponerlas a la
radiación simulada de los teléfonos celulares, aunque esto ocurrió sólo después de
24 horas de exposición. Es posible que la exposición prolongada de las células a
la radiación, haya causado lesiones térmicas. Además, debido a que se conoce
que esta prueba es sensible a los efectos de la temperatura, es posible que sólo el
calor haya causado las anormalidades observadas. La información disponible en la
literatura, sobre los resultados de la prueba del micronúcleo a la RF es
contradictoria, Por lo cual es necesario realizar más investigaciones en el área
Hoy en día, la FDA trabaja en cooperación con el gobierno, la industria y grupos
académicos a fin de asegurar un seguimiento congruente de los hallazgos de
estas investigaciones financiadas por la industria. En particular, se espera que la
colaboración con la Asociación de la Industria de Telecomunicación Celular
(Cellular Telecommunications Industry Association, CTIA) de los Estados Unidos
promueva la promulgación de recomendaciones y supervisión científica de los
nuevos proyectos de investigación financiados por la CTIA con base en dichas
recomendaciones.
Existen otros dos estudios de interés publicados recientemente en la literatura:
1. En uno de estos estudios se expusieron dos grupos de 18 personas a señales
simuladas de teléfonos portátiles en condiciones de laboratorio, mientras se
sometían a pruebas de función cognitiva. No fueron observados cambios en la
capacidad de los sujetos para recordar palabras, números o figuras, ni en su
memoria espacial, mas fueron capaces de tomar decisiones rápidamente en
pruebas visuales al exponerlos a señales simuladas de teléfonos portátiles. Este
fue el único cambio observado entre más de 20 variables comparadas
2. En un estudio en el que se analizaron 209 casos de tumores cerebrales y 425
controles compatibles, no se observaron aumentos de riesgo de tumores
cerebrales, relacionados con el uso de teléfonos portátiles. Sin embargo, cuando
los tumores se desarrollaron en determinadas regiones cerebrales, se observó una
tendencia a desarrollarse en el lado del cerebro, donde se usaba el teléfono.
Debido a que esto se observó sólo en un reducido número de casos, no se
consideró como un efecto estadísticamente significativo
En resumen, actualmente no se dispone de suficiente información para asegurar al público, que
existe o que no existe la baja incidencia de problemas de salud, relacionados con el uso de
teléfonos portátiles. La FDA continúa colaborando con las partes interesadas, dependencias
federales y la industria a fin de asegurar que las investigaciones en el área produzcan los
resultados necesarios para despejar las dudas sobre la seguridad de los teléfonos portátiles.
1.
3
4
.
34
2
.
.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido